Buenas,
En general la opinión de Luís Miguel me parece la más acertada en este debate que se está abriendo en torno al tema de la danza-esgrima. Tan sólo añadiría que no sólo faltaría que pasase un buen antropólogo por la página, sino uno especializado en este tema, pues sino, por bueno que sea, de poca utilidad sería. Y de momento desconozco que haya estudios sobre este tema, que por otra parte serían muy interesantes.
Personalmente creo que, en general, el tema de las danzas de espadas que aparecen en los vídeos y su relación con la esgrima me parece bastante flojo. Soy más partidario de su interpretación "simbólica". Julio Caro Baroja opinaba de este tipo de danzas que tenían que ver con la fertilidad, de ahí que una buena parte de ellas, sino la mayoría, golpeen el suelo (cosa que no me parece muy marcial). Así creo que si se hiciese un estuio de los dibujos que los danzantes hacen al bailar, se nos explicarían muchas cosas. No sé si os habeis fijado, pero básicamente (dejando de lado los vídeos italianos de makilari), las danzas son de dos tipos: danzas de golpeo por parejas y en grupo, y danzas donde los palos o espadas o arcos se cogen por punta y mango, formándose una línea entre todos los participantes. Dicha línea al desplazarse como un todo va formando dibujos. Los "arabescos" que dibujan podrían ser similares a determinados arabescos celtas, por ejemplo (no estpoy dciendo que lo sean) o de tipo medieval (el de algunos manuscritos), y que en su origen seguramente representasen algo que se ha perdido en el camino. Quizás como dice Caro Baroja sea una llamada a la fertilidad al hacer algunas "signaturas mágicas". Me viene a hora a la mente que en la India las mujeres siguen dibujando delante de las casas unos dibujos con polvo de arroz (bueno hoy día la mayoría con tiza) y que recuerdan mucho los dibujos celtas, cuya función es la de espantar las fuerzas "malignas" y por tanto proteger la casa. Quizás estas danzas tuviesen un sentido similar en su origen. Desde luego a mí marciales, lo que se dice marciales, me parecen bastante poco.
Dicho esto creo, junto con Jaime y Makilari, que haber relaciones hailas, pero habría que buscar más en otra línea. Más en la que apunta Jaime creo yo.
Los vídeos más obviamente marciales, que son los que aporta Makilari, son para empezar de Italia y por tanto de una tradición diferente a la nuestra (a las de las danzas me refiero), y por otra parte son danzadas a duo y no en grupo, lo que las situaría en otra categoría, que me parece que no es a la que se refería originariamente Lope (si me equivoco que lo aclare).
Otra cosa que me ha llamado la atención es que aunque se les llame danza de la espada algunas de ellas usen palos o arcos. No se si sería porque en un principo se usase la espada y luego para evitar accidentes se pasase al palo o por alguna otra razón que se me escapa, pero no de ja de ser curioso. Lo más eson ya los vídeos italianos en los que usan mano vacía y (no estoy seguro) mantienen el nombre de danza de la espada
