¿De que manera somos capaces de leer los tratados? No es lo mismo lo que la gente expresa cuando habla de interpretación con lo que realmente significa una interpretación. La gente coge un tratado y va haciendo cosas, probando tretas de una manera y luego llevándolas directamente al asalto. Luego se ven muchas barbaridades debido a que no se ha intelectualizado de una manera más particular, no se han descompuesto las ideas del tratado de una forma elemental para llegar a comprender el por qué de cada cosa, sus implicaciones tácticas para la situación propia y la del contrario.
Más interesante aún, como puede un Maestro explicarte este tipo de cosas en un tratado de una época en el que casi nadie los escribía. Las implicaciones tácticas plasmadas en los tratados de mano y media son muy generales y superficiales, muchas de las veces incluso intencionadamente, pues cómo vamos a explicar un sistema desde cero si no lo hacemos con situaciones básicas y simples, que muestren más el por qué de la técnica en vez de unas implicaciones tácticas complejas imposibles de plasmar en dicho tratado.
Hay una parte importante en muchos tratados de mano y media que suele ignorarse debido a que "no mola", ó que se yo, y es el trabajo desde punta larga (es decir, trabajo sobre el atajo virtual, guardias extendidas, etc) y lo que está claro es que si alguien te coloca una punta delante tuyo la situación táctica cambia radicalmente aquí en el siglo XXI y allí en el siglo XV
Por eso esa situación, como bien decían ellos, ha de ser tratada llegando al los ligamentos y demás trabajos sobre la agregación. Y esta citas me encanta ponerlas siempre que intento defender este tema, del cual estoy bastante convencido:
“So, you fight long against someone, and you come to him at the length of the sword, so both of you are hand-to-hand. Then, you should stretch your arms and your sword far from you, and put yourself into a low body position, so that you have a good reach and extension with your sword, and so that you may attack and defend yourself against all that is necessary. The reach is your stand behind your sword and lean yourself; the distance is that you stand low, as shown here, and make yourself small in your body so that you are great in your sword.” (fol. 3r, G. Zabinski)
Joachim Meyer
"When you come to him with pre-fencing then set your left foot forward and hold the long point into his face, if he strikes from above down onto or from below onto your sword and will smite it away or bind strong on it, then let your point sink below it and stab to the other side. This drives against all strikes where your opponent strikes to the sword."
"You have heard before that when you are before the man with the sword, you should place yourself in the four guards from which you shall fence, so now you shall also know that the window breaker is also a guard with which you can stand securely, and this guard is the long point, the noblest and best sword ward out from which you can fence"
Peter Von Danzig