Saludos.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 104
- Registrado: Sab Dic 25, 2004 3:45 pm
Saludos.
Saludos a todos.
Aunque hace ya bastante tiempo que visito con cierta regularidad estos foros, esta es la primera vez que me animo a hacer una consulta, y como soy un verdadero novato, espero que tengais paciencia conmigo.
Mi pregunta es muy simple, ¿que tal era la protección de las armaduras de placas frente a armas contundentes como las mazas y martillos de guerra?
Un saludo.
Aunque hace ya bastante tiempo que visito con cierta regularidad estos foros, esta es la primera vez que me animo a hacer una consulta, y como soy un verdadero novato, espero que tengais paciencia conmigo.
Mi pregunta es muy simple, ¿que tal era la protección de las armaduras de placas frente a armas contundentes como las mazas y martillos de guerra?
Un saludo.
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
buenas y bienvenido
Recomiendo el libro de Alvaro Soler (Evolucion del armamento en el reino castellano-leonés y al-andalus en los siglos XII al XIV)
La efectividad es bastante aceptable puesto que se crearon para eso.
El citado autor muestra que la evolucion fue a la inversa. La loriga de sortijas era valida como protección desde su creacion por los celtas, junto con laminares, escamas,etc de amplia tradicion oriental.
Es la adopción de la lanza por la caballería para su empleo en el choque frontal en vez de estoque y hostigamiento el detonante de una carrera armamentística. Ante un choque frontal la loriga se muestra insuficiente y se refuerzan paulatinamente con placas en zonas expuestas. Esto hace que las espadas tajadoras se queden desfasadas pues son buenas para desmallar lorigas pero no placas. Por ello se incrementa el uso de las mazas (conocidas desde tiempo antes) y se crean infinidad de armas punzantes y contundentes, y se aumenta la potencia de ballestas, a lo que los armeros responden creando placas con aristas, más envolventes y anatómicas y resuelven los problemas de movilidad de los brazos y torax.
Siempre es lo mismo, ante un cambio con éxito, el enemigo responde. Si fracasa no habra enemigo. Si sale airoso, el primero debe preparar nuevas contramedidas.
Recomiendo el libro de Alvaro Soler (Evolucion del armamento en el reino castellano-leonés y al-andalus en los siglos XII al XIV)
La efectividad es bastante aceptable puesto que se crearon para eso.
El citado autor muestra que la evolucion fue a la inversa. La loriga de sortijas era valida como protección desde su creacion por los celtas, junto con laminares, escamas,etc de amplia tradicion oriental.
Es la adopción de la lanza por la caballería para su empleo en el choque frontal en vez de estoque y hostigamiento el detonante de una carrera armamentística. Ante un choque frontal la loriga se muestra insuficiente y se refuerzan paulatinamente con placas en zonas expuestas. Esto hace que las espadas tajadoras se queden desfasadas pues son buenas para desmallar lorigas pero no placas. Por ello se incrementa el uso de las mazas (conocidas desde tiempo antes) y se crean infinidad de armas punzantes y contundentes, y se aumenta la potencia de ballestas, a lo que los armeros responden creando placas con aristas, más envolventes y anatómicas y resuelven los problemas de movilidad de los brazos y torax.
Siempre es lo mismo, ante un cambio con éxito, el enemigo responde. Si fracasa no habra enemigo. Si sale airoso, el primero debe preparar nuevas contramedidas.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Hola Alberto.Alberto Carnicero escribió:buenas y bienvenido
Recomiendo el libro de Alvaro Soler (Evolucion del armamento en el reino castellano-leonés y al-andalus en los siglos XII al XIV)
.
Es excelente que aconsejes tan magnifiico libro y del que tanto se ha hablado, pero está agotadisimo, asi que si no sacan otra edicion está complicado, y por Santiago que haria lo que fuera por conseguir una copia.
Lo digo mas que nada porque hace un tiempo dediqué casi un mes entero a una busqueda totalmente infructuosa, incluso llamando a la propia editorial de la universidad.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
-
- Mensajes: 104
- Registrado: Sab Dic 25, 2004 3:45 pm
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Efectivamente,
Solo unos cuantos lo tienen...y el resto se las apaña mendigando fotocopias piratas por aquí o allá.
Si sirve de consuelo, en http://www.maderuelo.com, dentro de Historia, en las pestañas de armas he intentado reflejar la evolucion de las armas. Lamentablemente es mucho mas generalista y simple, pero algo es algo. Tengo pendiente colgar la clasificacion que da Alvaro Soler, pero me da un poco de miedo...
Solo unos cuantos lo tienen...y el resto se las apaña mendigando fotocopias piratas por aquí o allá.
Si sirve de consuelo, en http://www.maderuelo.com, dentro de Historia, en las pestañas de armas he intentado reflejar la evolucion de las armas. Lamentablemente es mucho mas generalista y simple, pero algo es algo. Tengo pendiente colgar la clasificacion que da Alvaro Soler, pero me da un poco de miedo...
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
¿Otro templario?
Horroooooorrrrrrrrr!!!!!!!!
Entre templarios y arqueros no se dónde vamos a llegar. Vamos a tener que recrear la toma de Calatrava la vieja para alojaros allí a todos los templarios
Bueno...bromas aparte...Supongo que representaremos alguna escaramuza. Nuestro problema es que no es divertido tener que decir no a mucha gente que, o bien no se adapta a la indumentaria, al armamento o es exagerado su número. Por ejemplo, hay casi una docena de caballeros templarios en Mad eruelo (algo insólito en Castilla, mal que le pese a los templariófilos). Los civiles son mas adaptables a la teatralicion. Pueden ser buenos, malos, perder, luchar en bandos distintos, etc...
en fin, todo se andará...
Horroooooorrrrrrrrr!!!!!!!!
Entre templarios y arqueros no se dónde vamos a llegar. Vamos a tener que recrear la toma de Calatrava la vieja para alojaros allí a todos los templarios
Bueno...bromas aparte...Supongo que representaremos alguna escaramuza. Nuestro problema es que no es divertido tener que decir no a mucha gente que, o bien no se adapta a la indumentaria, al armamento o es exagerado su número. Por ejemplo, hay casi una docena de caballeros templarios en Mad eruelo (algo insólito en Castilla, mal que le pese a los templariófilos). Los civiles son mas adaptables a la teatralicion. Pueden ser buenos, malos, perder, luchar en bandos distintos, etc...
en fin, todo se andará...
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jajajajajajaja.... No se pq me lo temia, vamos... me temia que hubiera demasiados templarios... De todos modos, me costaria poco adaptar mi atuendo para ser un hombre de armas, o cualquier caballero castellano de noble familia. En cualquier caso, estoy cuidando muy mucho el que la indumentaria sea apropiada.Alberto Carnicero escribió:¿Otro templario?
Horroooooorrrrrrrrr!!!!!!!!
Entre templarios y arqueros no se dónde vamos a llegar. Vamos a tener que recrear la toma de Calatrava la vieja para alojaros allí a todos los templarios
Hola Alberto, este año no me pierdo la batalla de maderuelo.No te preocupes que no iré de templario, mucho me temo que el mayal me ha resultado impracticable, aunque la bola esta muy amortiguada y no es peligrosa, la cadena sigue siendo un problema, he pensado poner una cuerda, pero el arma perdería ya totalmente su estética histórica.
A ver que siembre divago, quería preguntarte que si mi entrenamiento en ropera podría servirme para el combate con espada medieval de una mano.
Un saludo.
A ver que siembre divago, quería preguntarte que si mi entrenamiento en ropera podría servirme para el combate con espada medieval de una mano.
Un saludo.
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Buenas, Dani, mi tatuado amigo...
Aun queda mucho y no es cuestión de acaparar correos con el MSXII
Yo creo que en los numerosos mensajes contenidos en este foro, y en lso de maderuelo.com se expresa el espíritu de los organizadores
LO principal es que el contacto real se produzca solo entre gente bien armada, bien protegida, bien vestida y bien mentalizada. Evidentemente, unas cosas son mas dificiles de controlar que otras.
Respecto a tu pregunta, considero que una persona que entrene cualquier esgrima con espada negra sera consciente del peligro inherente que blandir una espada conlleva.
Evidentemente tu entrenamiento con ropera te hara más proclive a lanzar estocadas y deberas tu mismo olvidarte de ellas pues la cara del adversario no esta protegida, pero los reflejos, los cierres de la linea, los moviemientos de pies etc te serviran aunque tu mismo comprobaras que el peso de la coraza y del sol te haran ser mucho mas parsimonioso en tus desplazamientos.
De todos modos, tranquilo , la Algarada no es mas que una representacion
escenica a la que invitamos a aquellos que aceptan las reglas del juego.
Además, por lo que he visto, la gente de armas suele ser bastante prudente y colabora con el adversario para que el espectáculo sea vistoso y creible. Son los sustos imprevistos los que queremos evitar (espadas que rompen, armas pesadas e incontrolables, manos desnudas y expuestas, escudos con aristas, etc...)
SI alguien quiere luchar mas en serio, hay todo un fin de semana (aunque al hospital de Aranda, lo llevarán sus amigotes...)
Aun queda mucho y no es cuestión de acaparar correos con el MSXII
Yo creo que en los numerosos mensajes contenidos en este foro, y en lso de maderuelo.com se expresa el espíritu de los organizadores
LO principal es que el contacto real se produzca solo entre gente bien armada, bien protegida, bien vestida y bien mentalizada. Evidentemente, unas cosas son mas dificiles de controlar que otras.
Respecto a tu pregunta, considero que una persona que entrene cualquier esgrima con espada negra sera consciente del peligro inherente que blandir una espada conlleva.
Evidentemente tu entrenamiento con ropera te hara más proclive a lanzar estocadas y deberas tu mismo olvidarte de ellas pues la cara del adversario no esta protegida, pero los reflejos, los cierres de la linea, los moviemientos de pies etc te serviran aunque tu mismo comprobaras que el peso de la coraza y del sol te haran ser mucho mas parsimonioso en tus desplazamientos.
De todos modos, tranquilo , la Algarada no es mas que una representacion
escenica a la que invitamos a aquellos que aceptan las reglas del juego.
Además, por lo que he visto, la gente de armas suele ser bastante prudente y colabora con el adversario para que el espectáculo sea vistoso y creible. Son los sustos imprevistos los que queremos evitar (espadas que rompen, armas pesadas e incontrolables, manos desnudas y expuestas, escudos con aristas, etc...)
SI alguien quiere luchar mas en serio, hay todo un fin de semana (aunque al hospital de Aranda, lo llevarán sus amigotes...)
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado