Solicitud de ayuda a expertos en sables
Publicado: Mar Mar 10, 2009 7:55 am
Paseando por esos “mundos” de Dios (concretamente en el foro de “The time seller”) me encontré con esta “perla”:
"El japonés tiene el mayor cuidado de su katana; so pena de muerte, no puede desenvainarla en público más que para golpear a un agresor o suicidarse. Esta ley es muy sabia, evita conflictos sangrientos que siempre tendrían lugar con gente armada, y cuyo carácter es orgulloso y susceptible. El duelo, pese a ello, no está prohibido en Japón, pero es necesario que uno de los dos muera, sin lo cual ambos serán decapitados. Si adoptáramos aquella ley en Europa, no tendríamos tantos duelos absurdos..."
Asimismo, más tarde, menciona: "Un día, estaba con unos Yakunin, y me entraron ganas de comparar la potencia de sus katanas con el modelo de sable establecido por el general Marey-Monge, y del cual yo mismo había reconocido el excelente efecto útil. Habiendo sido aceptada mi propuesta, hice traer una tabla de pino, de unos tres centímetros de grosor. Fue colocada erguida, y un Yakunin, escogido por sus camaradas, tras haber dado unas vueltas con su katana a dos manos, dio un golpe con todas sus fuerzas. La hoja penetró a una profundidad de unos tres centímetros.
Cogí, a mi vez, el sable del general y golpeé, con una mano. El corte penetró unos cinco centímetros, y la hoja estaba tan profundamente alojada que tuvimos problemas para retirarla de la madera.
Los yakunin, muy extrañados, vinieron a examinar ésta hoja que, mucho más ligera y movida por un sólo brazo, había penetrado mucho más. El experimento volvió a comenzar, con los mismos resultados.
Un yakunin me preguntó si mi sable podía cortar, tanto como el suyo, a la paja u otra materia ligera. Le respondí que los sables franceses están hechos para matar hombres, y no para cortar paja. Debo confesar que esta respuesta era bastante gascona. El yakunin, sin desanimarse, hizo traer un paraguas del país, que colocó sobre una tabla de madera. Golpeó con su arma, y el paraguas fue casi totalmente cortado; sin embargo, los trozos no estaban separados.
Mi sable no estaba afilado, pero el de mi adversario lo estaba perfectamente; sentía que le debía una revancha, golpeé como mejor pude, y las dos mitades del paraguas quedaron tan perfectamente separadas, que mi sable hizo una profunda muesca en la madera que seguía de apoyo.
La cuestión había quedado saldada. La causa de los resultados era la siguiente: el sable del general Marey-Monge tiene el filo mucho menos obtuso que el katana japonés, y el peso del arma está repartido de una forma más adecuada para conseguir un efecto óptimo."
Coronel Charles Louis Du Pin, quien estuvo de misión en Japón en el año 1861
El libro puede verse en:
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1 ... .f2.langES
El texto me llenó de gozo. Entre mis amistades es conocida mi postura prooccidental en cuanto a los sistemas de combate y he tenido más de un rifi-rafe con el sector de......llamemosle “la katana omnipotente”. Y curándome en salud digo que la katana es un arma excelente, pero de ahí a calificar el resto de armas del mundo mundial como chatarra....pués que no, que por ahí no paso.
La descripción de Du Pin dió lugar a una tangana considerable y necesito más “munición” para fastidiar un poco a los que durante bastante tiempo me han “martirizado” con historias de samurais cortando todo lo que ofrece resistencia ( y lo que no...recuerdo algo de Muramasa y hojas flotando en el agua) con sus afiladísimas hojas.
Ahí van unas preguntas para el docto personal del foro:
- ¿Alguien versado en sables puede darme detalles sobre el Marey-Monge y, sería el colmo, podría quizás aportar algún diseño o fotografía de un sable con estas características?
- Una vez recuerdo que un forero aporto el diseño de un sable, alemán creo, con una morfología similar a la katana, pero lamentablemente no recuerdo más. ¿Podría alguien refrescarme la memoria y decirme que tipo de sable era, y si es posible aportar algún diseño o foto?
Disculpad por la “chapa” y muchas gracias de antemano por vuestro tiempo y respuestas.
Un saludo.
"El japonés tiene el mayor cuidado de su katana; so pena de muerte, no puede desenvainarla en público más que para golpear a un agresor o suicidarse. Esta ley es muy sabia, evita conflictos sangrientos que siempre tendrían lugar con gente armada, y cuyo carácter es orgulloso y susceptible. El duelo, pese a ello, no está prohibido en Japón, pero es necesario que uno de los dos muera, sin lo cual ambos serán decapitados. Si adoptáramos aquella ley en Europa, no tendríamos tantos duelos absurdos..."
Asimismo, más tarde, menciona: "Un día, estaba con unos Yakunin, y me entraron ganas de comparar la potencia de sus katanas con el modelo de sable establecido por el general Marey-Monge, y del cual yo mismo había reconocido el excelente efecto útil. Habiendo sido aceptada mi propuesta, hice traer una tabla de pino, de unos tres centímetros de grosor. Fue colocada erguida, y un Yakunin, escogido por sus camaradas, tras haber dado unas vueltas con su katana a dos manos, dio un golpe con todas sus fuerzas. La hoja penetró a una profundidad de unos tres centímetros.
Cogí, a mi vez, el sable del general y golpeé, con una mano. El corte penetró unos cinco centímetros, y la hoja estaba tan profundamente alojada que tuvimos problemas para retirarla de la madera.
Los yakunin, muy extrañados, vinieron a examinar ésta hoja que, mucho más ligera y movida por un sólo brazo, había penetrado mucho más. El experimento volvió a comenzar, con los mismos resultados.
Un yakunin me preguntó si mi sable podía cortar, tanto como el suyo, a la paja u otra materia ligera. Le respondí que los sables franceses están hechos para matar hombres, y no para cortar paja. Debo confesar que esta respuesta era bastante gascona. El yakunin, sin desanimarse, hizo traer un paraguas del país, que colocó sobre una tabla de madera. Golpeó con su arma, y el paraguas fue casi totalmente cortado; sin embargo, los trozos no estaban separados.
Mi sable no estaba afilado, pero el de mi adversario lo estaba perfectamente; sentía que le debía una revancha, golpeé como mejor pude, y las dos mitades del paraguas quedaron tan perfectamente separadas, que mi sable hizo una profunda muesca en la madera que seguía de apoyo.
La cuestión había quedado saldada. La causa de los resultados era la siguiente: el sable del general Marey-Monge tiene el filo mucho menos obtuso que el katana japonés, y el peso del arma está repartido de una forma más adecuada para conseguir un efecto óptimo."
Coronel Charles Louis Du Pin, quien estuvo de misión en Japón en el año 1861
El libro puede verse en:
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1 ... .f2.langES
El texto me llenó de gozo. Entre mis amistades es conocida mi postura prooccidental en cuanto a los sistemas de combate y he tenido más de un rifi-rafe con el sector de......llamemosle “la katana omnipotente”. Y curándome en salud digo que la katana es un arma excelente, pero de ahí a calificar el resto de armas del mundo mundial como chatarra....pués que no, que por ahí no paso.
La descripción de Du Pin dió lugar a una tangana considerable y necesito más “munición” para fastidiar un poco a los que durante bastante tiempo me han “martirizado” con historias de samurais cortando todo lo que ofrece resistencia ( y lo que no...recuerdo algo de Muramasa y hojas flotando en el agua) con sus afiladísimas hojas.
Ahí van unas preguntas para el docto personal del foro:
- ¿Alguien versado en sables puede darme detalles sobre el Marey-Monge y, sería el colmo, podría quizás aportar algún diseño o fotografía de un sable con estas características?
- Una vez recuerdo que un forero aporto el diseño de un sable, alemán creo, con una morfología similar a la katana, pero lamentablemente no recuerdo más. ¿Podría alguien refrescarme la memoria y decirme que tipo de sable era, y si es posible aportar algún diseño o foto?
Disculpad por la “chapa” y muchas gracias de antemano por vuestro tiempo y respuestas.
Un saludo.