Hola a todos

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Rigel
Mensajes: 9
Registrado: Sab Nov 08, 2008 1:12 pm

Hola a todos

Mensaje por Rigel » Sab Nov 08, 2008 1:41 pm

Hola a todos.
No hace mucho he tenido la suerte de saber que existe en España una asociación que se dedique a rescatar y difundir la Esgrima Antigua. Siempre me llamó la atención el mundo de la espada, sus orígenes, técnicas, evolución, aunque reconozco que soy una gran desconocedora de este mundo, en el cual ahora me adentro. Una de las primeras cosas que me gustaría saber es si en los tratados de esgrima que utilizais, aparece alguna referencia sobre mujeres diestras o que se dedicaran al noble arte de la espada.

Muchas gracias y un saludo.

Avatar de Usuario
Guillermo Cózar
Madrid
Madrid
Mensajes: 622
Registrado: Mar Dic 05, 2006 11:08 am
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)

Re: Hola a todos

Mensaje por Guillermo Cózar » Sab Nov 08, 2008 2:37 pm

Hay numerosas mujeres a la asociación que se dedican a este noble arte y te darán una calurosa bienvenida.

Dudo que hubiera algún tratado concreta y exclusivamente para mujeres, pero en lo que a nosotros respecta, son tiradores igual de validos y competentes y las tretas las aplican exactamente igual que cualquier otra persona, sin diferencia.
Por otro lado su adaptación es completa ya sea a través de protecciones concretas para mujer o cualquier otra circunstancia que las afecte.

Un saludo
Guillermo Cózar
-I will not rest
Until Hector's blood is spilled
His bones will all be broken
Dragged across the field -

Avatar de Usuario
shogun
Mensajes: 139
Registrado: Vie Abr 25, 2008 2:36 pm

Re: Hola a todos

Mensaje por shogun » Sab Nov 08, 2008 3:05 pm

Hola Rigel.
Dos cosillas:

-En el primer tratado de esgrima que se conoce, el I.33, (léase 'uno treintaytrés') dedicado a espada y broquel, uno de los discípulos del monje es una mujer llamada Walpurgis. Parece ser que por aquella época era frecuente que las monjas efectuaran juicios de Dios, así que algo de usar armas debían saber. Eso sí, en general, en los tratados de esgrima las ignoran. Y en la vida real, y esto es opinión personal, no creo que hubiera muchas que aprendieran a usar armas. (Por suerte ésto ha cambiado ahora, aunque es cierto que la mayoría de los esgrimidores son hombres)

-Te invito también a que eches un vistazo a la web y foro de FESA (Federación Española de Salas de Armas, http://www.salasdearmas.org), dedicada también a la esgrima antigua, estudio de manuales antiguos, clases, etc.

Y bienvenida a este mundo (cuidado que engancha).
Y si no, nos enfadamos

http://www.salafenix.eu

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Re: Hola a todos

Mensaje por Oscar Torres » Dom Nov 09, 2008 7:03 am

Bienvenida Rigel. Pongase cómoda que está vuesa merced en su casa.

Hay algunas referencias en tratados a las mujeres, aunque escasas. Aparte del ya mencionado del I33, en uno de los de Talhoffer se muestran unas técnicas muy peculiares para celebrar un duelo entre un hombre y una mujer.

Por supuesto que hubo mujeres diestras, y que practicaban la esgrima. Creo que la más famosa puede ser la Princésa de Éboli, Ana de Mendoza, que era tuerta de un ojo y es posible que lo perdiera practicando esgrima (aunque también se dice que quizá fuese sólo bizca de ese ojo).

Un saludo.
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
shogun
Mensajes: 139
Registrado: Vie Abr 25, 2008 2:36 pm

Re: Hola a todos

Mensaje por shogun » Dom Nov 09, 2008 11:05 am

En referencia al tratado de Talhoffer (y corregidme si me equivoco), unas de las láminas ilustran el 'duelo' entre un hombre y una mujer, en uno de los formatos de 'Juicio de Dios' (Dios ayudará al justo a ganar). El hombre está metido en un hoyo armado con lo que parece una bola de cañón (esos ilustradores medievales tan 'realistas'....), aunque en realidad es un tipo de maza y la mujer fuera, ahora no recuerdo con qué arma. Es un duelo dedicado a dirimir disputas entre ambos (adulterio, mentiras y lo típico de la época) y Talhoffer explica técnicas para este tipo de duelos.

Y claro que hubo mujeres esgrimistas, pero la proporción de éstas con los hombres, bueno, todos nos las imaginamos. Y la mayoría de éstas eran de alta cuna.... Eran otros tiempos.
Y si no, nos enfadamos

http://www.salafenix.eu

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado