En 1849 se inició en españa el establecimiento de un sistema de medidas único y uniforme. Para ello se mandó enviar a madrid un patrón de todas las medidas utilizadas en las provincias a fin de establecer las equivalencias entre los sistemas antiguos y el nuevo. Las equivalencias quedaron establecidas en 1852, pero por distintas razones el nuevo sistema del metro no fué de uso obligatorio hasta 1879.
Para los que hemos intentado extrapolar medidas de textos antiguos a las unidades actualmente en uso, he aquí una pequeña aplicación que nos deja llamar las tablas de equivalencias por provincias.
Si a alguien le interesa un poco más de historia de la metrología, aquí hay un articulito.
Medidas Antiguas 1886
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Kurt Schweiger
- Madrid
- Mensajes: 397
- Registrado: Mar May 09, 2006 12:21 pm
- Ubicación: Madrid
Medidas Antiguas 1886
Llámase juego el de la destreza de las armas pero es juego que sin desaire de la prudencia puede merecer todas las veras de la atención. - Don Miguel Pérez de Mendoza y Quijada
Re: Medidas Antiguas 1886
Muchas gracias por el link,
El uso de estas medidas ha llegado hasta nuestros días. En el pueblo de mis padres no es raro oir hablar de fanegas (para superficies) o de arrobas (para peso y volumen), y no sólo a personas de edad avanzada.
En casa de mis abuelos todavía se conservan (o eso creo) determinadas vasijas (fanegas, celemines, cuartillos) y varas con las medidas tradicionales. Las romanas que se conservan no venían en kg, pero ahora no recuerdo la unidad (¿libras?).
Oficialmente todo se mide en el SI (bueno o en una aproximación más o menos adecuada), pero en el día a día las medidas tradicionales se emplean habitualmente, especialmente para determinados usos. Evidentemente tiene sus inconvenientes, especialmente si eres "forastero", ¿a ver si te bebes una arroba de cerveza?
A mí me hacen volver volver a un mundo que está casi completamente desaparecido, donde nuestros mayores iban andando al campo, sembraban a mano y trillaban con mula, donde se compartía casa con el ganado y otros animales más o menos domésticos, y donde apenas se iba a comprar a las tiendas. Un mundo en definitiva en el que se medía en arrobas y fanegas, y después del trabajo se compartía un cuartillo de vino, donde a los niños, que no todo lo aprendíamos en el colegio, nos daban para merendar una onza de chocolate (aunque se comprara en paquetes de 200 g) y un mendrugo de pan.
Un saludo,
El uso de estas medidas ha llegado hasta nuestros días. En el pueblo de mis padres no es raro oir hablar de fanegas (para superficies) o de arrobas (para peso y volumen), y no sólo a personas de edad avanzada.
En casa de mis abuelos todavía se conservan (o eso creo) determinadas vasijas (fanegas, celemines, cuartillos) y varas con las medidas tradicionales. Las romanas que se conservan no venían en kg, pero ahora no recuerdo la unidad (¿libras?).
Oficialmente todo se mide en el SI (bueno o en una aproximación más o menos adecuada), pero en el día a día las medidas tradicionales se emplean habitualmente, especialmente para determinados usos. Evidentemente tiene sus inconvenientes, especialmente si eres "forastero", ¿a ver si te bebes una arroba de cerveza?

A mí me hacen volver volver a un mundo que está casi completamente desaparecido, donde nuestros mayores iban andando al campo, sembraban a mano y trillaban con mula, donde se compartía casa con el ganado y otros animales más o menos domésticos, y donde apenas se iba a comprar a las tiendas. Un mundo en definitiva en el que se medía en arrobas y fanegas, y después del trabajo se compartía un cuartillo de vino, donde a los niños, que no todo lo aprendíamos en el colegio, nos daban para merendar una onza de chocolate (aunque se comprara en paquetes de 200 g) y un mendrugo de pan.
Un saludo,
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: Medidas Antiguas 1886
tiene mas influencia de la que pensamos
Una vara castellana es 0'837cm aprox
resulta que al reconstruir su casa, un amigo en Maderuelo ha reparado una pared que era la antigua muralla. Enterrada estaba entera pero afloraba sólo el paramento exterior y el arranque del paso de ronda.
¿espesor de las almenas , merlones, etc...? unos 80 cm. ¡qué casualidad! una vara castellana
Una vara castellana es 0'837cm aprox
resulta que al reconstruir su casa, un amigo en Maderuelo ha reparado una pared que era la antigua muralla. Enterrada estaba entera pero afloraba sólo el paramento exterior y el arranque del paso de ronda.
¿espesor de las almenas , merlones, etc...? unos 80 cm. ¡qué casualidad! una vara castellana
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado