Página 1 de 3
La cota de malla y la resistencia personal
Publicado: Vie Feb 25, 2005 5:30 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
D. Alberto, D. Oscar... y aquellos a los que he visto por aqui SUFRIENDO la cota de malla.
Oh, Dios.... COMO PESA. Acaba de traerme un buen amigo y cliente de Toledo, una cota de malla en anillo de acero (se entiede, almófar, cuello de obispo y cota completa, manga incluida) y DIOS MIO, como me caiga al agua tendran que sacarme los buzos de la sección de espeleosocorro.
Cierto es que no es este un post como para destacar, y perdonad de antemano el atrevimiento de postearlo, asi que entenderé que el Moderador (Rorro) le dé carpetazo y lo elimine. Solo me parecía, que debía reflejar que todos los que se molestan en calzarse la cota para representar X evento, una de dos o les patina severamente la neurona (mi caso) o tienen un amor muy grande por aquello que representan, para sufrir el constante y abrumador peso de esta (no digamos una armadura, aunque sea media).
Jo.........XXx a ver como me quito yo ahora este muerto

Publicado: Vie Feb 25, 2005 5:52 pm
por Oscar Torres
Pues un poco mal de la cabeza sí que debemos estar, la verdad. en la fiesta de Maderuelo nos podemos tirar hasta 12 horas en un día con la Lóriga puesta, desfilando, entrenando, Batallando...

Es curioso comprobar cómo si se le ocurre a uno correr armado a los 50 metros estás casi sin resuello...
Hablando de Cotas de Malla, hay aquí un interesante experimento de alguien que se animó a probar de forma práctica la resistencia de las Lórigas a las flechas, usando un Longbow de 50 libras (menos potente que los que se usaban en realidad). Las mallas que usa tampoco son de la calidad de las originales, una es de anillos abiertos de 10mm, como las nuestras, y otra de anillas soldadas de 7mm. De todas las flechas que disparó sólo una penetró en la Lóriga de anillas pequeñas, y en la de anillas de 10mm las flechas rebotaban.
http://www.myarmoury.com/talk/viewtopic.php?t=3389
leedlo que está curioso.
Un saludo
Oscarionte
Publicado: Vie Feb 25, 2005 6:59 pm
por Alberto Carnicero
...Je,je...
Y aun no has visto todo...
Prueba a ponerte al sol con la loriga puesta y que ésta te toque el cuello o cualquier parte de piel desnuda
Y luego quedate sudado a la sombra o al anochecer, cuando se levanta la brisa del este.
Es evidente que para vestirla hay que tener una motivación. Pero tambien para montar a caballo, para arriesgar tu mano a un tajo de un amigo, etc...
Creo que aquí, gentes "raras" haberlas, haylas
De todos modos, volviendo por lo historico. Aquellos guerreros estaba entrenados y habituados. Aunque tampoco las vestían siempre (Eso sí en las Navas se vistieron a las varias horas antes del alba y aguantaron todo el día) y cometemos muchas veces el error de vestir como jinetes cuando luchamos como infantes.
Pero es cierto que no podemos medirnos con ellos cuando estamos el 90% del tiempo sentados y sin ejercitar nuestros músculos.
Publicado: Vie Feb 25, 2005 7:59 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
Madre mia..... cuanta razon teneis. El conjunto que me trajeron es de anillas de 10mm, y el "espantapajaros de metal" como me han definido mis hijos, se ha tenido que quitar el "jersey" de acero, poco menos que venciendome en la cama, porque..... a plomo era como harto dificil.
No quiero pensar ya en que el sol te "acaricie" un poquito y te toque el pellejo. Pero, vamos... me encantaria darme una vuelta en las fiestas de Maderuelo a riesgo de "cocerme" cual centollo (que segun mi mujer no habria mucha diferencia).
Eso si..... siempre y cuando no me lancen LA SANDIA a MI coche, que yo tambien conozco gente de la zona y las "aventuras" acaban sabiendose.
Ahora..... raros, como raros, pues no me parece que haya gente asi por aqui. Lo unico... "pintoresco" todo lo más. Pero reconozco que prefiero eso que las faunas que he llegado a ver. Y me encanta ver gente "rara" como vosotros.
Ah.... en cuanto me de tiempo, le hago un par de fotos a la belleza de espada que me ha traido mi amiguete; eso si... es para colgar, no para pelear pero si que parece aguantar bien el tipo.
Publicado: Lun Feb 28, 2005 8:57 am
por Alberto Carnicero
aunque la linea de mensajes va en tono gracioso, un apunte "técnico"
Es muy importante el acolchado (perpunte, gambax,subarmalis,etc) que se vista por debajo. Es suicida ponerse la cota sobre una camiseta ya que todo el peso descansará sobre las clavículas y acaban doloridas en cuestión de minutos. Aunque den más calor, los perpuntes permiten que resistas más.
Tambien conviene ceñirse la loriga con un cinto o fajín de tela ya que "acerca" la loriga a tu contorno e impide cansadas inercias en los giros y carreras.
Publicado: Lun Feb 28, 2005 12:03 pm
por Iván Rebollo
Yo la primera vez que me tuve que sacar la cota de malla también eché a perder todo el aire épico al tener que... arrodillarme a cuatro patas para que un amigo me la sacara. Luego ya he encotrado una técnica más esforzada pero menos humillante, ir recogiéndola en los brazos de abajo arriba y más o menos sacarla como si fuese una camiseta.
Publicado: Mar Mar 01, 2005 10:53 am
por Invitado
¿humillante?
Nada de eso...Hay miniaturas en las que se como el guerrero se dobla sobre el vientre estirando los brazos mientras otro le ayuda a sacarla. O muertos que les desnudan de un tirón.
En Maderuelo, hemos comprobado que esa es la mejor forma y yo no necesito a nadie. La loriga cae por su peso, y se vuelve como un calcetin. Cuando la loriga pesa casi 20kg, no cualquiera puede ayudarte a sacarla por arriba, especialmente por que es un peso amorfo, difícil de sujetar.
Más cansado es ponerla.
Publicado: Mar Mar 01, 2005 12:03 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
Tengo que estar de acuerdo con Alberto en que es necesario algo debajo de la cota que evite el peso directo sobre el cuerpo. Ademas... el roce de la loriga sobre la piel en vivo y en directo, puede ser algo "despellejante".
Y, resaltar que el "invitado" tiene razón..... despues del método "prueba y error" he llegado a la conclusión de que la mejor forma de quitarme la loriga es arrodillarme y dejar que salga sola por su peso.
Como lo prometido es deuda, os adjunto el enlace de las imágenes de la espada que me trajeron.
http://usuarios.elcrisol.com/juan/esp_pendragon.htm
Con lo que me gustó, me dio una pena terrible el que no tuviese una vaina acorde con su aspecto, y no contento con la sobrecarga de trabajo me he metido en hacerle una. Se me ha ocurrido ir documentando el proceso y, si os parece adecuado y el moderador no tiene inconveniente; en cuanto la haya terminado os paso la dirección de las fotos y un paso a paso de como se hizo (coste total, unos 40 Euros, mogollón de trabajo, astillas clavadas, algun cortecillo y sudores a manta).
Publicado: Mar Mar 01, 2005 12:18 pm
por Alberto Carnicero
perdón, el invitado era yo (no me gusta escribir sin identificarme)
Y sí, me interesa el "cómo se hizo" de la vaina. Yo he hecho cuatro, siempre en cuero y este año quería probar con una de madera para la espada de una mano que espero en breve.
Por cierto, prepárate emocionalmente a que la loriga raye la flamante vaina por le contante roce y vaivén al andar.
Lo siento, ¿quien dijo que esta senda era fácil?
Publicado: Mar Mar 01, 2005 12:21 pm
por Iván Rebollo
Jejeje... pues me quedo más tranquilo sabiendo que lo de poner el trasero en pompa era históricamente correcto...
Publicado: Vie Mar 04, 2005 11:46 am
por Juan Suarez (Meleagant)
Bueno; lo prometido es deuda.
Aqui os dejo el paso a paso de la vaina. Ya me direis si os ha sido de ayuda.
Eso si.... las reclamaciones en la ventanilla 4, por favor.
http://usuarios.elcrisol.com/juan/vaina.htm
Y sobre todo, benevolencia por favor; que soy un simple aficionado.

Publicado: Vie Mar 04, 2005 3:53 pm
por Alberto Carnicero
Muy detallada el "cómo se hizo". Te felicito.
Me ha resultado clarificador el tema y me sirve como acicate para un "...y yo también" que siempre es motivante.
¿Qué madera es? ¿Pino?
Lo que dudo es la decoración externa. Yo creo que probaré con repujados geométricos simples.
¿has probado ha doblar latón para cantoneras? LLeva dos años en mi lista de "asuntos pendientes"
Publicado: Vie Mar 04, 2005 5:14 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
Muchas gracias Alberto. Que bien sientan la felicitaciones
Si, es madera de pino; ligerita y facil de vaciar. Ahora que..... ya me has desinflado con lo de "repujados geométricos simples". He decidido que te secuestraré un rato cuando nos veamos para que me expliques la técnica, que al repujado siempre le he tenido ganas. Eso..... o te curras un tutorial
Lo de doblar latón, es algo que no he aplicado todavia al tema de vainas, pero que probaré en siguientes. Ya lo he hecho con dioramas (con latón y cinc); eso si, algunas veces tienes que tirar de soplete de gas y calentarlo algo para malearlo sin dañarlo, sobre todo en curvas muy pronunciadas que no deseas se conviertan en esquinas.
Digo lo de que te vere, porque ya pareces de la familia. Hemos descubierto que conocemos al primo de tu cuñado Juan Carlos; a Josema (menuda cara se le quedó cuando vio tu imagen del foro en la pantalla de mi PC). Mundo canijo ¿eh?.
Cotas de malla
Publicado: Lun Mar 21, 2005 9:00 pm
por Invitado
Reconozco esa tu espada Meleagant, es la Pendragon de United Cutlery, del mismo material que todas las de El Señor de los Anillos, y dices bien, no es de combate, pero es bonita si, y merecedora de una vaina, (como tantas espadas de bello aspecto que son y no son para combate) cosa que has hecho bastante bien. Yo también suelo ser incapaz de resistirme a dejar las espadas sin vaina, no paro con los trabajitos manuales de este tipo con tanta espada.
En cuanto a las cotas de malla, mucho ya se ha dicho, gente fuerte era la que las portaba, o almenos muy activa (el sedentarismo es lo que nos debilita) y acostumbrada a ella así como a portar debajo prendas acolchadas desde el mismo tiempo en que empezaron a usarse las cotas de malla. ¿Y qué nos lleva a los aficionados a estos temas a vestirnos con semejante lastre?, muchas cosas, entre ellas el sentirnos tan duros como aquellos hombres, ya que no por el combate en sí, si al menos por los preludios del mismo, en honor a esos hombres, el imitarlos te hace acercarte un poco a ellos, nada como la práctica más parecida. También, los pobres, acababan con la espalda muy jodía al cabo de los años, que no eran muchos de vida, de media 50 añitos, algunos dicen que 45.
Oye Meleagant, a mi me gustaría saber cómo has colgado el tutorial sobre la vaina, por si yo quiero algún día enseñar bien algún trabajillo tal y como lo has hecho tu. ¿Me lo cuentas?, está bien. Agur.
Invitado anterior soy yo
Publicado: Lun Mar 21, 2005 9:04 pm
por Rohirrim
Qué despiste, el mensaje este del invitado es mio, je je, soy yo. No me di cuenta de que no me había registrado automáticamente, perdón.