Página 1 de 1
Aprendiendo conceptos básico sobre la destreza
Publicado: Mar Feb 17, 2009 10:20 am
por Jose Acedo
Hola a Todos
Estoy oteando algunos libros sobre destreza y me surgen dudas, como profano en la materia, que quisiera aclarar.
Veamos, creo entender que en cuanto a los diferentes tipos de tretas:
Tipos de tretas; particulares, generales y universales
• Particulares: (son de primera dignidad)
- Tajo (vertical, horizontal y diagonal)
- Revés (vertical, horizontal y diagonal)
- Estocadas: 1/4 de círculo, 1/2 círculo, círculo entero y ¿sagita?
• Generales (de segunda dignidad)
- Hay 4 tipos (no se cuales son)
• Universales (de tercera dignidad)
- Ángulo recto
- Atajo
- Conclusión
- Diversión (creo entender que no es una treta al uso, pero como esta opuestamente relacionada al atajo, pues se puede poner)
Entonces, no acabo de ver como es exactamente la "estocada sagita" y cuales son las tretas generales.
Otro concepto que quisiera conocer; ¿Cual es la línea de contingencia del pecho?
Gracias de antemano, por vuestra atención
Re: Aprendiendo conceptos básico sobre la destreza
Publicado: Mar Feb 17, 2009 10:39 am
por Luis Miguel Palacio
Estocada sagita:
Tirando del prontuario de Rada:
"Herida instantanea, es lo mismo que la sagita, dasele este nombre por la brevedad conque se a de executar la herida, y salirse al medio de proporción para no estar en peligro, dicese por encarecer la brevedad conque se a de obrar, pues ninguna cosa se haze en instante, y sin tiempo"
En otros sitios se indica que se tira, por ejemplo, al comenzar el paciente a formar tajo o revés, aprovechando que tiene la espada remisa y obtusa. Siempre se hace hincapié en su velocidad y en la necesidad de salirse inmediatamente al medio de proporción.
Cuatro generales:
Estrechar
Linea en cruz
Flaqueza bajo la fuerza
Flaqueza sobre la fuerza
Todas ellas se ejecutan por los grados del perfil, y culminan en estocada en la vertical del pecho o en la colateral izquierda, siendo las estocadas de la de estrechar y linea en cruz con unión de armas y las de las flaquezas sin ella.
La linea de contingencia del pecho es la horizontal que va de hombro a hombro.
Re: Aprendiendo conceptos básico sobre la destreza
Publicado: Mar Feb 17, 2009 2:01 pm
por JRamos-midelburgo
¡No existe treta universal!
Re: Aprendiendo conceptos básico sobre la destreza
Publicado: Mar Feb 17, 2009 8:10 pm
por Manuel Valle
¿Existe treta universal? o "La globalización de la destreza"
Hay textos "pa tóos" y "patáas"
De Perez de Mendoza, Principios de los cinco sujetos principales... y tal y tal.

p.146
CXCVI
SAGITA, es vna estocada que se executa contra los movimientos natural, remisso y violento que haze la espada sujeta, para formar tajo, rebès ò estocada, ò para salirse de la execucion.

Re: Aprendiendo conceptos básico sobre la destreza
Publicado: Mar Feb 17, 2009 9:53 pm
por Manuel Valle
Y ahora en serio, tampoco quiero hacer un minitratado, pero como ha salido el tema y sin menoscabo de la opinion de los mas expertos y practicantes de la Destreza, y para utilidad sobre todo de los que se empiezan a aproximar a la terminología de la Destreza (para los que ya saben un poco seguramente les sobra esta explicación), y por supuesto sin ánimo de polemizar, porque en Destreza la abundancia de fuentes es tal que de cualquier pequeño detalle se pueden traer citas y argumentos múltiples y variados, incluso de un mismo autor.
La Destreza es un sistema bastante complejo que utiliza las formas de definir y transmitir conceptos vigentes en la epoca de su apogeo, por eso ahora a veces nos parece tan redundante y espeso, pero es de una "conceptualización" admirable, solo hay que quitar la cáscara para llegar al sabroso núcleo.
Con tretas se refiere a "acciones" o "procedimientos".
Lo de las dignidades son diferentes niveles conceptuales de estas acciones
la primera (particular) es la mera materialidad de la accion, creo que todo el mundo sabe aproximadamente lo que es un tajo o reves o estocada, es decir diferentes golpes del arma, son palabras de uso corriente (otra cosa es su descripcion precisa y realización)
la segunda dignidad (general) son acciones genéricas que sirven de punto de partida para defender o iniciar un encuentro de armas, fundamentalmente se trata de colocar el arma por encima o por debajo de la contraria, con mas o menos angulo hacia arriba o hacia abajo y hacia adentro o hacia afuera (creo que no necesito explicar estos conceptos, otra cosa es describirlos o discutirlos)
la tercera dignidad (universal) se refiere a acciones o actitudes que tienen un fin de defensa general, por ejemplo el ángulo recto (los que no sepan lo que es, que se tomen la molestia de buscarlo), característica postura de la destreza.
Muchas de la cosas de la Destreza están divididas y clasificadas en interminables listas y jerarquías, pero hemos de darnos cuenta que lo que se pretendía era ofrecer una aproximación estructurada y sistemática de un sistema de manejo de armas, que puede parecer excesiva incluso para nuestros estandares actuales
Re: Aprendiendo conceptos básico sobre la destreza
Publicado: Mar Mar 03, 2009 3:53 pm
por Luis Miguel Palacio
De hecho, una de las discusiones que aparece en el "Compendio de los fundamentos de la verdadera destreza" de Ettenhard entre el autor y Juan Caro de Montenegro, maestro mayor de la destreza en todos los reinos de Castilla, es sobre si el concepto de treta se limita a aquellas acciones que causan herida (en potencia o en efecto) -posición de Ettenhard-, o si incluye todas aquellas acciones "cuyo fin se dirige a la defensa propia, y ofensa del contrario" -posición de Caro de Montenegro-. La discusión (objección 12 de Juan Caro de Montenegro y respuesta de Ettehard) se origina al dudar Ettenhard de si las tretas generares (estrechar, linea en cruz, flaqueza sobre la fuerza y flaqueza bajo la fuerza) merecen el nombre de "treta", ya que la herida, en esos casos, la causa la estocada, que es treta particular. Y los dos empiezan a citar a Pacheco como descosidos.
Es decir, que no están discutiendo sobre la forma de formar tal general o cual cuchillada, sino sólo se tiran los Pachecos a la cabeza (Nueva ciencia, Engaño y desengaño, Arte de Examen,...sólo falta que citen sus cartas con su tía Sinforosa) en una disputa conceptual.