Página 1 de 1

Armas Combinadas

Publicado: Dom Ene 25, 2009 11:10 pm
por Espada_Sin_Filo
Imagen

En un principio, la efectividad de las armas de fuego personales era bastante limitada. Después de soltar el primer disparo y si el asunto andaba muy caliente, la pistola, arcabuz o lo que fuera, se convertía en un engorro que en el mejor de los casos sólo servía para atizar unos cuantos culatazos antes de hacerse pedazos. Por eso y para tratar de solucionar este problema, algunos artesanos idearon unas armas combinadas que unían en ellas lo mejor de los dos mundos, disparo y contundencia. Estos son algunos ejemplares.

Imagen]

En esta pistola, el cañón es una contundente maza formada por seis punzantes aletas. El pomo del mango tiene una bisagra para abrir un compartimento donde se podía guardar la munición. Su gran ornamentación hace suponer que era más de uso ceremonial que práctico.

Imagen
Imagen

Especie de piqueta-pistola del 1590 y de origen Alemán. Ésta, al contrario que la anterior, era totalmente efectiva y se usó para lo que se fabricó.

Imagen

Hacha pistola de 1610 de procedencia dudosa (Alemania o Península Ibérica). La cabeza del hacha esconde cinco cañones que se cubrían con una bisagra. En el pomo del mango, que se desenrosca, se esconde un sexto cañón.

Imagen
Detalle del “canto” de la cabeza del hacha donde se ven los cañones.

Aunque está claro que como hacha si puede tener su eficacia, se cree que como arma de fuego no es posible que funcionara.

Imagen

Hacha-carabina de 1720 y origen Danés. La cabeza afilada del hacha también podía usarse como arma punzante a modo de bayoneta.

Imagen

Hacha-daga-pistola de la India del año 1820. El hueco donde va enroscado el cuchillo es el cañón de la pistola. No se pueden pedir más cosas en sólo 1,10 kg.

Es fácil imaginar, a partir de este tipo de armas, el desarrollo que llevaría a la bayoneta. Esta es probablemente, una de las primeras armas a la que se le puede aplicar el calificativo de bayoneta.

Imagen

Es del año 1665 y la forma del mango era para que se pudiera meter dentro del cañón del mosquete. Además, tenía un dispositivo que abría dos aletas lo que permitía al soldado actuar como piquero contra la caballería.

Información y fotografías extraídas del libro:

HISTORIA VISUAL DE ARMAS Y ARMADURAS . Editorial Pearson-Educación.

Todas las piezas se conservan en el British Museum.

Articulo sacado de: http://historiasconhistoria.es/2009/01/ ... inadas.php

Re: Armas Combinadas

Publicado: Lun Ene 26, 2009 6:44 am
por Carlos Urgel (Cat)
Saludos,

Solo añadir la fuente del artículo, por lo del César al César...

http://historiasconhistoria.es/2009/01/ ... inadas.php

Y comentar que quizás sería una buena idea reducir un poco las imágenes :)

Re: Armas Combinadas

Publicado: Lun Ene 26, 2009 8:07 pm
por Espada_Sin_Filo
Cierto, se me olvido nombrar la fuente, en efecto lo saque de la web que aqui el compañero Carlos Urgel tuvo a bien recordarme, sobre las imagenes ya me di cuenta de su tamaño, ahora me pongo a reducirlas y cambiarlas.

Re: Armas Combinadas

Publicado: Lun Ene 26, 2009 8:12 pm
por Asdis
Son curiosas, ya las conocia y me parecia demasiado irrealistas pese a su base historica, precisamente por el libro "ARMA".

Pero a mi me sugieren una gran maestria a la hora de hacerlas, porque hacer una escopeta-hacha no debe ser cosa de todos los dias y a la vez no me gustan nada excepto la especie de daga de la ultima foto... tengo mis manias raras ::wallbash:

Desde luego cuando no las conocias y las ves pro primera vez la sopresa es muy grande...

Saludos

Re: Armas Combinadas

Publicado: Lun Ene 26, 2009 9:33 pm
por Espada_Sin_Filo
Articulo editado con referencia a la procedencia del mismo (al cesar lo que es del cesar) y redimensionado de las imagenes (se pueden ver en su tamaño original pinchando sobre ellas.

Re: Armas Combinadas

Publicado: Mar Ene 27, 2009 6:35 am
por Carlos Urgel (Cat)
Saludos,

De fábula :thumright:

Muchas gracias por compartir el artículo.