Batalla Alarcos Siglo XII-XIII
Publicado: Mié Abr 29, 2009 8:00 pm
INVITACION OFICIAL BATALLA DE ALARCOS, 19 DE JULIO DE 1195.
Me pongo en contacto con vosotros para informaros de los pormenores de lo que será nuestra intervención en la Batalla de Alarcos, los días 30 y 31 de mayo de 2009. A solicitud del Ayuntamiento de Ciudad Real para que representemos la susodicha batalla. El campamento estará montado a partir del sábado por la mañana hasta el domingo por la tarde, el grupo Battlehonours representara a las fuerzas Almohades en la batalla por lo que todo invitado podrá incorporarse a las fuerzas cristianas. Lo único que se pide es un minimo de equipo civil para hacer vida de campamento (si se pretende estar sábado y domingo) y protecciones básicas si se pretende participar en la batalla del Domingo, todos los gastos van incluidos “comida, alojamiento (pabellón u hotel) y gasolina (por favor guardar tiket)”.
SÁBADO 30 DE MAYO
-Llegada a la Ermita de Alarcos (Está a unos 8 kilómetros de Ciudad Real por la carretera........)
-Montaje de los campamentos Almohade y Castellano. Tenemos una franja de terreno a nuestra disposición, vallada, con acceso SÓLO para nosotros con punto de luz a unos 15 metros y de agua a unos 20. El espacio es un rectángulo de 16 x 60m. aproximadamente. Limita hacia arriba con una ladera empinada sobre la que se alza la ermita, que también podemos aprovechar en parte y por abajo con la excavación arqueológica de un poblado ibero.
-El campamento castellano constará de la tienda capitana, la carpa despensa y un número no inferior a 6 tiendas de soldados. El campamento almohade se compondrá de la carpa roja, a modo de Haima, otra haima más pequeña y un número no inferior a tres de tiendas para los soldados.
-Durante todo el sábado se permitirá la entrada POR GRUPOS DE DIEZ PERSONAS al público que lo desee. Cada grupo irá acompañado por un guardia como guia y dará un rulo por las instalaciones de unos 10-15 minutos. No es obligatorio que metamos a más gente a la vez. Además, no se espera mucha gente para el sábado así que se podra ensayar la batalla del domingo y hacer vida de campamento.
-En cada campamento se preparará comida por separado aunque luego comamos juntos por aquello de la alianza de civilizaciones (en minúscula). En el castellano asaremos un gorrino y en el musulmán un cordero.
- Está por confirmar dónde nos hospedaremos la noche del sábado pero lo más probable es que sea en un pabellón en Ciudad Real. Si no hay pabellón, la Asociación pagará hotel a todo el mundo.
DOMINGO 31 DE MAYO
-Para este día se espera bastante público, más por la tarde que por la mañana.
-Durante todo el día seguiremos enseñando las instalaciones a la gente igual que el sábado y después de comer se acabarán las visitas porque habrá que empezar a prepararse para la batalla.
- 6.30 P.M. 1ª RECONSTRUCCIÓN DE LA BATALLA DE ALARCOS, 19 DE JULIO DE 1195.
-Vamos a representar los últimos momentos de la batalla, cuando los castellanos, capitaneados por Don Diego López de Haro se retiran hacia el castillo, el rey ya ha huido y se desarrolla el desenlace trágico.
-Formarán delante de su campamento los almohados con Al-Mansur a la cabeza, en dos líneas. Detrás estarán los arqueros. Los castellanos, baqeteados, sucios, heridos y temerosos del ataque final musulmán, aguardan en otras dos líneas. Al-Mansur, con dos guardias, se adelanta a parlamentar la rendición. Habla con L´pez de Haro y no llegan a acuerdo. Comienza la batalla. Los arqueros moros disparan sus saetas durante un rato. Los cristianos se protegen de las mismas. Avanzan ls tropas y se enfrentan en el centro. Habrá toma de prisioneros por ambas partes. Debe prolongarse el envite un buen rato, intentando los musulmanes forzar los flancos. Estarí bien, incluso, que parte del combate se diera dentro del campamento cristiano, con la destrucción de parte de sus insatalaciones. Los moros se retiran y se hace un nuevo parlamento en el que se acuerda el intarcambio de prisioneros y la rendición de la plaza. Los almohades hacen el "paseillo" a los soldados cristinos que salen altivamente a través de las filas infieles camino de Ciudad Real, mientras la mujeres musulmanas chillan de júbilo.
En nombre de la Asociacion Battlehonours:
Bernardo I de Ubeda.
César Alberte Vasmaln.
http://www.battlehonours.es/modules.php ... gall&gid=7
http://www.castillosnet.org/ciudadreal/ ... 010001.jpg
Me pongo en contacto con vosotros para informaros de los pormenores de lo que será nuestra intervención en la Batalla de Alarcos, los días 30 y 31 de mayo de 2009. A solicitud del Ayuntamiento de Ciudad Real para que representemos la susodicha batalla. El campamento estará montado a partir del sábado por la mañana hasta el domingo por la tarde, el grupo Battlehonours representara a las fuerzas Almohades en la batalla por lo que todo invitado podrá incorporarse a las fuerzas cristianas. Lo único que se pide es un minimo de equipo civil para hacer vida de campamento (si se pretende estar sábado y domingo) y protecciones básicas si se pretende participar en la batalla del Domingo, todos los gastos van incluidos “comida, alojamiento (pabellón u hotel) y gasolina (por favor guardar tiket)”.
SÁBADO 30 DE MAYO
-Llegada a la Ermita de Alarcos (Está a unos 8 kilómetros de Ciudad Real por la carretera........)
-Montaje de los campamentos Almohade y Castellano. Tenemos una franja de terreno a nuestra disposición, vallada, con acceso SÓLO para nosotros con punto de luz a unos 15 metros y de agua a unos 20. El espacio es un rectángulo de 16 x 60m. aproximadamente. Limita hacia arriba con una ladera empinada sobre la que se alza la ermita, que también podemos aprovechar en parte y por abajo con la excavación arqueológica de un poblado ibero.
-El campamento castellano constará de la tienda capitana, la carpa despensa y un número no inferior a 6 tiendas de soldados. El campamento almohade se compondrá de la carpa roja, a modo de Haima, otra haima más pequeña y un número no inferior a tres de tiendas para los soldados.
-Durante todo el sábado se permitirá la entrada POR GRUPOS DE DIEZ PERSONAS al público que lo desee. Cada grupo irá acompañado por un guardia como guia y dará un rulo por las instalaciones de unos 10-15 minutos. No es obligatorio que metamos a más gente a la vez. Además, no se espera mucha gente para el sábado así que se podra ensayar la batalla del domingo y hacer vida de campamento.
-En cada campamento se preparará comida por separado aunque luego comamos juntos por aquello de la alianza de civilizaciones (en minúscula). En el castellano asaremos un gorrino y en el musulmán un cordero.
- Está por confirmar dónde nos hospedaremos la noche del sábado pero lo más probable es que sea en un pabellón en Ciudad Real. Si no hay pabellón, la Asociación pagará hotel a todo el mundo.
DOMINGO 31 DE MAYO
-Para este día se espera bastante público, más por la tarde que por la mañana.
-Durante todo el día seguiremos enseñando las instalaciones a la gente igual que el sábado y después de comer se acabarán las visitas porque habrá que empezar a prepararse para la batalla.
- 6.30 P.M. 1ª RECONSTRUCCIÓN DE LA BATALLA DE ALARCOS, 19 DE JULIO DE 1195.
-Vamos a representar los últimos momentos de la batalla, cuando los castellanos, capitaneados por Don Diego López de Haro se retiran hacia el castillo, el rey ya ha huido y se desarrolla el desenlace trágico.
-Formarán delante de su campamento los almohados con Al-Mansur a la cabeza, en dos líneas. Detrás estarán los arqueros. Los castellanos, baqeteados, sucios, heridos y temerosos del ataque final musulmán, aguardan en otras dos líneas. Al-Mansur, con dos guardias, se adelanta a parlamentar la rendición. Habla con L´pez de Haro y no llegan a acuerdo. Comienza la batalla. Los arqueros moros disparan sus saetas durante un rato. Los cristianos se protegen de las mismas. Avanzan ls tropas y se enfrentan en el centro. Habrá toma de prisioneros por ambas partes. Debe prolongarse el envite un buen rato, intentando los musulmanes forzar los flancos. Estarí bien, incluso, que parte del combate se diera dentro del campamento cristiano, con la destrucción de parte de sus insatalaciones. Los moros se retiran y se hace un nuevo parlamento en el que se acuerda el intarcambio de prisioneros y la rendición de la plaza. Los almohades hacen el "paseillo" a los soldados cristinos que salen altivamente a través de las filas infieles camino de Ciudad Real, mientras la mujeres musulmanas chillan de júbilo.
En nombre de la Asociacion Battlehonours:
Bernardo I de Ubeda.
César Alberte Vasmaln.
http://www.battlehonours.es/modules.php ... gall&gid=7
http://www.castillosnet.org/ciudadreal/ ... 010001.jpg