Duda sobre la carga de la cabelleria
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Duda sobre la carga de la cabelleria
Hola a todos.
Tengo una duda, cuando en la edad media la caballeria cargaba, que ocurria, por que si las lanzas de caballeria se rompian contra el objetivo, ya no habia mas lanza para seguir atacando(y, si me direis que sacaba la espada), pero entonces era igual de eficiente en combate que un guerrero de a pie(bueno un poco mas), pero la infanteria en teoria era mas numerosa.Y si la lanza de caballeria se clavava en el desafortunado soldado de a pie, lo ensartaba como un pinchito moruno y seguia con su carga??
Tengo una duda, cuando en la edad media la caballeria cargaba, que ocurria, por que si las lanzas de caballeria se rompian contra el objetivo, ya no habia mas lanza para seguir atacando(y, si me direis que sacaba la espada), pero entonces era igual de eficiente en combate que un guerrero de a pie(bueno un poco mas), pero la infanteria en teoria era mas numerosa.Y si la lanza de caballeria se clavava en el desafortunado soldado de a pie, lo ensartaba como un pinchito moruno y seguia con su carga??
Hey "El guerrero del tiempo", leeté unos pocos textos, o todos si tienes tiempo, del tema: "[ Encuesta ] Infantería vs Caballería. ¿Qué arma decidía las batallas?", seguro que ahí encuentars algunas respuestas a tus preguntas sobre la caballería, y tembién más dudas por supuesto, como ocurre con todo tema en el que se profundiza, siempre se abren más y más puertas, venga agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Duda sobre la carga de la cabelleria
El quid de la cuestión está en que un jinete sin lanza no era tan solo "un poco más eficiente" que un soldado de infantería, sino que disfrutaba de sustanciales ventajas: mayor energía cinética y velocidad, los golpes de espada se dan de arriba a abajo y pueden ser más fuertes y se puede arrollar al infante con el caballo. Sólo si el jinete se detenía y era rodeado por unos cuantos infantes, o confinado en un espacio reducido, se vería en serias dificultades.El guerrero del tiempo escribió:Hola a todos.
Tengo una duda, cuando en la edad media la caballeria cargaba, que ocurria, por que si las lanzas de caballeria se rompian contra el objetivo, ya no habia mas lanza para seguir atacando(y, si me direis que sacaba la espada), pero entonces era igual de eficiente en combate que un guerrero de a pie(bueno un poco mas)
Aparte de eso, es posible (no tengo referencias históricas, pero el caso es que me suena de algo: que alguien mejor informado lo confirme o desmienta) que después de una carga exitosa, y si las condiciones de la batalla lo permitian, la caballería repusiese lanzas en la retaguardia, por ejemplo, de sus escuderos.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
Arrollar al infante.. si éste se dejaba. Golpear de arriba abajo (con la espada, claro), pero con mucha menos agilidad que uno que está a pie. Y se te ha olvidado lo más interesante: ensartarse en la lanza de un soldado o en una estaca clavada en el suelo o ser descabalgado por su montura, o también por la infantería.
Por cierto que las armas preferidas de Carlos I de España eran el hacha y el martillo de guerra y no la lanza ni la espada.
Por cierto que las armas preferidas de Carlos I de España eran el hacha y el martillo de guerra y no la lanza ni la espada.
Última edición por Vengador el Mar Nov 02, 2004 1:08 pm, editado 1 vez en total.
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: Duda sobre la carga de la cabelleria
En el XVI la caballeria española solia cargar una segunda vez usando la contera de la lanza y el cacho de regaton que quedara. Pocas veces ha habido tres cargas o mas, pero por problemas de reorganizacion de la unidad y cansancio de los caballos, asi que no creo que se organizara nada como el refresco de lanzas, que encima podia ser necesario en a saber donde. Los pistoleros es otro tema les solia gustar recargar detras de bosquecillos. Es famosa por inusual la tercera carga a espada de la caballeria pesada hugonote en Dreux 1562. Y supongo que cuando reaparecen con napoleon tambien habra alguna carga famosa de lanceros, aunque al ser menos pesados los cabllos estarian menos cansados.DitraTron escribió: Aparte de eso, es posible (no tengo referencias históricas, pero el caso es que me suena de algo: que alguien mejor informado lo confirme o desmienta) que después de una carga exitosa, y si las condiciones de la batalla lo permitian, la caballería repusiese lanzas en la retaguardia, por ejemplo, de sus escuderos.
mdlbrq
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Vengador escribió:Arrollar al infante.. si éste se dejaba. Golpear de arriba abajo (con la espada, claro), pero con mucha menos agilidad que uno que está a pie. Y se te ha olvidado lo más interesante: ensartarse en la lanza de un soldado o en una estaca clavada en el suelo o ser descabalgado por su montura, o también por la infantería.
Por cierto que las armas preferidas de Carlos I de España eran el hacha y el martillo de guerra y no la lanza ni la espada.
¡Hombre, ya tardabas!
¿Estas diciendo que, en un uno contra uno, preferirías ser un infante armado con escudo y espada a ser un jinete con las mismas armas? Me encantaría hacer la prueba, incluso te daría la ventaja de una pica.
Lo que si esta claro es que un infante no puede arrollar a un jinete, se deje o no.
Lo que si esta claro es que, si un infante quiere utilizar su espada contra un jinete, se pone en distancia de recibir una coz o un empujón del caballo, un golpe de espada o uno con el escudo.
Lo que si está claro es que es bastante improbable que un jinete entrenado sea descabalgado por su montura.
Es evidente que un infante agil, descansado, con reflejos, unas cuantas estacas plantadas alrededor y mucha sangre fria supone un reto para un jinete que no es capaz de controlar su caballo ni de dar un golpe decente con su espada.
Asi que sigue con tu conocido dogma del "super infante contra el jinete inutil": al fin y al cabo, en esta época no haces daño a nadie.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
Para tu información te diré que en una lucha uno contra uno prefiero ser el infante, sobre todo si el contrario es un caballero pesado (adivina por qué tuvo tanto éxito la caballería ligera).
Claro sin pones a un hombre desarmado y atado de pies y manos frente a un cabellero, pues el resultado está claro, pero en cuanto ques e pueda mover para esquivar la poco manejable carga del caballero, en poco tiempo tienes un cabllo agotado. Eso si no se le ocurre clavar la punta de tu lanza en el suelo y con ello te descabalga.
En el momento que el de apie tenga una lanza o un garrote, por cada intento de pincharle con la lanza el jinete se llevará un buen garrotazo en el cogote. Así a ver quién aguanta más.
La caballería pesada no era más que una excusa para que lso adinerados se librasen de combatir.
Claro sin pones a un hombre desarmado y atado de pies y manos frente a un cabellero, pues el resultado está claro, pero en cuanto ques e pueda mover para esquivar la poco manejable carga del caballero, en poco tiempo tienes un cabllo agotado. Eso si no se le ocurre clavar la punta de tu lanza en el suelo y con ello te descabalga.
En el momento que el de apie tenga una lanza o un garrote, por cada intento de pincharle con la lanza el jinete se llevará un buen garrotazo en el cogote. Así a ver quién aguanta más.
La caballería pesada no era más que una excusa para que lso adinerados se librasen de combatir.
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Vengador con escudo, espada, armadura a su elección y una pica de longitud a su entera discrección.Vengador escribió:Para tu información te diré que en una lucha uno contra uno prefiero ser el infante, sobre todo si el contrario es un caballero pesado (adivina por qué tuvo tanto éxito la caballería ligera).
Claro sin pones a un hombre desarmado y atado de pies y manos frente a un cabellero, pues el resultado está claro, pero en cuanto ques e pueda mover para esquivar la poco manejable carga del caballero, en poco tiempo tienes un cabllo agotado. Eso si no se le ocurre clavar la punta de tu lanza en el suelo y con ello te descabalga.
En el momento que el de apie tenga una lanza o un garrote, por cada intento de pincharle con la lanza el jinete se llevará un buen garrotazo en el cogote. Así a ver quién aguanta más.
La caballería pesada no era más que una excusa para que lso adinerados se librasen de combatir.
Ditratron con caballo normando con pectorales, escudo, espada y media armadura, sin lanza.
Vengador planta su pica. Ditratron carga al trote largo (ni galope tendido) directamente contra Vengador. Vengador ensarta al caballo, pero el caballo le arrolla; o apunta a Ditratron, descabalgandole, pero el caballo le arrolla; o hace un quiebro a derechas, recibiendo un golpe de espada en la cabeza, o lo hace a izquierdas, recibiendo un golpe con el escudo. O consigue cansar al caballo a base de quiebros, cansádose él en el proceso, momento en el cual Ditratron se apea y se enfrenta, bastante fresco, a un Vengador cansado de correr de aca para allá.
Vamos, que si a mi no me importa perder el caballo, y se me supone la misma habilidad montando y con mis armas que la tuya a pie, somos dos (el caballo y yo) a cansar y a recibir heridas. Por simple lógica, el jinete aguantará más.
Mira, ni el más firme defensor de los cuadros de piqueros, si realmente considera el asunto con detenimiento, afirmará que en un uno contra uno el infante tiene ventaja contra el caballero. Ya se que pondrás muchos peros, muchos "claros" y muchos "y si", pero, sinceramente, tienes suerte de que no se pueda hacer la prueba.
O de salir vivo de una batalla. Si los que se lo podían permitir lo hacían así, alguna ventaja práctica debería de tener (no lo digas:huir más rápido ¿no?)Vengador escribió:La caballería pesada no era más que una excusa para que lso adinerados se librasen de combatir.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
Entonces, cuando la caballeria cargaba, a veces se ``retiraba´´ para reponer sus lanzas?, pero esto solo hubiera sido posible si el ejercito enemigo de infanteria huia no?, porque los de a pie matarian a los de caballeria mientras se giraban para huir etc, o por lo menos matarian a los caballos y los caballeros caerian al suelo, por lo demas estoy de acuerdo con Dira tron:
[/quote]El quid de la cuestión está en que un jinete sin lanza no era tan solo "un poco más eficiente" que un soldado de infantería, sino que disfrutaba de sustanciales ventajas: mayor energía cinética y velocidad, los golpes de espada se dan de arriba a abajo y pueden ser más fuertes y se puede arrollar al infante con el caballo. Sólo si el jinete se detenía y era rodeado por unos cuantos infantes, o confinado en un espacio reducido, se vería en serias dificultades.
Aparte de eso, es posible (no tengo referencias históricas, pero el caso es que me suena de algo: que alguien mejor informado lo confirme o desmienta) que después de una carga exitosa, y si las condiciones de la batalla lo permitian, la caballería repusiese lanzas en la retaguardia, por ejemplo, de sus escuderos.
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Aparte de que estoy con Midelburgo con el tema de las cargas repetidas (ya me chirriaba un poco eso de volver a "repostar" lanzas, pero quien tiene boca...), tampoco es imposible siempre y cuando la carga no se "atasque": el escenario ideal para una carga es que el enemigo se desorganize o se abra una brecha tal que la caballería atraviese la linea enemiga completamente. Eso es, cargar con lanzas, quebrar la linea, rematar la faena con espada/maza/hacha de guerra, salir por el otro lado, reorganizarse y repetir (si las fuerzas lo permiten) si el enemigo mantiene su posicion, o perseguirles si se da a la fuga.El guerrero del tiempo escribió:Entonces, cuando la caballeria cargaba, a veces se ``retiraba´´ para reponer sus lanzas?, pero esto solo hubiera sido posible si el ejercito enemigo de infanteria huia no?, porque los de a pie matarian a los de caballeria mientras se giraban para huir etc, o por lo menos matarian a los caballos y los caballeros caerian al suelo, por lo demas estoy de acuerdo con Dira tron:
Por otro lado, si los jinetes se ven rodeados por la infantería, chungo para ellos: pasaría lo que comentas.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
Vengador, siento discrepar contigo en casi todo sobre este tema. La ventaja del jinete frente al infante igualmente armados, es superior de forma notoria para el caballero. El golpe natural de un luchador es de arriba hacia abajo, en el caso del infante, este recorrido se ve acortado por tener que golpear a algo más elevado, mientras tanto el caballero goza de espacio para realizar el recorrido completo y más aun de continuar al estar en un lugar más elevado y tener gracias a ello más espacio todavía, adquiriendo sus golpes más fuerza cinética y además tienen a su alcance puntos muy vitales del infante que son cabeza y tronco de pecho para arriba. Para más inri, el infante debe estar atento también al caballo que a menudo le era limitada la visión para ver solo por delante y guiarse por las órdenes del jinete y por no ver bien perdía miedo y se movía de forma desafiante y con amplia libertad entre infantes. Esta y muchas otras razones obligaron a fabricar multitud de tipos de armas de asta para enfrentarse a la caballería y solo en formaciones muy cerradas y con gruesas y largas picas era posible detener una carga de caballería pesada (a parte de buenos arcos y ballestas), hay que contar además con el factor pánico, como dije en otro momento, la caballería pesada era lo más parecido entonces a un blindado de hoy, ver como más de 600 kilos de músculo y acero se lanzan sobre tí a más de 60 kh. hielan la sangre de cualquiera. Y agur ya a todos.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Lun Sep 06, 2004 1:37 pm
- Contactar:
Eso de que "la ignorancia es atrevida" es algo muy cierto , como suele ocurrir con casi todas las frases de la sabiduría popular en general.
Nuestro amigo Vengador, con su forma de elucubrar curiosas técnicas y fintas para enfrentarse a un caballo, no denota sino que no ha visto un caballo más que en la tele o como mucho en el cine cuya gran influencia se vislumbra claramente en su forma de hablar.
Un ejemplo es, algo que me ha parecido leer sobre que un infante agote a un caballo con una serie de recortes al estilo taurino y sus posteriores e imaginativos ataques, amigo mío no sabes lo que estás diciendo, no agotarías a un caballo y te hablo de un caballo actual sin mucho entrenamiento, aunque te turnases tu y todo el que quiera participar a echarle carreras durante todo un día, sobre todo si sois todos tan fantásticos como tú.
Otra cosa, se nota que nunca has visto trabajar a un caballo cerca de ti, te aseguro que hay ciertos caballos que he tenido en mis manos, que te aseguro no tendrías ni la menor posibilidad tan sólo de guiarlos con una cuerda atada al serretón de doma, por eso ya no te hablo de tener el valor suficiente como para permanecer estoicamente frente a un animalito acorazado de estos que se dirige a galope tendido hacia ti guiado por un jinete armado y con ganas de canearte.
Te aseguro que no le harías frente ni con un fusil de asalto (pero real, no de los de las películas), que seguramente ni sabrías utilizar.
No se deben tratar a la ligera los temas que uno desconoce, sólo por el hecho de polemizar o llevar la contraria.
Es únicamente un consejo
Saludos
Nuestro amigo Vengador, con su forma de elucubrar curiosas técnicas y fintas para enfrentarse a un caballo, no denota sino que no ha visto un caballo más que en la tele o como mucho en el cine cuya gran influencia se vislumbra claramente en su forma de hablar.
Un ejemplo es, algo que me ha parecido leer sobre que un infante agote a un caballo con una serie de recortes al estilo taurino y sus posteriores e imaginativos ataques, amigo mío no sabes lo que estás diciendo, no agotarías a un caballo y te hablo de un caballo actual sin mucho entrenamiento, aunque te turnases tu y todo el que quiera participar a echarle carreras durante todo un día, sobre todo si sois todos tan fantásticos como tú.
Otra cosa, se nota que nunca has visto trabajar a un caballo cerca de ti, te aseguro que hay ciertos caballos que he tenido en mis manos, que te aseguro no tendrías ni la menor posibilidad tan sólo de guiarlos con una cuerda atada al serretón de doma, por eso ya no te hablo de tener el valor suficiente como para permanecer estoicamente frente a un animalito acorazado de estos que se dirige a galope tendido hacia ti guiado por un jinete armado y con ganas de canearte.
Te aseguro que no le harías frente ni con un fusil de asalto (pero real, no de los de las películas), que seguramente ni sabrías utilizar.
No se deben tratar a la ligera los temas que uno desconoce, sólo por el hecho de polemizar o llevar la contraria.
Es únicamente un consejo
Saludos
"Soldados, los españoles
Caballos, los andaluces
Espadas, las toledanas"
Caballos, los andaluces
Espadas, las toledanas"
Vengador escribió[/quote]Claro sin pones a un hombre desarmado y atado de pies y manos frente a un cabellero, pues el resultado está claro, pero en cuanto ques e pueda mover para esquivar la poco manejable carga del caballero, en poco tiempo tienes un cabllo agotado. Eso si no se le ocurre clavar la punta de tu lanza en el suelo y con ello te descabalga.
En el momento que el de apie tenga una lanza o un garrote, por cada intento de pincharle con la lanza el jinete se llevará un buen garrotazo en el cogote. Así a ver quién aguanta más.
En el momento que el de apie tenga una lanza o un garrote, por cada intento de pincharle con la lanza el jinete se llevará un buen garrotazo en el cogote. Así a ver quién aguanta más.
Estas hablando de una lucha entre UN hombre a pie y UNO a caballo, y no creo que un jinete fuera tan tonto como para usar una lanza de caballeria contra un solo hombre, usaria una espada o maza, y por cierto, en una batalla grande los hombres no es que estuvieran ``atados de pies y manos´´, pero si solian estar dentro de una formacion mas o menos cerrada y aunque no lo estuvieran si se trataba de un ejercito grande practicamente no hacia falta, al final las lanzas de la caballeria acabarian impactando en alguien por mucho que quieran esquibarlas los soldados, en resumen que la lanza de caballeria solo se usaba en batallas grandes o en torneos y justas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado