Juan Pablo Benito escribió:Gracias por traernos estas dos direcciones. Por lo menos, los curiosos -como yo- podemos echar un vistazo a una galería de espadas antiguas y formarnos una imagen de cómo serían.
Por ejemplo, si os fijáis en la primera de las direcciones, la espada templaria no tiene ningún adorno especial -vamos, ninguno-, aunque sí un pomo algo curioso. Esto contradice la multitud de espadas "templarias" que se venden en distintas páginas, con estampaciones de oro, cruces patés grabadas, etc. La empuñadura parece de hilo de hierro sobre un vástago de hierro.
En la segunda página, la de Peter Fine, encontramos algunas de dos manos y de mano y media. También simples, sencillas, fuertes y capaces. Sobre todo, las armas de guerra. Una de las primeras que aparecen en Catálogo -> Espadas (Catalogue -> Swords) es de estas características. En esta página aparece un enlace, una vez entras en la página correspondiente a la foto de la espada que se examina, titulado Enquire, que se supone es paar pedir más información, pero parece no funcionar. También hay un ítem con una banda de precio; por ejemplo, 15-25 libras. ¿Sabéis de qué tipo de espadas se trata? ¿Son réplicas? ¿Copias? ¿Históricas? ¿Cuánto cuestan?
Muchas gracias otra vez
Si te das cuenta, en la sección de armas a la venta:
http://www.spainswords.com/armas_blancas_enventa.html
No están a la venta ninguna espada de los templarios medievales, sino de Logias masónicas templarías (la espada Templaría “real” ya esta vendida). Ya sabes sociedades secretas, de esas que si pertenecías a una en el siglo XIX no eras nadie. Las llamamos espadas porque su forma se parece a una espada, pero son objetos ceremoniales, sin aplicación esgrimística… como in báculo obispal, que no esta concebido para pastorear ovejas, aunque su forma se base en ello.
Como tu mismo has dicho las espadas templarías no eran mas que espadas normales del Siglo XI o XII, sin más. En esa pagina la denominan espada templaría, porque pueden demostrar que perteneció a un templario (por lo menos que un templario fue enterrado con ella) pero pertenece a una tipología diferente al resto de espadas de su época y región.
Como eso es muy aburrido (es ironía) y claro la gente que es muy hortera y tiene muy mal gusto (lo digo en serio) pues lo que le ofrecen los comerciantes como espada templaría, es una horterada basada en las espadas masónicas del XIX.
Es normal, si no practicas esgrima histórica, o visitas muchos museos de armas, no es fácil que una persona del siglo XXI aprecie, la efectiva y mortífera austeridad de un arma histórica o una reproducción.
Si coges una de las espadas de una mano de Armenteros (con suerte en la academia nacional tengas la oportunidad), te parecerá genial, pero mucha gente que no conoce nada del ramo (normal por otro lado) se le irán los ojos a una espada masónica, a la de Conan, a una con una guardia de serpientes enroscadas…
A mi la pagina
http://www.peterfiner.com/ me funciona perfectamente (mi cuenta corriente no lo suficiente). Recordar que cuando escriben números en caracteres indios, las comas “,” para los anglosajones son los puntos “.” En tu ejemplo no son “15 - 25 libras” sino 15.000 – 25.000 libras… y cuestan pues eso.
Si vas a Catalogue:
http://www.peterfiner.com/Gallery.asp?Page=Catalogue
Lo tienes todo ordenado por temas, y si vas a lo de los precios te lo ordenan por precios… ¿eran esas tus dudas?