Página 1 de 1
Doblar o romper
Publicado: Mié Oct 21, 2009 11:18 am
por Juan J. Pérez
Al tratar de aligerar mis archivos y recuperar espacio en disco, que nunca viene mal, redescubrí este artículo que apareció en un periódico inglés hace más de un siglo... viene al hilo de una conversación que tuvimos en clase sobre la dureza de las hojas de los sables de última época, como el Pto-Seguro. Me parece muy ilustrativo... lo adjunto (no es un facsímil, alguien lo transcribió).
JdB
Re: Doblar o romper
Publicado: Mié Oct 21, 2009 1:18 pm
por Joaquin Ruiz
Se agradece el documento, y en efecto es ilustrativo sobre el comportamiento esperado de un arma de guerra según los propios fabricantes, alejando la opinión pública idealizada de la cruda realidad y los límites reales de fabricación.
Re: Doblar o romper
Publicado: Mié Oct 21, 2009 8:57 pm
por iagoba
Pues a mí lo que me llama la atención es que
se dobló al atacar a un tipo protegido por cota de malla (si traducimos así
mail-clad)
Lo que me lleva a preguntarme si era de la remachada o abierta (cada uno a lo suyo)

y si existe foto alguna del susodicho sable. Sabiendo cómo son los ingleses, puede que todavía esté en alguna parte...

Re: Doblar o romper
Publicado: Jue Oct 22, 2009 7:49 am
por Luis Miguel Palacio
Bueno, he encontrado la correspondiente crónica de la batalla, escrita por un corresponsal que a lo mejor os suena:
http://www.fordham.edu/halsall/mod/1898 ... urman.html
Ojo al detalle de que se dobló en una estocada, por dos partes ("[...] thrust at a man with his sword, and that weapon, [...], bent double and remained thus.").
Re: Doblar o romper
Publicado: Vie Oct 23, 2009 10:15 am
por Luis Miguel Palacio
Y sobre las cotas de malla de los sudaneses, en
este foro hay una discusión al respecto, aunque no he leido nada concluyente sobre la de la historia era remachada o no.
Pero vamos, yo diría, por el aspecto de los sables ingleses de la segunda mitad del XIX (con poca flecha, comparados con el famoso 1796), que acabo de ojear, y basándome en las perrerías que le hicimos a Pepito el año pasado en el encuentro de El Escorial (unas pruebas informales de corte y penetración contra malla enfrentada y contra malla remachada), la cota del susodicho emir debía de ser remachada.
Re: Doblar o romper
Publicado: Vie Oct 23, 2009 10:43 am
por Juan J. Pérez
Sí, nuestro amigo Churchill era todo un cronista de guerra, sus dos tomazos sobre la II GM son una buena muestra.. guerra muy diferente a ésta, por cierto...
De Wilkinson o no, de punta (lo del doblez en S tiene pinta de venir de ahí) o de plano en un mal tajo, lo cierto es que dobló... es muy común en los sables de última época encontrarse hojas más bien blandas... es más seguro doblar que romper, y también creo que la formación esgrimística de la soldadesca ya no era la de siglos anteriores... por ello era más importante asegurar que el arma iba a sobrevivir, aunque fuese algo maltrecha, al uso quizá no muy apropiado que le daba la tropa.
Como ejemplo, los Pto-Seguros son más bien blandos.. algunos presentan dobleces incluso en el tercio fuerte, cosa muy inusual en piezas más antiguas. Tb influye que con su sección en T, una hoja dura tendría serio riesgo de saltar ante cualquier esfuerzo lateral, como se destacó en un informe que emitió la Fábrica de Toledo al estudiarse los primeros prototipos.
JdB
Re: Doblar o romper
Publicado: Lun Nov 02, 2009 2:34 pm
por Leonardo Daneluz
Hola:
Este documento rescatado por Juan José se complementa bastante con estos otros:
http://www.k3.dion.ne.jp/~j-gunto/gunto_145.htm
http://www.k3.dion.ne.jp/~j-gunto/gunto_029.htm
Las traducciones al inglés son malas y el sitio es un laberinto, asi que aclaro para los que no quieren molestarse en campear semejante lodazal: Durante la guerra sino-japonesa se discutió bastante en Japón acerca de cómo debían ser las espadas provistas a la tropa. La mayoría de los generales eran coleccionistas de nihonto así que no sólo estaban inclinados a creer que las espadas eran necesarias sino que guardaban muchos prejuicios hacia las espadas no tradicionales.
La discusión fue larga y llena de argumentos, experimentos y relatos traídos del frente. En estas dos páginas que les cité tienen una serie de análisis que comparaban la tenacidad (que incluye el plano de un aparato destinado a tal efecto) y un artículo interesante del dueño del sitio, el dr Ohmura.
saludos
Re: Doblar o romper
Publicado: Lun Nov 02, 2009 3:10 pm
por Leonardo Daneluz
Agrego para complicar un poco más las cosas.
El fabricante no es una opinión objetiva. Al decir: "Es exactamente eso lo que esperábamos" tranquilamente podría indicar que está tratando de justificar un producto mediocre.
Lo que quisiera dejar en claro es que las óptimas prestaciones de un arma antigua superan con mucho lo que sugiere este artículo. No es que haya despanzurrado muchas pero las que cayeron en mis manos muestran una clara diferencia entre las hojas artesanales y de relativa buena calidad del sVII, los sables del período napoleónico y hasta el 1850 aproximadamente y las que vinieron después.
Las primeras andan en los 45 Rc, son elásticas y tenaces. Los sables hasta 1850 que he probado suelen ser bastante duros y tenaces y he roto al menos uno sin deformación plástica. Pero los sables de fines del s XIX son blandos. No he probado Wilkinson pero sí algunas cantidades de klingenthal y Kirschbaum.
En particular hice extensas pruebas destructivas en el de caballería ligera de 1822 que se ve en este sitio:
http://users.skynet.be/euro-swords/klingenthal.htm
Y era duro. Como 50 Rc.
También estropeé una del mismo fabricante de 1920 (las que venían con la sección en T y cazoleta de chapa) pero era muchísimo más blanda.
Re: Doblar o romper
Publicado: Mar Nov 03, 2009 11:31 pm
por Juan J. Pérez
Gracias por tus aportaciones, Maestro, vienen a confirmar la impresión subjetiva que yo tenía sobre las espadas de estos periodos, pero... ¡por el amor de Dios, cómo me haces estas cosas con espadas y sables viejos!!!
Desde luego, tú me quieres mandar al hoyo por la vía rápida.... agrgg, mi tensión....
JdB