Cita de Liborio Vendrell

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
sismico
Mensajes: 28
Registrado: Jue Abr 13, 2006 2:37 pm
Contactar:

Cita de Liborio Vendrell

Mensaje por sismico » Mié Feb 10, 2010 5:24 pm

"Los bohemios del arte,los discípulos de aquellos espadachines alquilones que pasaban honradamente sus horas apaleando descuidados ó celebrando asaltos sobre tablados en las plazas públicas Durante las ferias; rufianes para quién la tasca y la colada eran los únicos elementos de vida; de los que todavía de ven algunos en Italia...

Don Liborio era un maestro de esgrima clásica militar. Su tratado pasa con creces el siglo dieciocho. Es cierto que anteriormente exixtía la figura del Matachin y del Soldado Fanfarron. Mi pregunta es a quienes se dirige Liborio, si habían duelos en las plazas públicas en aquella época y quienes eran aquellos "espadachines alquilones". Gracias

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cita de Liborio Vendrell

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Feb 11, 2010 10:16 am

Bueno, don Liborio escribe a finales del siglo XIX (su "Arte de esgrimir el sable", donde se puede encontrar la cita, está editado en 1879). Por esto, entre otras cosas, se puede inferir que el fenómeno que describe de los "espadachines alquilones" al que hace referencia no le es contemporaneo, y que considera que los esgrimidores de su época que son "[...] fundadores de escuelas, inventores de guardias, de cortes y reveses [que] alucinan al inesperto principiante que en su fantasía cree ver una maravillosa espada en lo no es mas que una hoja muy sacudida" son los herederos directos de aquellos.

Que yo sepa, para el siglo XIX, la práctica de celebrar asaltos de esgrima en los festejos populares, bastante extendida tanto en España como en el resto de Europa hasta el siglo XVII (y quizás algo en el XVIII) debía de estar practicamente extinta. Desde el punto de vista del maestro "serio" del XV-XVII, hay una especie de "lumpen esgrimístico" formado por gentes que se dedican a una o varias de las siguientes actividades:
-Matón a sueldo
-Maestro de esgrima intinerante(*)
-Participante en los asaltos organizados en los festejos populares
-Duelista compusivo o profesional(**)

Y aunque tales actividades, (y por tanto, sus practicantes) ya eran prácticamente historia a finales del siglo XIX, el señor Vendrell considera que aquellos maestros de esgrima contemporaneos suyos que enseñan y practican una esgrima basada en trucos y acciones fantasiosas, sin principios ni fundamentos reconocibles, son de alguna manera los continuadores de ese tipo de actividades.

(*) Parece ser que en el siglo XVII, en una plaza específica de Madrid(no me acuerdo de cual), se reunian algunos de estos maestros intinerantes, por lo que era posible pasarse por dicha plaza y recibir una clase ad hoc. Y, por noticias de los conflictos entre pachequistas y carrancistas en Sevilla, se sabe que varios maestros sevillanos impartían sus clases en el patio de banderas de los Reales Alcázares.

(**) Dependiendo del lugar y de la época, se permitía presentar a un duelo, en lugar de acudir uno mismo, a una persona contratada.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado