Saludos foreros, vereis tengo demasiado sitio en mi piel y lo quiero "pintar" un poco.
He leido que tenemos historiadoras especializadas en el munco celta, asi que...
¿Los pictos y los celtas tenian tatuajes?
¿Como eran?
¿Cual era su significado, por que se los hacian?
gracias por anticipado.
¿Celtas y pictos tatuados?
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Don Alvar García
- Mensajes: 116
- Registrado: Jue Jun 24, 2004 6:09 pm
- Ubicación: Daroca
- Contactar:
¿Celtas y pictos tatuados?
ww.espectaculosdeaccion.com
-
- Mensajes: 127
- Registrado: Jue Jul 24, 2003 10:41 pm
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
- Contactar:
Los pictos son pueblos que según los especialistas eran de la rama indoeuropea de los celtas.
Los romanos los llamaban pictos, porque como su nombre indica se pintaban para ir a la guerra; además de llevar tatuajes generalmente en los brazos de color azul de formas muy sencillas como simples brazaletes.
La elaboración de estos tatuajes era sencilla pero muy dolorosa, al igual que hacen muchas de las tribus de primitivos actuales. Con una punta dentada que se puede conseguir con casi cualquier cosa que tenga forma de aguja se iba golpeando en la piel hasta hacer sangre, pues debían superar las capas de piel para que el resultado fuera más duradero. Seguidamente se aplicaba el colr y se volvía a golpear en la misma zona para que el pigmento se metiese.
El suplicio no acababa allí pues este proceso se debía repetir en varias ocasiones a lo largo de la vida para que se conservase bien el dibujo.
Aunque generalmente lo que se pintaba eran los brazos, los pictos tenían la costubre de pintarse mucho más llegando hasta tatuajes casi extendidos por todo el cuerpo.
De todos modos te recomiendo la página
http://www.celtiberia.net
No solo trata de celtiberos, sino también de todo lo referenta ha celtas. Y suele venir con bibliografía muy interesante y buena. Esta también esta bien.
http://www.iespana.es/Keltoy/Historia.htm
Aún se están interpretando los posibles significados de los tatuajes, pero generalmente eran símbolos de tipo geométrico que esquematizaban elementos solares o guerreros; pero lo más común eran lineas simples tanto onduladas como rectas.
Marcaban una jerarquía, pues de momento sólo se conoce que estos pigmentos los empleasen las castas más altas tales como guerreros y sus mujeres, jefaturas y bardos y druidas.
Los romanos los llamaban pictos, porque como su nombre indica se pintaban para ir a la guerra; además de llevar tatuajes generalmente en los brazos de color azul de formas muy sencillas como simples brazaletes.
La elaboración de estos tatuajes era sencilla pero muy dolorosa, al igual que hacen muchas de las tribus de primitivos actuales. Con una punta dentada que se puede conseguir con casi cualquier cosa que tenga forma de aguja se iba golpeando en la piel hasta hacer sangre, pues debían superar las capas de piel para que el resultado fuera más duradero. Seguidamente se aplicaba el colr y se volvía a golpear en la misma zona para que el pigmento se metiese.
El suplicio no acababa allí pues este proceso se debía repetir en varias ocasiones a lo largo de la vida para que se conservase bien el dibujo.
Aunque generalmente lo que se pintaba eran los brazos, los pictos tenían la costubre de pintarse mucho más llegando hasta tatuajes casi extendidos por todo el cuerpo.
De todos modos te recomiendo la página
http://www.celtiberia.net
No solo trata de celtiberos, sino también de todo lo referenta ha celtas. Y suele venir con bibliografía muy interesante y buena. Esta también esta bien.
http://www.iespana.es/Keltoy/Historia.htm
Aún se están interpretando los posibles significados de los tatuajes, pero generalmente eran símbolos de tipo geométrico que esquematizaban elementos solares o guerreros; pero lo más común eran lineas simples tanto onduladas como rectas.
Marcaban una jerarquía, pues de momento sólo se conoce que estos pigmentos los empleasen las castas más altas tales como guerreros y sus mujeres, jefaturas y bardos y druidas.
Es la edad de las espada, del hacha;
Los escudos son partidos en dos;
Es la edad de la tempestad.
Los escudos son partidos en dos;
Es la edad de la tempestad.
- Don Alvar García
- Mensajes: 116
- Registrado: Jue Jun 24, 2004 6:09 pm
- Ubicación: Daroca
- Contactar:
Gracias por la información, conozco distintos tipos de tatuaje tribal, con piebras, con puas golpeadas con un palito, cortes... no conocia el celta.
Supongo que no sera muy historico lo que me tatue, seran entreelazados celtas, pero si que quisiera saber el por que de esos entrelazados, he visto figuras de dragones o halgo parecido y es lo que me tatuare.
asi que la pregunta es:
¿Los simbolos celtas que han yegado hasta nosotros, son reales?¿Trisqueles, entrelazados... eran asi o son fruto de modificaciones recientes?
¿Eran adornos para las prendas, y joyeria o que?
Gracias de nuevo.
Supongo que no sera muy historico lo que me tatue, seran entreelazados celtas, pero si que quisiera saber el por que de esos entrelazados, he visto figuras de dragones o halgo parecido y es lo que me tatuare.
asi que la pregunta es:
¿Los simbolos celtas que han yegado hasta nosotros, son reales?¿Trisqueles, entrelazados... eran asi o son fruto de modificaciones recientes?
¿Eran adornos para las prendas, y joyeria o que?
Gracias de nuevo.
ww.espectaculosdeaccion.com
Ese tipo de entrelazados típicos que se ven como celtas, que son muy complejos pero muy bonitos son, muchas veces en su mayoría motivos reales. Es decir, que si son celtas. De hecho, se les llama "dragones pareados" y vienen representados en muchisimas fíbulas, torque, espadas, vainas, puñales... es algo muy tipicamente celta.
Muchos de los meovitos que conservamos y que más se han extendido son de la zona irlandesa, gracias a los copistas religiosos cristianos que aunaron la estética celta en la tradición cristiana.
Los típicos entrelazados son, en su mayoría de la etapa de La Tène que corresponde a las primeras edades del Hierro. En la Peninsula nos figuras más esquemáticas y lineales, de tipo más geométrico; mientras que en la vertiente atlántica y francia son más estilizados y "circulares".
Principalmente esran simples motivos de adorno que desrollaron una estética propia y que luego se van a ver influidos por algunos elementos del arte escandivado, después de las invasiones de las Islas Británicas.
En cuanto al trisquel, o triskel, es uno de los elementos más destacados de esta cultura y es un símbolo de caracter solar; al igual que la esvástica. Los trisquel, tetrasquel, pentasquel y heptasquel estan muy extendidos tanto por centroeuropa como por toda la zona altántica.
Se empleaban tanto en joyería, como en todo tipo de decoración, hasta en simples calderos rituales. Suelen ser de una simbología de tipo astral y divino. Pero aún la cosa está por desarrollarse más, pues no hay demasiados especialistas que les interese el mundo ideológico de las culturas. De hecho, hasta hacía escasos 20 años se negaba que los celtas hubiesen habitado la península... ejem. que queda mucho por hacer.
Espero haberte aclarado algo.
Encantada
Muchos de los meovitos que conservamos y que más se han extendido son de la zona irlandesa, gracias a los copistas religiosos cristianos que aunaron la estética celta en la tradición cristiana.
Los típicos entrelazados son, en su mayoría de la etapa de La Tène que corresponde a las primeras edades del Hierro. En la Peninsula nos figuras más esquemáticas y lineales, de tipo más geométrico; mientras que en la vertiente atlántica y francia son más estilizados y "circulares".
Principalmente esran simples motivos de adorno que desrollaron una estética propia y que luego se van a ver influidos por algunos elementos del arte escandivado, después de las invasiones de las Islas Británicas.
En cuanto al trisquel, o triskel, es uno de los elementos más destacados de esta cultura y es un símbolo de caracter solar; al igual que la esvástica. Los trisquel, tetrasquel, pentasquel y heptasquel estan muy extendidos tanto por centroeuropa como por toda la zona altántica.
Se empleaban tanto en joyería, como en todo tipo de decoración, hasta en simples calderos rituales. Suelen ser de una simbología de tipo astral y divino. Pero aún la cosa está por desarrollarse más, pues no hay demasiados especialistas que les interese el mundo ideológico de las culturas. De hecho, hasta hacía escasos 20 años se negaba que los celtas hubiesen habitado la península... ejem. que queda mucho por hacer.
Espero haberte aclarado algo.
Encantada
-
- Mensajes: 127
- Registrado: Jue Jul 24, 2003 10:41 pm
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado