Página 1 de 2

Ëxito de la AEEA en el Meeting Fisas

Publicado: Mié Abr 27, 2005 4:13 pm
por Alberto Bomprezzi
A lo largo del último fin de semana se celebró la 6ª edición del Meeting Fisas probablemente el evento de esgrima histórica más importante de Europa.

Este año de la AEEA acudimos 12 personas, el grupo extranejro más numeroso.

El evento celebró su mejor edición en todos los aspectos: nº de asistentes calidad de las clases, novedades presentadas, nuevos grupos de otros países, etc.

Este año ha sido importante puesto que tuvimos ocasión de mostrar en una clase como es y como funciona la Destreza Común y de probar la estrepitosa efectividad del sistema cuando es usado por esgrimistas hábiles y entrenados.

En el torneo que se celebró el último día de 10 tiradores de la AEEA 7 pasaron la primera ronda, 3 entraron en final de 8 quedando 2ª y 3ª y pudimos haber ganado. Ganó Francesco Lodá, un alumno de FISAS que ya el año pasado había quedado segundo, un gran tirador y una gran persona. Pero hablando de los nuestros el que llegó a la final fue Oscar Torres Carrasco y en el tercer puesto quedó Marc Gener. Francisco Gutierrez La Rubia también tiró muy bien y solo cayó ante su compañero Oscar en cuartos.Rorro también tiro muy bien y muy concentrado pero cayó ante su compañero Marc en un lance fortuito.

Oscar y Marc tiraron de forma excepcional con valor, técnica y concentración y dejaron claro que saben bien lo que hay que hacer cuando se tiene una espada en la mano.

Y Rosa Frías entró en el guinness al ser la primera chica que pasa a la segunda ronda tirando contra un tipo alto y más experimentado que ella.

Aunque ya les felicité en el momento quiero volver a hacerlo en el foro público ante aquellos que habitualmente transitáis por este foro de aficionados a las armas y a la esgrima.

También quiero felicitar a todos los demás camaradas de armas a los que estuvieron y a los que no estuvieron en el Milanesado. El éxito de Oscar, Marc y Paco es un éxito individual, pero también colectivo. Como en otros tiempos es nuestra cohesión y nuestro espíritu lo que nos hace fuertes. Ese escudo que sobre nuestro hombro izquierdo nos infunde decisión y confianza pues cuando un tirador salta a la pista, en espíritu, no está solo.

Aunque sea de forma virtual la de Borgoña (nuestra bandera para el que no lo recuerde) ondeó de nuevo en el Milanesado mientras recitábamos al final del torneo, las espadas en alto, los versos que Lope de Vega le dedicó a Álvaro de Bazán y que son el lema de la AEEA:

“El fiero turco en Lepanto
en la Tercera el francés
en todo el mar el inglés
tuvieron de verme espanto

Rey y servicio a patria honrada
Mejor dirán quien he sido
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada”

Las aspas de Borgoña flamearon ...y bien alto.

Alberto

Publicado: Mié Abr 27, 2005 5:28 pm
por Rufino Acosta
Se te nota satisfecho por los resultados Alberto.

Mis saludos y felicitaciones a todos los asistentes al FISAS.

Publicado: Mié Abr 27, 2005 7:59 pm
por Leonardo Daneluz
El pueblo quiere fotos.

Felicitaciones a todos. Y si alguien quiere contar mas en detalle por aquí somos todo ojos.

Publicado: Mié Abr 27, 2005 8:21 pm
por Von Moss
¡Enhorabuena! A ver si hay fotos, que estoy ansioso de ver (¡finalmente!) como se pelea con destreza...

Publicado: Mié Abr 27, 2005 8:34 pm
por RENGAC
¡FELICIDADES!
Jurrl que envidia me dais. Si además de fotos hubiese algún vídeo, sería ya la leche.

Enhorabuena

Publicado: Mié Abr 27, 2005 10:39 pm
por Jacques de Legardère
Mis felicitaciones para la Sala, para el Maestro, para los ganadores, y para cuantos han hecho con su esfuerzo diario, que se obtengan esos resultados tan halagüeños. Un saludo.

Publicado: Jue Abr 28, 2005 6:28 am
por Juan Cubas
Buenassss, la verdad que no sé si he escrito alguna vez en el foro a pesar que muchas veces entro y leo vuestros mensajes, pero esta vez no me puedo resistir, y como miebro de la AEEA y aunque no lo fuera, orgulloso me siento de vuestros logros y de nuestra destreza, por eso aquí os mando mi más sincera ¡¡¡ENHORABUENA!!!.

Si es que tenemos unos peazo profes y unos peazo compañerossss de batallaaaaaa....

Ya, como creo que es la primera vez que escribo, aprovecho para deciros a todos que he encontrado un grupo genial de gente en la AEEA, y que estoy muy contento de haber dado con todos y cada uno de vosotros.

Y por cierto, como se deja ver, ¡¡¡queremos fotos!!!.

Un saludo

Publicado: Jue Abr 28, 2005 10:31 am
por Jose S.
Mis felicitaciones a los miembros de la AEEA en general y a los participantes en particular. :)

Publicado: Jue Abr 28, 2005 11:10 am
por J. M. Roca 'Cockey'
Felicidades os sean dadas a todos por vuestros logros y por vuestro trabajo. Los que de momento formamos parte de la AEEA solo en espírtu nos sentimos más que representados en estos eventos internacionales.

Me sumo al clamor popular: fotos, queremos fotos, o videos, o posts de los participantes; lo que sea, pero no nos dejéis con la miel en los labios, que algo así bien vale compartirlo con los demás (aún con los de momento teóricos, que aunque no podamos entenderlo todo, lo disfrutamos por igual).

Un saludo y otra vez mi enhorabuenaa todos. :D

Publicado: Jue Abr 28, 2005 11:11 am
por Invitado
Felicidades a todos. Y a seguir llevando la Esgrima Española a el lugar que por Derecho, Historia y Tradicion le corresponde, a lo Mas Alto. :D

Publicado: Jue Abr 28, 2005 11:13 am
por Diego de Guadalajara
Perdon la firma, el de antes era yo.

Publicado: Jue Abr 28, 2005 3:10 pm
por Alberto Bomprezzi
Publicado: Jue Abr 28, 2005 3:08 pm Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

No voy a negar que estoy contento . La AEEA es una organización muy joven que empezó su actividad a finales del 2002 y este resultado demuestra que estamos en el buen camino. Los tiradores que participaron están muy bien preparados y tienen muy buenos maestros, por lo que el resultado nos ha puesto en evidencia como una escuela de tiradores fuertes, duros y valientes.

Como ya he dicho el éxito es colectivo, aunque también lo es individual. Todos tiraron dando lo mejor de si mismos, y con independencia del resultado aprendieron algo sobre si mismos, sobre el miedo.

Y sobre el sentido del honor y la honradez frente a los adversarios que es y debe ser nuestro modelo de comportamiento. Y hay anécdotas que lo prueban. Oscar detuvo un combate para desenganchar la espada del adversario que se había enganchado en la suya para no romperla en vez de aprovechar arteramente la ocasión para darle al otro de cualquier manera. Y luego por cierto ganó, eso si como un caballero.

En cuanto al relato del asalto entre Rorro y Marc me remito a las palabras de este último (con el permiso de Marc)

"Y llegamos a mi combate con Rodrigo en segunda ronda, que no podré olvidar por años que viva. En él nuestro Sargento no solo tiró de manera excelente, si no que se portó como el verdadero Hidalgo que todos sabemos que en el fondo es. En la maniobra final, me tuve que tirar a fondo tras una finta para intentar pasar bajo la guardia de Rorro con cambio de guardia y el arma en segunda mientras él componía un tajo (todos lo que habéis tirado con él sabéis el poco, poquísimo, margen que deja eso), cubriéndome la cabeza con la mano izquierda. Lo conseguí por los pelos, y logré conectar en su abdomen, con tan mala fortuna que mi hoja se quebró en el impacto, y yo me quedé con la guardia cambiada, pegado al suelo y el brazo izquierdo levantado. Rodrigo, al sentir que el arma se rompía detuvo al instante el revés que ya estaba descargando sobre mí, y que de terminar podría haber significado un doble tocado, y con mi espada rota los jueces habrían dictaminado mi derrota. En vez de eso, Rorro recogió los fragmentos de mi hoja, me quitó mi empuñadura, me dio su espada, saludó con firmeza y se fue a su sitio. Yo seguí peleando el resto del torneo con el arma del Sargento y con el corazón en un puño. Poco antes, en el mismo combate, en una estocada demasiado profunda por mi parte, Rodrigo me respondió con su Contra de Tajo (TM) que intenté parar haciendo un quiebro bajo y poniendo la espada en guardia de primera con la punta un poco alta. Su tajo dio en mi taza, resbaló y me dio en la careta. Se paró el combate, los jueces no lo dieron por bueno y seguimos. En aquel momento no supe demasiado bien lo que había pasado y porqué los jueces nos hicieron seguir. Tras ese combate, en la pausa que se hizo antes de que empezaran los cuartos de Final, me fui a Andrea, que hacía de árbitro en el combate, y le dije que el tajo de Rodrigo había conectado en mi careta. Él me dijo que me daría explicaciones tras el torneo, que aquel no era el momento, cosa que en efecto hizo. Hablando con él, después, me dijo que no lo vieron claro, que consideraron que la taza había parado el tajo lo suficiente como para que consideraran que no era efectivo, y que decidió que se siguiera. A mí, la verdad, me dejó un mal sabor de boca. Fueron los árbitros, al final, los que decidieron. En el fondo, yo no gané ese combate. Simplemente, no lo perdí, y no por tirar mejor. Quería que quedara claro."

Esto pasó de verdad y no en una pelicula. Él gesto de Rorro entregando su espada a su camarada de armas tras ser eliminado rn una decisión confusa es elocuente, así como la honradez de Marc que quiso hablar con el juez para comentar el tema. Aunque solo sea para mí, Rorro ganó en ese momento mucho más de lo que perdió, pues sé que hay grandeza en su corazón.

Hay más anécdotas que contar pero ahora tengo que dejarlo.

Alberto

PD: En cuanto tengamos fotos colgaremos algunas

Publicado: Jue Abr 28, 2005 3:31 pm
por Luis Miguel Palacio
Muchas gracias a todos por las felicitaciones. Fotos todavia no hay, pero tenemos esto. Que lo disfruteis.

NOTICIA DE LA LID DE VERBANIA

Noticias me piden, señores,
deste suceso afamado,
de la lid que en Milán hubo
yo he de darlas de grado,
que testigo della fuí
y aún en ella hube entrado.

Sabedes primero, señores
sobre el común italiano,
que aunque las trazas las tiene
no es del género humano;
con Micifuces felinos
comparten extraño hado
pues feridos mortalmente
a la vida han regresado
y es menester, al menos
tres golpes para matallos.

Y aún otra maravilla
se ve en el Milanesado:
los españoles fenecen
al roce más delicado
aunque el mismo non falssara
el tejido más delgado.

Otrosí, sabed, señores,
como hacen el solado:
menos traidora es el agua
que el invierno ha conjelado.

Entraron nueve en la liza
caidos salieron cuatro
"fortuna audaces non iuvat",
que ayuda a los afortunados
o a los que son nativos
de aqueste Milanesado.

Don Enrique allá en la liza
fiero se habia entrado
tal que a él no se acercara
el temeroso italiano,
por no tener que lidiar
con deste diestro los tajos.
Más se trabó la punta
del soldado castellano
con el lazo de la espada
del venturoso italiano.
Notoló, tiró y dió
con la espada en el solado.
Ya discuten los prevostes
y acude el maestre de campo
para anunciar a destiempo
que es preceto en el asalto
que el que perdiera el arma
se diese por derrotado.

Cayó tambien don Manel,
Don Oscar encontró su hado
y tambien cayo aquel
que llaman "enamorado"
pues iba luciendo la prenda
que una dama le había dado.

Y a la que su nombre luce
en su cara y su costado
se le opone un bien talludo
recio y sotil italiano.
Y si el su brazo es corto
bien tiene alcance sobrado
si su corazón furioso
lleva en el pecho anidado.
Abierto se ha la lid,
va doña Rosa danzando,
pues danza fuera si no fuera
que va con su brazo armado,
y al bailar el contrapunto
al bellaco ha degollado.
Admirabase el gentío,
más los del tercio no tanto,
sabiendo que es recia dama,
bien es moza de cuidado,
que muchos llevamos sus señas
sin ser sobre ni recado.

Ya se aprestan los del tercio
para el siguiente asalto:
tristes quedaron todos
cuando se fue anunciado
que la siguiente liza
es de hermano contra hermano.

Veríades como se enfrentan
Don Franciso con Don Carlos;
ni Palamón ni Arcides
sufrieron tanto quebranto
cuando a cruzar sus armas
fueron ellos obligados.
Allí Don Carlos fué
sotilmente acariciado,
quel golpe no desficiese
de una dama el su tocado,
más los prevostes le dicen
que se diese por finado.

Doña Rosa bien recibe
a otro talludo italiano
aqueste que derrotara
al señor "enamorado";
de maña escaso no está
de fuerza, bien sobejado
la dueña Fortuna quiso
darle a él el laureado:
doña Rosa recibió
la herida que había dado.

Otra vez el español
contra el español es lanzado:
con éste Don Marc Gener
Don Rodrigo se ha encarado
aqueste, torre de acero,
éste, de fierro, tornado
recio y bien que se acomenten
fieros golpes se van dando
por el estruendo semejan
exércitos batallando.
Una estocada cierta
Don Rodrigo no ha parado
tan fuerte la dió don Marc
que su espada se ha quebrado;
la trae victorioso don Marc
y partida en tres pedazos.
Veríades admiración
en el maestre de campo
que en sus años jamás viera
parejo desaguisado
Y con semejantes razones
don Rodrigo le ha hablado
"Aqui dais golpes de dama:
en España, de soldado"
Y como derrota no es tal
cuando gana nuestro hermano,
la espada de Don Rodrigo
la lleva don Marc en la mano.

Don Oscar y Don Francisco
vencen no sin trabajos,
más por porfía de jueces
que por maña de contrarios,
pues como a San Sebastian
hubieron de asaetearlos.

Don Marc es llamado a la lid
contra dueña de cuidado;
dueña y maestre, dicen,
viven amancebados,
cierta la conseja es
Marc habría de notallo.
Coleto de cuero trae
la del maestre de campo;
en el pecho Marc la ofende,
con la espada de prestado,
bien recio resuena el golpe
en el techo abovedado,
mas lo que juzgarlo deben
dicen que no lo han catado.
Más fiero don Marc acomete
que es furioso y enojado,
tales golpes que le daba
que no la salvara el diablo.

Y otra vez que se enfrentan
del Tercio los sus soldados:
que el azar ya no es azar
cuando se cargan los dados.
Don Óscar ha de batirse
con Francisco el bien templado.
Triste es daros noticia
de camaradas osados
que se deben de batir
por culpa de tuertos hados.
Don Oscar va cual gacela
Francisco cual tigre hircanio,
y no se excusan los golpes
ni pelean de barato.
Don Oscar allí venció,
mas nadie se llame a engaño:
tán habil es Don Francisco
mas no estuvo afortunado.

De treinta y dos adalides
quedan en palestra cuatro:
dos desta tierra extraña;
los otros dos son hispanos,
el uno invoca a San Jorge
el otro clama a Santiago,
los dos soldados del tercio
los nuestros adelantados:
Don Marc Gener de Aragón
y Oscar el castellano.

Don Oscar despacha al suyo
que non habré de contarlo
habrá de bastar con que os diga
que dos veces fué a matarlo.

Entraba en la lid don Marc,
se mide contra italiano:
si llegados a estas lides,
no hay enemigo malo
es justo que aquí os diga
que Marc se bate con cuatro:
su oponente, los dos jueces
y aqueste maestre de campo.
Don Marc se bate sin tacha,
de enemigos rodeado:
uno la espada lleva,
los otros, los ojos cerrados.
más su mano nada puede
contra aquestos jurados
que van a otorgar victoria
a quien quieren, de barato.
Sale don Marc del palenque
furioso sin ser derrotado.
Y ahora se ha de batirse
por el tercio o por el cuarto:
nadie con su oponente
se cambiaría de grado.
Fiero y recio le acomete,
éste se retira un tanto,
en Milán tal no se viese
desde la furia de Orlando
Marc Gener dice entre dientes
"éste pagara el pato"
y a tanto la cuchillada
sobrado que lo ha pagado,
maltrecho y tullido se ve
el acosado italiano,
y aún gracias daba al cielo
que el combate lo han parado,
y aún con ser bien vencido
se da por afortunado.

Entrara ya en la postrer lid,
Oscar el adelantado,
con aqueste tal Franchesco
de Fortuna desposado:
mozo talludo y cumplido
bátese con buena mano;
mas no llegára tan lejos
si no fuera afortunado.
Dos camaradas del tercio
en la lid ha derrotado:
A doña Rosa de Soto
y aqueste Miguel Palacio:
cumplida venganza esperan,
aunque denla ajenas manos.
Se afirman y se acomenten
firmes y bien armados,
Prudencia ya parte presto,
Furia tomando su lado,
Don Oscar por suyos muestra
sutil mente y recio brazo.
Don Oscar ya traba el arma
con gabilán castellano:
es gabilán generoso
que en el mundo es alabado.
Don Oscar para el combate,
Don Oscar alza la mano
y estas razones le da
a aquel maestre de campo:
"La hoja trabado le he,
la victoria esta en mi mano,
pues si yo bien la girase
la hoja se habrá quebrado
mas no quiero yo victorias
que sean de ingenio villano"
Ya continuan recio
ya se acomenten de grado
ya don Oscar se prepara
ya presto va a despachallo
cuando Fortuna ayuda
a su amante desposado:
del italiano la hoja
sin gobierno de su mano
a don Oscar ha ferido
y el cuello le ha cercenado.

No pensedes pues, señores
que el tercio fue derrotado:
esquiva fue la fortuna,
la justicia, al otro lado.
Mas de honra, furia y maña,
como veis que os he contado,
de valentía y arrojo,
de buen ojo y mejor mano,
destas virtudes que, en fin,
son señas de buen soldado,
ante los ojos ajenos
quedamos aventajados.

Allí estubo Don Francisco
cabal caballero probado;
Don Enrique, como siempre,
asaz desafortunado;
Don Manel, de quien me dicen
que desde Oriente ha viajado;
Doña Rosa, la muy gentil,
Don Oscar su enamorado;
Y Don Rodrigo Gonzalez
el buen y recio soldado,
Don Carlos, aquel sablista
por más señas, toledano;
el que escribe aquestas lineas
que no ha de ser mencionado,
Don Marc el de Barcelona
que todos tienen por sabio,
Y don Oscar Oscarionte
el adalid afamado.

Mas el primado de ellos
aún no se ha mencionado
el maestro Don Alberto
italiano castellano:
el que siguió sus precetos
su valía fué probando
y aquel que los olvidase,
fue derrotado al acto:
El tercio alcanzó la fama
y fuimos por ello honrados;
más alta honra tenemos
sabiendo que en el asalto
es Alberto quien se bate
a traves de nuestro brazo.

Publicado: Jue Abr 28, 2005 3:32 pm
por Juan J. Pérez
Quiero expresar públicamente lo honrado que me siento de compartir, semana a semana, sala de armas con estos compañeros. En esta ocasión otras obligaciones me han mantenido a mi pesar lejos de Italia, pero su noble esfuerzo, y justa recompensa me alegran tanto a mí como ellos, y desgrano las horas en que reunirme con ellos y estrechar sus manos.

¡Señores, qué Diestros
los Diestros de aquél día!

JdB

PD He cruzado mensaje con Ditra, nuestro Fénix particular. ¡ Romance tal no lo vieron los siglos, asaz veraz y bien hilado! :wink:

Publicado: Jue Abr 28, 2005 4:09 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
No me resisto yo tampoco a la publica alabanza de los componenetes del Tercio que combatieron tan bravamente en Italia.
Es un verdadero honor formar parte de filas en donde sirven gentes tan diestras, honorables, fieras en combate, gentiles y verdaderos caballeros (y damas, por supuesto). En el poco tiempo que llevo con vosotros habeis conseguido que sea todo un orgullo para mi el pertenecer a la AEEA, y... a mis ojos al menos, los vencedores de Italia sois vosotros, compañeros.
Pardiez... que me uno a vosotros en el canto.

El fiero Turco en Lepanto,
En la Tercera el Francés,
Y en todo mar el Inglés
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
Dirán mejor quién he sido,
Por la cruz de mi apellido
Y con la cruz de mi espada.