Los Tercios en Irlanda

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Los Tercios en Irlanda

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Ene 20, 2005 11:15 am

En septiembre de 1601, 3000 españoles al mando de Don Juan de Aguila desembarcaron en Kinsale, al sur de Irlanda (condado de Cork) para apoyar a los jefes rebeldes irlandeses O'Neill y O'Donnell. Enseguida son rodeados por una fuerza de unos 7000 ingleses y los rebeldes irlandeses tienen que cruzarse toda Irlanda para intentar levantar el asedio (sus bases estaban en Donegal, norte de Irlanda).

Los irlandeses llegan a Kinsale a mediados de diciembre y el 24 de diciembre los irlandeses y los ingleses se enfrentan. Sorprendentemente (y a diferencia de los hombres de Leiva en Pavía) los españoles de Kinsale se muestran más bien pasivos durante la batalla. Los irlandeses son derrotados y nueve dias despues los españoles capitulan, permitiendo los ingleses su reembarque.

¿Hay algún libro/estudio/ensayo sobre este episodio?¿Alguna explicación de por que Juan de Aguila no intentó una salida durante la batalla? ¿teorias, comentarios, etc.?
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Jue Ene 20, 2005 12:54 pm

Tienes un par de clasicos ingleses (reimpresos, hay varias editoriales):

FALLS, Cyril. Elizabeth’s Irish Wars. (Methuen 1950) Syracuse University Press, 1997. 362pp..

Silke, John J.
Kinsale : The Spanish Intervention in Ireland at the End of the Elizabethan Wars (Four Courts History Classics Ser.)
Dublin 8, Ireland: Four Courts Press, 2000 Trade Paperback. Very Good/No Jacket. Reprint. 8vo - over 7¾" - 9¾" tall. 208 pp

CRUICKSHANK, G.C.. Elizabeth’s Army. O.U.P., London 1966. Pb. es tambien bastante descriptivo del tipo de tropas que aterrizaban por alli.


Sobre la batalla mismamente:

O'Grady, Desmond, The battle of Kinsale 1601, Anam 2002 Paperback

HEATH, Ian. Armies of the Sixteenth Century. The armies of England, Scotland, Ireland, the United Provinces, and the Spanish Netherlands 1487-1609. Foundry books, St Peter Port 1997. Cl. 160pp..

The battle of Kinsale Author: Morgan, Hiram. Published by Wordwell 2004. Paperback New Copy xiii, 432 p.

Hasta hace poco en español lo mejor probablemente fuera esto:

DE POLENTINOS, conde. Epistolario del general Zubiaur (1568-1605). Madrid 1946, Instituto Historico de Marina-C.S.I.C.. ISBN no. Wr.. 166pp..

Pero recientemente hubo racha de publicaciones:

RECIO MORALES, Oscar. El socorro de Irlanda en 1601 y la contribución del ejército a la integración social de los irlandeses en España. Madrid 2002, Ministerio de Defensa. ISBN 84 7823 928 6. Wr.. 312pp..

GARCÍA HERNAN, ENRIQUE
IRLANDA Y LA MONARQUIA HISPANICA KINSALE 1601-2001. GUERRA. POLITICA, EXILIO Y RELIGION
568 págs., 2002

Y otro con las actas de un congreso hispano-irlandes sobre el asunto cuyo nombre se me escapa.

Me suena que hay una biografia de Brochero reciente.

Tambien hay una biografia del jefe ingles (Willoughby creo que es) y por supuesto de los cabecillas irlandeses. Sobre los Wild Geese y los mercenarios irlandeses a servicio de los Habsburgo tambien hay varios libros.

Sobre las actividades de Juan de Aguila en Bretaña que es una especie de prologo, lo mejor es:

TENACE, Edward Shannon. The Spanish Intervention in Brittany and the Failure of Philip II’s Bid for European Hegemony 1589-1598. Ph.D diss. U. of Illinois 1997. UMI microfilm copy 1999. xiv+494pp..

Supongo que en 2001 con el 400 aniversario salieron mas cosas en ingles pero no he mirado.

Luego hay tambien una revista de historia militar llamada "The Irish Sword" en la que suelen salir cosas.

Sobre el porque... basicamente los irlandeses solo eran capaces de guerra de guerrillas y eran incapaces de hacer frente a la caballeria ni luchar en campo abierto. Por otro lado en Irlanda no habia caminos y era un desastre para la intendencia de un ejercito moderno.
De hecho Elizabeth se gastaba como el doble en su guerra de irlanda que en la flota.
Kinsale no fue tampoco buena eleccion aunque era mas facil de suministrar.
Por otro lado en 1601 habia ya contactos para firmar una paz y no se iba en serio.

mdlbrq

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Ene 20, 2005 1:24 pm

midelburgo escribió:Sobre el porque... basicamente los irlandeses solo eran capaces de guerra de guerrillas y eran incapaces de hacer frente a la caballeria ni luchar en campo abierto. Por otro lado en Irlanda no habia caminos y era un desastre para la intendencia de un ejercito moderno.
De hecho Elizabeth se gastaba como el doble en su guerra de irlanda que en la flota.
Kinsale no fue tampoco buena eleccion aunque era mas facil de suministrar.
Por otro lado en 1601 habia ya contactos para firmar una paz y no se iba en serio.

mdlbrq
Por lo que he leido por ahí (internet, básicamente), el hecho aparentemente poco juicioso de desembarcar en el sur para apoyar a los rebeldes del norte (parece ser que los irlandeses solicitaron que el desembarco fuese al norte del rio Shanon) estaba justificado en parte por la potencia de la flota inglesa, con lo de la "Armada Invencible" bastante fresquito en la memoria.

La derrota irlandesa también se explica con facilidad por lo que has comentado de las limitaciones del contingente irlandés. Lo que no queda tan claro es la pasividad española; podría ser, como apuntas, que al haber ya un "proceso de paz" en marcha, Don Juan de Aguila tuviera sus "instrucciones secretas", pero por otro lado el contigente español que desembarcó en Baltimore (300 soldados) sí se sumó a la fiesta;también se ha apuntado que fué debido a la naturaleza un poco caótica de la batalla (la típica "escaramuza que va a más) ; otro punto de especulación sería el estado de las tropas españolas, tras dos meses de asedio en el otoño irlandés.

Un tema: biblioteca o librería donde se pueda encontrar algún libro de los que has mencionado en Madrid.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Jue Ene 20, 2005 1:45 pm

Parece que en el pacto de Aguila tambien fue importante la dispersion del convoy, ya que lo que llego a irlanda lo hizo en dos puntos diferentes unos cuantos km de distancia entre si. El contingente pequeño en Baltimore disponia de un barco de abastecimiento que fue posteriormente hundido por una flotilla inglesa, pero los españoles de Kinsale dependian del ganado que los irlandeses quisieran dar, en realidad los irlandeses de la zona de Kinsale ya que los cabecillas del norte tenian parecido problema. El sistema funcionaba a base de clientelismo y no todos se querian enemistar abiertamente con los ingleses. Los españoles no podian alejarse de Kinsale que por otro lado estaba bloqueado. Los ingleses temian un nuevo levantamiento irlandes en algun otro punto asi que pactaron enseguida.

Varias cronicas cuentan que la salida de los españoles en coordinacion con los irlandeses fallo porque uno de los cabecillas irlandeses, que se habia quedado sin whisky, se lo fue a pedir al gobernador ingles, este se lo dio, y el irlandes en agradecimiento le desvelo los planes y disposiciones para el dia siguiente, con lo que los ingleses sabian de antemano donde defenderse. Si esto es cierto no me extraña que los españoles salieran de alli cuanto antes.

Todos los libros posteriores a 2000 son faciles de encontrar (creo recordar que usas amazon)
la tesis de UMI te saldra con un motor de busqueda con UMI dissertations.

para el de Zubiaur que cuenta un poco el semana a semana hay que acudir a mercado de segunda mano.

mdlbrq

Ana Galván (Gawain)
Mensajes: 127
Registrado: Jue Jul 24, 2003 10:41 pm
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Contactar:

Mensaje por Ana Galván (Gawain) » Jue Ene 20, 2005 2:12 pm

Estos malditos Sassenaches :x
Es la edad de las espada, del hacha;
Los escudos son partidos en dos;
Es la edad de la tempestad.

Don Jose Aguilar del Rio
Mensajes: 15
Registrado: Jue Ene 20, 2005 5:52 pm
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por Don Jose Aguilar del Rio » Vie Ene 21, 2005 2:52 pm

Ahora mismo estoy viviendo en irlanda del norte, en derry mas especificamente. Al parecer la peticion de ayuda a la corona espannola se debio' a la las operaciones de destruccion y conquista que habian perpetrado los ingleses en la decada anterior.

Curiosamente, la guerra fue especialmente sangrienta en el Ulster, donde se concentraban la mayoria de los earls rebeldes. Tiempo despues del fracaso de la expedicion castellana, Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia convoco' a Londres a los Earls rebeldes para que respondiesen de su conducta sediciosa. Naturalmente estos decidieron hacer caso omiso del rey, pero, temiendo la reaccion inglesa, decidieron dejar Irlanda lo antes posible. El destino elegido fue el reino de sus viejos aliados , Espanna, vamos. Para Jacobo, su marcha significo' la prueba inequicoca de su traicion y decidio' disponer de los territorios que estos dejaron. Gracias a eso se pudo acelerar la colonizacion del norte de Irlanda a lo largo del siglo XVII que tuvo como resultado la instalacion de la mayoria protestante que ha pervivido hasta hoy en dia.

Al parecer, fruto del "flight of earls" como aqui' lo llaman, fue los apellidos de origen irlandes que existen en Espanna como, por ejemplo, el del celebre general O' Donnell
Que aquellos que adoran a las fuerzas del mal, teman mi poder

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Ene 21, 2005 3:49 pm

Don Jose Aguilar del Rio escribió:Ahora mismo estoy viviendo en irlanda del norte, en derry mas especificamente. Al parecer la peticion de ayuda a la corona espannola se debio' a la las operaciones de destruccion y conquista que habian perpetrado los ingleses en la decada anterior.
Pues a tiro de piedra, como quien dice, en el castillo de Donegal, tienes expuesta una carta de (creo que) Hugh O'Neill pidiendo auxilio al principe de Asturias (el posterior Felipe IV) y, si no recuerdo mal, colocandose bajo la soberanía española.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado