como puedo saber..
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
como puedo saber..
buenas.
tengo una espada que encontro mi padre cuando era un chaval enterrada en el monte.
de esto hace unos 40 años...
el caso es que la tenemos en casa y siempre emos querido saber que tipo de espada es y la epoca,aunque sea aproximada,porque no tenemos ni idea.
ni siquiera se si es decorativa o de "verdad".
he encontrado esta pagina y me preguntaba si poniendo unas fotos alguien me lo podria decir.
gracias de antemano.
tengo una espada que encontro mi padre cuando era un chaval enterrada en el monte.
de esto hace unos 40 años...
el caso es que la tenemos en casa y siempre emos querido saber que tipo de espada es y la epoca,aunque sea aproximada,porque no tenemos ni idea.
ni siquiera se si es decorativa o de "verdad".
he encontrado esta pagina y me preguntaba si poniendo unas fotos alguien me lo podria decir.
gracias de antemano.
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Bueno.... no soy lo que se dice un experto, pero creo haber visto algun arma como esa.
Parece ser un sable de oficial del ejercito (aparentemente de la epoca de la Guerra Civil Española o de la posguerra); el timbrado de la cazoleta lleva el escudo del Ejercito de Tierra tal y como era por aquel tiempo.
Fijate en el aguila y veras que lleva la corona del antiguo escudo, eso te puede dar una idea aproximada, la marca de la hoja nos sugiere su origen en la Real Fábrica de Armas de Toledo.
De todas maneras, hay por aqui un verdadero experto en el arma blanca que seguro nos apunta todos los datos posibles sobre ella.
Parece ser un sable de oficial del ejercito (aparentemente de la epoca de la Guerra Civil Española o de la posguerra); el timbrado de la cazoleta lleva el escudo del Ejercito de Tierra tal y como era por aquel tiempo.
Fijate en el aguila y veras que lleva la corona del antiguo escudo, eso te puede dar una idea aproximada, la marca de la hoja nos sugiere su origen en la Real Fábrica de Armas de Toledo.
De todas maneras, hay por aqui un verdadero experto en el arma blanca que seguro nos apunta todos los datos posibles sobre ella.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
No soy yo ese experto que dices, pues en realidad lo único que cada uno de los habituales del foro tiene es un área donde uno se siente más o menos seguro, pero nada más. Al menos en mi caso.
Es un sable de suboficial de Ejército de Tierra, modelo 1943. Producido en la Fábrica de Toledo en un momento indeterminado desde esa fecha hasta los años 80. Si tuviera que apostar diría década de 1960.
Saludos,
JdB
Es un sable de suboficial de Ejército de Tierra, modelo 1943. Producido en la Fábrica de Toledo en un momento indeterminado desde esa fecha hasta los años 80. Si tuviera que apostar diría década de 1960.
Saludos,
JdB
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Pues si tu no eres experto, Juan de Boadilla...
Una pregunta: ¿se le seguía llamando Puerto Seguro a este modelo o era por extensión vox populi o simplemente este nombre no llegó a ser nunca oficial?
Gracias y un saludo.
PD: Por cierto, ayer me llegó un ejemplar del libro de Cohen "Blandir la Espada" y me sorprendió ver la página de agradecimientos de la traductora... ¿eso no convierte al asesor en un "experto"?.
PPD: Y un detalle: el diseño de este sable del Águila de San Juan y la Cruz de Santiago ¿no es el mismo que sigue en uso actualmente en el Ejército de Tierra?

Una pregunta: ¿se le seguía llamando Puerto Seguro a este modelo o era por extensión vox populi o simplemente este nombre no llegó a ser nunca oficial?
Gracias y un saludo.

PD: Por cierto, ayer me llegó un ejemplar del libro de Cohen "Blandir la Espada" y me sorprendió ver la página de agradecimientos de la traductora... ¿eso no convierte al asesor en un "experto"?.

PPD: Y un detalle: el diseño de este sable del Águila de San Juan y la Cruz de Santiago ¿no es el mismo que sigue en uso actualmente en el Ejército de Tierra?
-
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
- Contactar:
que leches pintaba este sable enterrado en el campo. por curiosidad, como tiene el filo, tiene señales de haber sido afilado, tiene alguna mella o golpe en la cazoleta. yo creo que si son puerto- seguro, aunque me da que simplemente se les referian como sable. yo miraria por la zona donde lo encontrasteis para intentar saber mas de su pasado, y tal vez encontrar algo mas.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
digo enterrado en el monte pero en realidad estaba en un prado.aunque sigue siendo monte porque mi pueblo esta en galicia,muy cerquita de los ancares.
pues te cuento la historia que tiene su gracia.
mi padre con 10 años mas o menos estaba jugando con los coleguillas a guerras de manzanas,osea darse manzanazos en la cabeza jodiendoselas,con perdon,al paisano de turno.para resguardarse de la artilleria se metio como en una especie de hoyo que habia en el campo.dice que habia llovido mucho esos dias y que el agua habia dejado agujeros como ese.
bueno el caso esque se tiro y se dio con el pie en algo duro asique miro y vio justo el borde del pomo.le parecio una cosa rara y la empezo a desenterrar para ver lo que era.desenterro lo que es la empuñadura,la agarro,tiro y le salio como quien la saca de la vaina...
y nada..se quedo flipado mirando para la espadita jaja
bueno y me dijo que sus amigos aun mas cuando lo vieron salir del agujero corriendo hacia ellos con una espada en la mano
y nada,esa es la historia.ahora en ese campo hay edificios.
no parece que este afilada pero no lo se seguro.tiene un golpe pequeño en la punta y algunos en el guardamanos aunque no se si se los hariamos alguno de nosotros jugando...
ni idea
pues te cuento la historia que tiene su gracia.
mi padre con 10 años mas o menos estaba jugando con los coleguillas a guerras de manzanas,osea darse manzanazos en la cabeza jodiendoselas,con perdon,al paisano de turno.para resguardarse de la artilleria se metio como en una especie de hoyo que habia en el campo.dice que habia llovido mucho esos dias y que el agua habia dejado agujeros como ese.
bueno el caso esque se tiro y se dio con el pie en algo duro asique miro y vio justo el borde del pomo.le parecio una cosa rara y la empezo a desenterrar para ver lo que era.desenterro lo que es la empuñadura,la agarro,tiro y le salio como quien la saca de la vaina...
y nada..se quedo flipado mirando para la espadita jaja
bueno y me dijo que sus amigos aun mas cuando lo vieron salir del agujero corriendo hacia ellos con una espada en la mano

y nada,esa es la historia.ahora en ese campo hay edificios.
no parece que este afilada pero no lo se seguro.tiene un golpe pequeño en la punta y algunos en el guardamanos aunque no se si se los hariamos alguno de nosotros jugando...
ni idea
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Se me ocurre que otro sitio donde se hacen hallazgos parecidos son los cementerios. Bastantes oficiales del ejercito han sido enterrados con su espada en el ataud. Como las tumbas suelen tener una duracion temporal, cuando los restos son llevados al osario pueden aparecer espadas mas o menos afectadas por la descomposicion del cadaver...
mdlbrq
Espero que nadie se vaya ahora a profanar tumbas...
mdlbrq
Espero que nadie se vaya ahora a profanar tumbas...
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 98
- Registrado: Jue Oct 30, 2003 10:05 pm
- Ubicación: Tengo un chaletito en Klendathu.
La próxima vez que haya profanaciones de tumbas o cualquier cosa de esas, en A3 darán directamente a la AEEA como culpables confesos; y por extensión el que peor lo lleva el Rorro, que además es rolero...midelburgo escribió:Se me ocurre que otro sitio donde se hacen hallazgos parecidos son los cementerios. Bastantes oficiales del ejercito han sido enterrados con su espada en el ataud. Como las tumbas suelen tener una duracion temporal, cuando los restos son llevados al osario pueden aparecer espadas mas o menos afectadas por la descomposicion del cadaver...
mdlbrq
Espero que nadie se vaya ahora a profanar tumbas...

- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Vaya, yo estaba pensando algo parecido, que si tu padre hubiese seguido escarbando, igual encontraba una hebilla de cinturón, una cartuchera, etc, y el cráneo de algún desventurado.
Pero no es de la GC, sino posterior, o sea que la imagen de un oficial agonizando en un pozo de tirador no cuadra... ¿Accidente en unas maniobras?
A este modelo en concreto no se le llamó "de Pto. Seguro". Me entra la duda de si en su origen al M1907 , padre de la saga , se le denominó así oficialmente. Buscaré por ahí...
Y sí, el sable de la imagen es todavía el actualmente reglamentario para suboficiales del ET.
JdB
PD: Cockey, gracias, eres muy amable, pero mi colaboración en ese libro fue modesta, no sé si se requería realmente un experto...
Pero no es de la GC, sino posterior, o sea que la imagen de un oficial agonizando en un pozo de tirador no cuadra... ¿Accidente en unas maniobras?

A este modelo en concreto no se le llamó "de Pto. Seguro". Me entra la duda de si en su origen al M1907 , padre de la saga , se le denominó así oficialmente. Buscaré por ahí...
Y sí, el sable de la imagen es todavía el actualmente reglamentario para suboficiales del ET.
JdB
PD: Cockey, gracias, eres muy amable, pero mi colaboración en ese libro fue modesta, no sé si se requería realmente un experto...

¡Vaya, una versión Spanish de la leyenda de Excálibur!,Anonymous escribió:digo enterrado en el monte pero en realidad estaba en un prado.aunque sigue siendo monte porque mi pueblo esta en galicia,muy cerquita de los ancares.
pues te cuento la historia que tiene su gracia.
mi padre con 10 años mas o menos estaba jugando con los coleguillas a guerras de manzanas,osea darse manzanazos en la cabeza jodiendoselas,con perdon,al paisano de turno.para resguardarse de la artilleria se metio como en una especie de hoyo que habia en el campo.dice que habia llovido mucho esos dias y que el agua habia dejado agujeros como ese.
bueno el caso esque se tiro y se dio con el pie en algo duro asique miro y vio justo el borde del pomo.le parecio una cosa rara y la empezo a desenterrar para ver lo que era.desenterro lo que es la empuñadura,la agarro,tiro y le salio como quien la saca de la vaina...
y nada..se quedo flipado mirando para la espadita jaja
bueno y me dijo que sus amigos aun mas cuando lo vieron salir del agujero corriendo hacia ellos con una espada en la mano![]()
y nada,esa es la historia.ahora en ese campo hay edificios.
no parece que este afilada pero no lo se seguro.tiene un golpe pequeño en la punta y algunos en el guardamanos aunque no se si se los hariamos alguno de nosotros jugando...
ni idea



A esta espada se la podría aplicar uno de esos baños relajantes electrolíticos, si se quiere, se lo merece por haber estado enterrada viva la pobre.

¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado