Ruben AC escribió:Aprovechando mi nueva instancia por estos lugares quiero preguntarles algo:
Que tipo de espadas utilizaban los celtas? Tenía una vaga idea sobre su desempeño con el mandoble (herencia de las armas vikingas) pero investigando un poco más encontré que mayormente usaban la tène, un arma no muy distinta del gladius... claro que ahora estoy confundido!! espero puedan ayudarme
La cuestión es que depende, de qué época y de qué celtas: la cultura material que se puede denominar céltica (culturas de Hallstatt y La Tène) abarca desde el siglo VIII A.C. hasta el siglo I D.C. (e incluso hasta el siglo VI D.C. si se consideran los "híbridos" galo-romano e hispano-romano y la cultura material en la parte no romanizada de las islas británicas) y se extiende desde los Cárpatos al cabo San Vicente. Las variantes en la cultura material a lo largo de ese espacio y durante ese tiempo son tantas que hablar de un solo tipo de espada celta es imposible.
Por ejemplo, lo que ha comentado Celebdol es correcto para una determinada zona (lo que sería, más o menos, la actual Francia) y una época concreta (siglos III-I A.C.) pero que no se corresponde necesariamente, por ejemplo, con las espadas celtibéricas o irlandesas de la misma época.
Algo similar, aunque en menor grado, ocurre con el gladio romano: se piensa que los primeros tipos eran un préstamo directo de las culturas celtibéticas, de ahí lo de "gladius hispanense" que aparece en las fuentes (aunque hay quien plantea un origen galo), por lo que se podría decir que los primeros gladios eran similares a las espadas célticas de la época (siglo II A.C.), y que luego siguió una evolución independiente, en la linea de acortarse, aligerarse y simplificar su manufactura.
En cuanto a especular sobre la tipología de Excalibur... decir que si ya la calidad de las primeras fuentes que mencionan a Arturo (del siglo VI D.C.) permiten poner en duda la existencia de un personaje histórico llamado Arturo, no te digo ya si consideras que las primeras menciones a su espada se hacen 500 años después

. Pero bueno, en fin, si se asume como buena la información de esas primeras fuentes (en concreto, "De Excidio et Conquestu Britanniae", de San Gildas) y se asume que se está refiriendo a Arturo, por la época y el lugar lo más normal sería pensar, como ya ha dicho Celebdol, que Excalibur sería una spatha tardoimperial.
Pero bueno, gente hay por aquí más versados que yo en ferrerías romanas y célticas que podrán decir si he metido la pata hasta el corvejón en algo de lo que he escrito.