A vueltas con el Golpe de la Muerte
Publicado: Mié Nov 03, 2004 5:51 pm
Otra cosa no, pero el nombre del golpe motiva, verdad?
Me asaltan algunas dudas en relación al "golpe de la muerte" (Mortschlag) consistente en coger la espada por la hoja y emplearla como un martillo golpeando con la cruceta, que quizás los que sudáis en la sala podáis responderme.
Hace un tiempo Francisco Uribe comentó que había visto a Clements utilizar esta técnica contra un poste. Yo no lo he hecho totalmente en serio, que la espada cuesta unos dineros, pero sí que he probado el movimiento y me cuesta ver como se podía continuar si no conseguías finalizar el combate después del mismo. Me explico: una vez arreas el golpe, por lo menos yo me quedo completamente en jaque: medio desequilibrado (también influye que soy patoso, ok), y con la espada al revés, con todo el peso en la "punta" y agarrándola por la hoja, con lo que mucho más lento para poder parar la mayoría de ataques que me puedan hacer.
Lo curioso es que acudiendo a los clásicos me ha sorprendido ver que en el Talhoffer hay un montón de técnicas con ese golpe, técnicas contra el mismo, y defensas contra esas técnicas (a modo de ejemplo y pudiéndoseme escapar alguna, las figuras 33 , 37, 38, 41, 53, 56, 57, 63 y 64).
Así pues, ahí van mis dudas:
-Habéis practicado este golpe?
- Si es así, como lo hacéis con un mínimo de seguridad? porque yo no me he atrevido a hacerlo, la inercia es increíble, aquí no tiene relevancia que la espada sea negra (de hecho ayuda) y me parece justificado el nombre, al que le pille casi seguro que lo deja seco.
- Y por último, es correcta mi primera impresión de que se trataba de un golpe de aquellos de "todo o nada"? Por mis experimentos con gaseosa eso es lo que me parece, pero en base a Talhoffer parece una técnica más común.
Muchas gracias.
Me asaltan algunas dudas en relación al "golpe de la muerte" (Mortschlag) consistente en coger la espada por la hoja y emplearla como un martillo golpeando con la cruceta, que quizás los que sudáis en la sala podáis responderme.
Hace un tiempo Francisco Uribe comentó que había visto a Clements utilizar esta técnica contra un poste. Yo no lo he hecho totalmente en serio, que la espada cuesta unos dineros, pero sí que he probado el movimiento y me cuesta ver como se podía continuar si no conseguías finalizar el combate después del mismo. Me explico: una vez arreas el golpe, por lo menos yo me quedo completamente en jaque: medio desequilibrado (también influye que soy patoso, ok), y con la espada al revés, con todo el peso en la "punta" y agarrándola por la hoja, con lo que mucho más lento para poder parar la mayoría de ataques que me puedan hacer.
Lo curioso es que acudiendo a los clásicos me ha sorprendido ver que en el Talhoffer hay un montón de técnicas con ese golpe, técnicas contra el mismo, y defensas contra esas técnicas (a modo de ejemplo y pudiéndoseme escapar alguna, las figuras 33 , 37, 38, 41, 53, 56, 57, 63 y 64).
Así pues, ahí van mis dudas:
-Habéis practicado este golpe?
- Si es así, como lo hacéis con un mínimo de seguridad? porque yo no me he atrevido a hacerlo, la inercia es increíble, aquí no tiene relevancia que la espada sea negra (de hecho ayuda) y me parece justificado el nombre, al que le pille casi seguro que lo deja seco.
- Y por último, es correcta mi primera impresión de que se trataba de un golpe de aquellos de "todo o nada"? Por mis experimentos con gaseosa eso es lo que me parece, pero en base a Talhoffer parece una técnica más común.
Muchas gracias.