técnica medieval MyM y espada y escudo.

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
aleix22
Mensajes: 2
Registrado: Jue Ene 15, 2009 9:30 pm

técnica medieval MyM y espada y escudo.

Mensaje por aleix22 » Jue Ene 15, 2009 9:37 pm

Buenas! me presento: soy Aleix. He llegado a esta página buscando por internet y me ha gustado mucho. De hecho practico esgrima, aunque sea japonesa. Pero bueno, no es esto lo que me interesa ahora.

El hecho es que estoy realizando un cómic historico sobre las cruzadas y me gustaria que el tratamiento de la técnica tuviera una base historica cierta.

Ya he leido los artículos en la página principal sobre los mitos erróneos, y sobre cada una de las armas. Y me gustaria que si alguien me pudiera dar algun enlace o escribir de forma SENCILLA cómo va la técnica de las espadas medievales con escudo y las de mano y media. (esas son las que se usaban en el medioevo, por lo que he leido, no?) Mi comic se situa en la tercera cruzada, año 1169. Cuando digo técnica me refiero a guardias o defensas, a posición de pies y técnicas básicas de ataque y defensa. Repito, no necesito un tratado complicado, por eso he recurrido a este foro, porque todo lo que encuentro es complicado e ininteligible para mí, muchas gracias de antemano.

Aleix.

Avatar de Usuario
Joaquin Ruiz
Murcia
Murcia
Mensajes: 219
Registrado: Sab Jun 21, 2008 7:43 am
Ubicación: Alcantarilla (Murcia)

Re: técnica medieval MyM y espada y escudo.

Mensaje por Joaquin Ruiz » Jue Ene 15, 2009 9:57 pm

Una respuesta rápida ya que no tengo apenas tiempo: si quieres ser históricamente fiel olvida los mandobles o espadas de mano y media para esa época. En cuanto a las técnicas con escudo medieval y espada de una mano, busca el tratado I.33 que es lo mas parecido (no es escudo medieval típico lo que trata, sino el algo posterior broquel, que es más pequeño y enteramente metálico). Ahí encontrarás algunas imágenes ilustrativas que te pueden dar una idea.
“Jeroglífico, que fácil
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”

Calderón de la Barca

Avatar de Usuario
Guillermo Cózar
Madrid
Madrid
Mensajes: 622
Registrado: Mar Dic 05, 2006 11:08 am
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)

Re: técnica medieval MyM y espada y escudo.

Mensaje por Guillermo Cózar » Jue Ene 15, 2009 9:58 pm

Hola Aleix

Si se trata de la tercera cruzada, no verás espadas de mano y media, pues pertenecen a un periodo posterior.

En general dejo la respuesta a mis compañeros más dotados para este tema -en el que prefiero no equivocarme-, pero también quiero añadir que lo mejor que puedes hacer, si quieres dotarlo de una base histórica algo completa, es que pienses en hacer desaparecer gran cantidad de las espadas que tengas en mente. Recordemos el simbolismo de las espadas y su rarísima adquisición, no eran un elemento al alcance de cualquiera. Por eso, sustituyela por muchas lanzas, hachas, mazas, cuchillos y cualquier cosa sencilla que pinche o mate.

Es que hay demasiados comics ya llenos de espadas hasta la bandera :thumright:
...claro que también depende del realismo que quieras dar... ::parp:

Un saludo
Guillermo Cózar
-I will not rest
Until Hector's blood is spilled
His bones will all be broken
Dragged across the field -

Avatar de Usuario
Javier Azuaga
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Oct 01, 2007 3:44 pm

Re: técnica medieval MyM y espada y escudo.

Mensaje por Javier Azuaga » Jue Ene 15, 2009 10:01 pm

¿Veremos dentro de un tiempo una película rollo 300 de monjes sonrojados que caminan de puntillas? :mrgreen:

Principenegro
Mensajes: 132
Registrado: Dom Ago 05, 2007 2:51 pm

Re: técnica medieval MyM y espada y escudo.

Mensaje por Principenegro » Jue Ene 15, 2009 10:03 pm

Bienvenido y tres apuntes importantes para realizar mejor tu comic:

-La tercera cruzada empezo en 1189

-Las espadas de mano y media comenzaron a a aparecer a partir del 1300 (esto no lo se con seguridad pero ni por asomo existian en tiempos del rey Ricardo)

- El unico "manual" sobre tecnicas de espada y escudo medieval que se conoce es el i 33. Pero tiene dos problemas para que puedas utilizarlo: aparecio en el siglo trece y verdaderamente lo que enseña son tecnicas con espada y broquel.

SI quieres que tu comic sea "historicamente" correcto, creo que deberias poner a los guerreros cristianos con lanza y escudo, que generalmente es el armamento que usaba la infanteria en la plena edad media.

No te desanimes y sigue adelante con el proyecto

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Re: técnica medieval MyM y espada y escudo.

Mensaje por Oscar Torres » Vie Ene 16, 2009 2:24 am

Hola Aleix, Bienvenido a nuestro foro. Voy a tratar de echarte una mano con tu proyecto. :wink:

Lo primero, que los demás compañeros te han hecho una serie de recomendaciones ciertas: La fecha de la tercera cruzada, que en ése momento no deberían aparecer espadas de mano y media (las primeras datan del siglo XIII) y que la espada era arma de caballero, pero menos de soldado de infantería, lo cual, en realidad, no quiere decir que los soldados de infantería no pudiesen llevarlas, pero sí que entre ellos habría mucha menos proporción que entre la élite.

La espada era un arma secundaria en la batalla, pues antes que ella se usarían armas de mayor alcance, normalmente lanzas de varios tamaños, tanto por parte de la infantería como la caballería. A lomos de un caballo se solía usar una espada de hoja larga y tajadora, algo "cabezona" de equilibrio para darle potencia de pegada, y haciendo molinetes alrededor de la cabeza del caballo. O sea, normalmente se atacaba a gente que estaba en el suelo, por lo que se golpeaba por los lados del caballo de arriba a abajo, y de abajo a arriba, cambiando de lado según fuera necesario y tratando de alcanzar la cabeza, cuello o cara de los infantes. . El uso del arma era principalmente de corte, y por supuesto en la otra mano se portaba el escudo.

En el caso de tener que usar la espada a pié, normalmente era integrado en una formación, y con tus compañeros lado a lado, dándose todos cobertura con los escudos. En éste caso, lo más habitual es utilizar la espada principalmente de punta, buscando los huecos por encima de los escudos rivales, o por los lados y zona inferior (más raro). Teniendo en cuenta que estamos bastante juntos con nuestros compañeros, no queda sitio normalmente para blandir una espada dando cuchilladas. La pierna que corresponda al brazo de escudo se solía poner adelantada en el combate en formacíon. Si el combate es uno contra uno podían ponerse en guardia usando cualquiera de las dos.
Los ataques de corte se solían lanzar a las extremidades. Si alguien alargaba el brazo para atacar a un oponente, sacándolo de la protección del escudo, corría el riesgo de que se lo cercenaran de inmediato. Puesto que el escudo no nos deja ver si lo alzamos, se podian simular ataques a la cabeza para luego dirigirlos a las piernas (tobillos generalmente) cuando el adversario nos perdiese de vista al levantar el escudo (si picaba) . Puesto que la cabeza tiene que asomar tras el escudo al menos lo necesario para poder ver, se podían lanzar tajos horizontales a ras del borde superior del escudo, que impactarían en la sien del rival.
El escudo, por supuesto, aparte de una protección es en sí un arma. puede golpear de plano y con los bordes con demoledora eficacia. Si es pesado o acaba en punta se puede clavar en el pié del que está delante. Se puede usar para golpear el escudo del oponente y abrirle la guardia, para atrapar su mano armada entre los dos escudos (tras desviar una estocada, por ejemplo) o incluso parar una cuchillada con el canto del escudo en lugar del plano, (si éste no tiene reborde metálico) para que la espada del oponente se clave y aprovechar el momento que tarda en sacarla para atacarlo.

Espero que con ésto tengas una idea básica para poder ilustrar tu cómic. 8)

Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

aleix22
Mensajes: 2
Registrado: Jue Ene 15, 2009 9:30 pm

Re: técnica medieval MyM y espada y escudo.

Mensaje por aleix22 » Vie Ene 16, 2009 5:54 pm

Muchas gracias por todos vuestros consejos, buscaré este tratado para ver cómo es. Gracias en especial por lo de la espada de mano y media, habría sido una errata iomportante. También gracias a Óscar Torres por la elaborada información.

Aleix.

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

Re: técnica medieval MyM y espada y escudo.

Mensaje por Tejedor » Vie Ene 16, 2009 11:50 pm

Igual este video te sirve de ayuda para quev eas ejemplos en movimiento. Podrás observar diferentes movimientos, donde no sólo es poner el escudo y luego el tajo, si no trabando ambas protecciones y buscar hueco, un poco de lo que te ha explicado Oscar T podrás verlo aqui.

Ojo que es recontrucción de lucha con espada y escudo vikingos y en combate individual. Que los más expertos verifiquen si es buena referencia.
http://es.youtube.com/watch?v=R8SRaa33otU
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado