Página 1 de 1

Equipo de Hospitalario

Publicado: Jue Ene 14, 2010 8:49 pm
por JavierAlcover
Como algunos de la sala de Madrid ya saben, estoy estudiando en Escocia y soy miembro de un grupo de recreación histórica que trata principalmente sobre el S.XII y los principios del S.XIII (En principio desde 1100 hasta 1225 por ahí, pero generalmente nos centramos en el period 1135 a 1215, que claro fue un periodo clave para el Reino Unido).

Pues bien, un miembro de mi grupo quiere luchar como caballero hospitalario (y quiero decir caballero, no sargento) y ya va consiguiendo equipo. Está siguiendo las reglas puestas por un grupo nacional inglés llamada Historia Normannis y que detallan el equipo hospitalario (para el combate) como el siguiente:

Yelmo conico estilo Normando o un yelmo completo temprano.
Gambesón.
Cota de malla larga llevada encima del gambesón y que cubre tambien la cabeza (se lleva una crespina acolchada debajo de la malla).
Perneras de malla.
Algo llamado un 'Cappa' que es (por lo que entiendo leyendo esto) un hábito negro que llega hasta los tobillos con una cruz blanca grande llevada o en el centro del pecho o un diseño más pequeño en el lado izquierdo del pecho, encima del corazón. Las reglas no dicen si se debe llevar encima de la armadura o no, pero si especifican que se debe llevar en combate.
Debe llevar tambien una túnica larga de lino llevada debajo del hábito, y debajo de eso calzas de lino o lana.
En combate debe utilizar un escudo de cometa pintado de negro con una cruz pequeña dibujada en el centro de la parte superior y como arma principal debe utilizar una maza y como arma secundaria, una daga larga. Está permitido que, en vez de una maza, tenga un hacha de mano.
Según estas reglas es inaceptable que un cabellero hospitalario tenga un arco o una ballesta, que lleve el gambesón sin la cota de malla, que tenga qualquier tipo de decoración en su ropa, y que utilice qualquier arma de dos manos.

Como sé que hay más de uno en la AEEA que también hace recreación y sabe de esto, y seguramente tiene más experiencia que unos universitarios, pues quería saber si estas reglas para el equipo son correctas o no, si hay algunas cosas que no debería llevar, o algun equipo que si se pueda permitir.

Gracias!

Re: Equipo de Hospitalario

Publicado: Vie Ene 15, 2010 2:40 am
por Oscar Torres
Hola Javier.

Lo que han puesto en ésas condiciones es en su mayoría correcto, aunque se pueden hacer algunas puntualizaciones.

El hábito se lleva siempre encima de la lóriga, y en efecto es largo hasta los tobillos, de manga larga y con su capucha. La cruz preferentemente en el centro del pecho. En el escudo se pueden poner cruces de todos los tamaños, desde una pequeña en la parte superior del escudo, a una que cubra toda la superficie del mismo. Eso si, las cruces siempre blancas y de ocho puntas. La correcta para éste perído de la historia es la tercera de éste conjunto (arriba a la derecha)

Imagen

Las brafoneras o perneras de malla eran propias efectivamente del caballero, pues cubren la zona más vulnerable del mismo cuando está al alcance de la infantería. Cuando no se va montado es más raro usarlas, pues resultan bastante incómodas de llevar peleando a pie...y si se llevan brafoneras en pro de la autenticidad también deberían llevarse las espuelas, compañeras inseparables de todo jinete. :-Dorc

El escudo de cometa es propio del siglo XI y XII, para la segunda mitad del XII y el XIII se pueden utilizar escudos planos por arriba, y más pequeños si se desea...aunque en una melée siempre se agradece tener un escudo hermosote tras el que guarecerse. [broquel]

Lo que más me rechina es la parte del armamento...el arma principal de un Hospitalario es la misma que la de cualquier caballero de la época, es decir, la lanza. Tras ésta, la espada por supuesto, símbolo por encima de cualquier otro de un caballero. La maza es también bastante usada, mientras el jinete permanezca sobre su montura, pues viene muy bien para el tema de hacerles la raya en medio a los malos que corretean por el suelo, aunque una vez pie a tierra, la maza suele verse sustituida por la espada por su falta de alcance. El hacha en cambio se consideraba arma poco propia de los freires, y según la regla de la Orden no constaba entre el equipo que recibía cada caballero.
Efectivamente los caballeros no solían usar armas de proyectil (lo hacían los sargentos en las órdenes) pero no había ninguna restricción acerca de las armas de dos manos, y del siglo XIII en adelante las espadas de dos manos (bastardas y manos y media) eran parte del equipo de cada caballero.

La ropa debía ser en efecto sin adornos, pues entre los votos de los Freires estaba el de pobreza, y por la misma razón, las armas deben carecer de dorados, grabados, pedrería, o cualquier otro adorno, aunque algún caballero podía llevar una pequeña reliquia en el pomo de la espada, que era una costumbre bastante extendida en la época.

Por cierto, no sigáis la mala costumbre, muy extendida entre los recreacionistas, de presentarse en las batallas con el cinto cargado de implementos de la vida civil, tales como bolsas, faltriqueras, cubiertos, utiles de escribir, y hasta cuernos para beber. A la batalla se llevaba en el cinto la espada, y si acaso la daga, nada más. Ah, y un cinturón para sostener el hábito, que en nuestro caso sería un simple cordón anudado.

Un saludo!

Oscar

Imagen