En el ultimo Samurai

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

En el ultimo Samurai

Mensaje por Tejedor » Jue Mar 03, 2005 11:57 am

En El Ultimo Samurai hay un "combate" entre Algren y Ujio con las espadas de madera, cada uno en su estilo, esa escena (para mi) queda como que el arte japonés es superior.

De estilos no tengo ni idea pero supongo que la técnica de Algren es la de el sable de caballería ligera que lo sujeta con una mano.

En la escena se ve que los golpes de Ujio son más potentes y más direccionales a lsujetar con ambas manos, incluso le pega con la empuñadura en el esternón, más bien gana Ujio porque no sabe luchar de otra manera y Algren más bien se había dedicado a las armas de fuego y poco al sable.

Y lo de tirarle la katana a su ex-capitán me parece una chorrada, a mi me hacen un katana expresamente y lo ultimo que hago es tirarla.

Bagusa.
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Jue Mar 03, 2005 12:05 pm

Bueno, la peli se llama el Ultimo Samurai, no el ultimo de Little Big Horn.

No creo que se le deban dar mas vueltas... :roll:
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Jue Mar 03, 2005 12:45 pm

bueno, menos mal que vinieron los japoneses y nos enseñaron a manejar la espada y el sable :D , despues de tantos siglos de historia en la que la esgrima ha estado presente, pues resulta que no nos habiamos enterado de nada. por cierto que tal la esgrima china :?: . que conste que soy un admirador de la esgrima japonesa y sus formas de etiqueta , cortesia y filosofia, que si , en la occidental tal vez se han perdido o descuidado.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Jue Mar 03, 2005 4:17 pm

Siendo exactos, los Europeos fuimos alli a enseñar a los Japoneses a hacer la guerra a la Europea, es decir, de forma moderna...
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Jue Mar 03, 2005 4:28 pm

Bueno, en la película Anguren San hace una verdadera escabechina en la primera batalla, es decir, que no lo ponen como un pobretico al que el chino de turno lo va a apalizar, da una autentica exhibicion con sable, bayoneta calada y sin armas lo que sucede es que se da a entender que Ujio es el maestro del poblado en sable (hay un pedazo de oso que es el de ju jutsu también), y por tanto ese hombre concreto superior a Anguren. De todas formas (además de que sea una película) Anguren recibe un bokken, y manejar un bokken como un sable occidental... pues... no es acertado, los japoneses desarrollaron la técnica del kenjutsu (o del Bokutojutsu) no porque les pareciera más bonita o más japonesa, sino porque no hay otra forma mejor... no creo que haya que darle muchas vueltas al asunto... bastente tiene el pavo en la película que se cepilla (y empieza desarmado el jodío) a 4 yakuzas.

¿La esgrima china? La de los estilos de verdad y no los retazos del moderno Wushu de competición, muy efectiva, la de espada recta como sable curvo.
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Jue Mar 03, 2005 5:46 pm

por curiosidad, kenshiro, conoces algun tratado bueno de esgrima china que este a la venta, y ya puestos japones o koreano.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Jue Mar 03, 2005 9:02 pm

Diego de Guadalajara escribió:por curiosidad, kenshiro, conoces algun tratado bueno de esgrima china que este a la venta, y ya puestos japones o koreano.
¿Te refieres a autores antiguos o modernos?
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Vie Mar 04, 2005 11:22 am

con tal de que sean buenos, cualquiera me vale. es por curiosidad y ampliar conocimientos.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

La técnica Wushu

Mensaje por Tejedor » Vie Mar 04, 2005 2:58 pm

La técnica Wushu es la que empleaban los paladines de la corte de emperador chino? Como por ejemplo Li mu Bai de la pelicula Tigre y Dragon? Si la habéis visto y sabéis de que hablo.

Exactamente Kenshiro, porque manejar un boken como sable occidental no es apropiado?

Seguro que a más de uno le ha tocado improvisar con un arma desconocida

Y ya estamos, la esgrima con ropera se asemeja a la esgrima Jen china? (Creo que se dice así) porque hay un personaje de otra historia que combina los dos estilos, no sé si por que se parecen y pueden mezclarse o porque los ideadores se rayaron solos.

Bagusa.
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Vie Mar 04, 2005 3:50 pm

No soy nada experto en artes marciales Chinas, pero lo que sí creo recordar es que WuShu traducido del chino significa precisamente eso, Artes Marciales,o artes de la Guerra. Es decir, que es una forma o palabra para englobar de forma generalizada o nombrar los diferentes estilos de Kung-Fu practicados en China...que son una multitud.

Los paladines de la corte de Tigre y dragón, sospecho que son imaginarios, y nunca existieron como tales en la realidad. por supuesto que habría guardia real y auténticos especialistas, pero no personajes como los que pintan en la peli.

Un Sable y Una Katana son dos armas bastante diferentes por su morfología, y su esgrima lo refleja bastante claramente. Intentar usar un tipo de espada como si fuera otra, no suele dar buen relsultado independientemente de las que se "intercambien", especialmente si el tío que tienes delante es experto en usar la que para tí es extraña... :twisted:

La esgrima de espada Jen (o Chen, o Chien, o Jian...) al menos la que yo conozco y he visto en exibiciones, que no dudo que habrá mutado de sus formas originales y más prácticas (me temo, vaya) no se parece, la verdad, a ninguna otra en el mundo, sea ropera o cualquier otra arma. Es un estilo muy particular, bastante acrobático, y al parecer muy difícil de aprender y es, ahora sí, la que usaba Li Mu Bai, (en su versión peliculera, la esgrima, digo :lol: ) y la "espada del destino" famosa era una Jian de éstas.
tal que así, vaya.
Imagen
Los programadores de videojuegos ponen personajes occidentales usando armas con estilos orientalizados, porque es lo que conocen y a lo que tienen fácil acceso, y además resulta espectacular.

Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Kenshiro » Vie Mar 04, 2005 4:26 pm

Por partes:
Wushu significa eso mismo "Artes Marciales" pero en la actualidad se denomina así a un compedio de estilos de Quan Fa (Kung Fu vamos) tomando lo más espectacular de ellos y creando un bello y dificil deporte de exhibicion. Actualmente los practicantes de artes marciales chinas prefieren denominar sus estilos con la escuela que practican: Choy Li Fut, Hung Gar, Ba Gua... Lo cierto es que la esgrima china que se puede ver en el Wushu es fantasiosa y poco realista ¿Estilos donde ha quedado una esgrima adecuada a la realidad y tradicional? Pues a bote pronto se me ocurre el Wing Chun (con los cuchillos (machetes mas bien) el Taiji Quan Chen Jia, Choy Li Fut... Por lo demas la esgrima con espada recta china se busca el contacto de las dos hojas con sutiles juegos de sensibilidad para rendir la espada contraria... (como el Chi Sao del Wing Chun o el Tui Shou del Taiji... es decir las famosas "manos pegajosas")

Libros:
No sé que idiomas dominas Diego, pero como podemos comunicarnos por aquí te pongo unos pocos en español y si dominas el inglés muchos más (si dominas el chino o el japonés... lleno el foro)

ESGRIMA CHINA:
Tratados antiguos no existe ninguno en español, aunque para comprender las artes marciales chinas en general existen:

SUN ZI. El arte de la Guerra. Trotta
SUN BIN. El arte de la guerra. Edaf
ANÓNIMO (traducido por Mc Carthy) Bubishi. La biblia del karate. Tutor
Los dos primeros son de estrategia como sabrás y el tercero de combate sin armas
Libros modernos sobre el manejo de la espada china en español; solo he encontrado decente:

GARCÍA GARCÍA. Miao Dao. El sable de espiga de arroz. Alas

ESGRIMA JAPONESA

Antiguos: de los propios libros de esgrima antiguos japoneses solo tenemos el español el famoso libro de los cinco anillos de Musashi, pero hay más sobre la filosofía y entrenamiento del samurai. En inglés hay verdaderas joyas de traducción de Yagyu, Takuan...

MUSASHI. El libro de los cinco anillos
YAMAMOTO. Hagakure
YUZAN. El código del samurai

La verdad es que también no encuentro buenos libros en español sobre kenjutsu, la mayoría son de kendo o iaido sete iai (formas modernas de iaido)
Para una buena visión de conjunto de la esgrima y las artes marciales japonesas te recomiendo los muy buenos:

RATTI & WETBROOK. Los secretos de los samurais.
PAU RAMON PLANELLAS. Enciclopedia de las armas japonesas (3 volumenes)

Estos dos últimos te los recomiendo MUY encarecidamente.

De artes coreanas: tenemos un problema, la mayoría de las artes coreanas actuales provienen de las artes marciales chinas o japonesas en el siglo XX, para estudiar verdadero Taekyon... solo en Corea. Por eso no conozco buenos libros de esgrima coreanos. El único clásico "accesible" (copia facsimil en la universidad de Seul) es el Mudobu Tongji
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Vie Mar 04, 2005 5:12 pm

Kenshiro escribió: Lo cierto es que la esgrima china que se puede ver en el Wushu es fantasiosa y poco realista

Ya decía yo que lo se conoce habría mutado de otras formas más prácticas, :wink: y es que menudo máquina habría que ser para aguantar dos minutos de combate con esas técnicas. :shock:

Por cierto, el libro de Los secretos del Samurai es interesantísmo, lo recomiendo incluso a aquellos que no les atraiga especialmente el tema.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

Sobre los koreanos

Mensaje por Tejedor » Sab Mar 05, 2005 10:57 pm

Hola.

Kenshiro, yo he leido cosas sobre el Tae Kwon Do y creo que te confundes.

Korea fue invadidad por Japón, y durante su yugo fueron eliminando su cultura y en las artes marciales impusieron el karate, pero después de la liberación:

No recuerdo quien exactamente recuperó documentos referentes a Tae kyon y Sook Bak (de uno de los tres reinos que forman hoy korea, lo que practicaban los Hwoarang)para hacer un estilo koreano desmarcandose de todo el tema japonés para evitar confusiones y conceptos erróneos y eso dio lugar al Tae Kwon Do en el estilo Chung Do Kwan, que fue el primero de tantos.

Así mismo el Haido Gumdo es un estilo con un tipo de sable parecido a una katana y por lo que he visto es mucho más fluido y menos rígido que el kenjutsu., sus practicantes eran los Samurang que son los que dieron oirgen a los Samurais en Japóm.

Esto al menos es lo que he leido, que si es verdad o no, o está incompleto escapa a mi.

Bagusa
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Kenshiro
Mensajes: 159
Registrado: Mar Dic 21, 2004 1:11 am
Ubicación: Granada
Contactar:

Re: Sobre los koreanos

Mensaje por Kenshiro » Dom Mar 06, 2005 1:46 pm

Bagusa escribió:Hola.

Kenshiro, yo he leido cosas sobre el Tae Kwon Do y creo que te confundes.

Korea fue invadidad por Japón, y durante su yugo fueron eliminando su cultura y en las artes marciales impusieron el karate, pero después de la liberación:

No recuerdo quien exactamente recuperó documentos referentes a Tae kyon y Sook Bak (de uno de los tres reinos que forman hoy korea, lo que practicaban los Hwoarang)para hacer un estilo koreano desmarcandose de todo el tema japonés para evitar confusiones y conceptos erróneos y eso dio lugar al Tae Kwon Do en el estilo Chung Do Kwan, que fue el primero de tantos.

Así mismo el Haido Gumdo es un estilo con un tipo de sable parecido a una katana y por lo que he visto es mucho más fluido y menos rígido que el kenjutsu., sus practicantes eran los Samurang que son los que dieron oirgen a los Samurais en Japóm.

Esto al menos es lo que he leido, que si es verdad o no, o está incompleto escapa a mi.

Bagusa

No me confundo en absoluto Bagusa, sé muy bien de lo que hablo. Voy a aclarar todo esto, iremos del taekwondo al hapkido pasando por el Haidong Gumdo.

Poco queda de las Artes Marciales coreanas, algo ha quedado pero muy solapado por el auge del Taekwondo, el Hapkido y el Judo japonés.
Efectivamente, Japón invadió Corea y no obligó a los coreanos a practicar Karate, fue Judo, y no se les obligó, simplemente quisieron "japonizar" Corea.
Un militar llamado Choi Hong Hi fue a Japón y aprendió karate estilo Shotokan, al volver a Corea una vez liberado el país su Karate fue rechazado por ser japonés, por lo que sacando algunas técnicas de pierna que aprendió del Taekyon de su juventud más una base del 90% de técnicas de karate creó el Taekwondo, un estilo con tintes coreanos nacionalistas, cambió el nombre de los katas y para que no fueran reconocibles su estructura y significado: Así los nombres de estos pasaron a ser Koryo (Corea) Kumgang (monte muy famoso) que recogiera "el espíritu de la nación coreana". La verdad es que es un sin sentido ya que el karate en su forma originaria era okinawense, es decir, de raíz china, y los japoneses (el estilo shotokan) hicieron lo mismo cambiaron los nombres que sonaban a chino por otros más japoneses (así Wanshu pasó a ser Empi etc).

El Haidong Gumdo es un "invento actual" (años 70). Los samurangs nunca existieron y es una total mentira. Los samurais nacieron en el perido Heian y eran los caudillos de los poblados (Uji) sus acólitos, se asociaban con la palabra antigua "Sabuna" que significa "estar al lado de" y más tarde el fonema b pasó a ser m, samura pasó a significar estar al lado de sirviendole (pues, el que sirve). Los samurangs no existieron nunca, lo único parecido fueron los Hwoarang del siglo II d.n.e, más parecidos a los Wu Xia chinos. A partir de la disolución de los 3 reinos de Silla, Paekche y Koguryo la sociedad coreana fue funcionaria, no feudal, no como Japon que era aristocrática por derecho de sangre y luego feudal en 1185. Es decir los samurais son una realidad ajena totalmente a la historia de China o Corea. Y menos la katana, su creación y manejo es japonés. el haidong Gumdo es una creación del siglo XX, fruto de la escasez de tradiciones coreanas vivas (al igual que Sip Bal Ki... la lista es interminable).
Por cierto, el kenjutsu es de todo menos rígido, es muy, pero que muy fluido, pero sobrio, efectivamente el Haidong es más acrobático (cortan en iai sandías en salto y cosas muy bonitas, no entro en su eficacia, que como todo, es relativa) pero las escuelas de kenjutsu e iaido son sobrias porque el manejo de las armas es sobrio y las maniobras "espectaculares" son efectivas en muy contados casos.

Por último: el Hapkido proviene del Daito Ryu Aikijutsu, otra vez, de raíz japonesa .Choi Yong Chul estudió con Sokaku Takeda, maestro a su vez de Ueshiba. Ahora ha salido un maestro, llamado Ji Han Hae, gran maestro, pero que dice que él creó el Hapkido, y de hecho le puso el nombre, pero esas técnicas provienen de Japón, excepto las de piernas. A ver si encuentro un vídeo de Subak o Taekyon (famoso) y lo cuelgo, y me dices en que se parece eso al TKD o al HKD, (que por cierto estas artes vienen de China, muy parecidas con el Yi Quan o el Taiji Quan).

No te creas todo lo que sale en la revista Cinturón Negro, que es más mala que la yesca.
He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Dom Mar 06, 2005 2:02 pm

El maestro Miyagi era de Okinawa.
.
.
.
.
.
.
.
.
Perdon, solo bromeaba. Impresionante...
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado