Página 1 de 1

pregunta sobre claymore

Publicado: Dom May 11, 2008 1:32 am
por Carlos Lugo
Hola, comencé hace una semana en la práctica de esgrima antigua con espadas de mano y media, y estuve mirando algunos equipos que quisiera comprar.

Entre las espadas que vi me llamo la atención una Claymore por su forma y el precio algo accesible, pero parece ser muy grande y pesada para ser una espada de mano y media, ya que mide unos 25 cm más y pesa 600 gramos adicionales, me gustaría saber si es posible usarla para los entrenamientos de mano y media y que desventajas trae.

En este enlace pueden ver los detalles http://www.collectibleswordsusa.com/Sco ... 16747.html

Gracias, Saludos.

Re: pregunta sobre claymore

Publicado: Dom May 11, 2008 10:48 am
por J. M. Roca 'Cockey'
Como siempre voy muy justo de tiempo, pero creo que es justo dedicar algo de ese tiempo a responder a una cuestión de este tipo pues estamos tocando temas que podrían generar un cierto riesgo. Dicho de otra manera, entiende mis palabras como un aviso de seguridad y no como un intento de desanimarte (aunque de hecho lo que pretenda es darte algunas razones por las cuales NO deberías adquirir ese arma)..

Solo para facilitar la comparación de los datos, permíteme que haga la conversión de algunas medidas y pesos más relevantes de esta Claymore que nos muestras:

Longitud de hoja: 104 cm.
Longitud de enmangue: 35,5 cm.
Longitud total: 152 cm.
Punto de equilibrio: a 18 cm de la guarda.
Peso: 2,210 kg.

En otras palabras, que esos datos no son de una espada de mano y media sino de un montante y, desde mi muy modesto punto de vista (y autoridades hay que lo tendrán más acertado y sobre todo de más peso que yo mismo), con eso no se puede esgrimir.

No al menos como si fuera una espada de mano y media. La esgrima de montante es una muy específica que requiere de sus propias técnicas adaptadas a un arma de una tremenda inercia y con una distancia de combate muy concreta que hay que conocer muy bien (solo por ilustrarlo, un maestro español del Siglo de Oro decía que era la reina de las armas... siempre y cuando no le agregaran una hoja y "treparan" por ella, dando como receta general para evitarlo el mantener siempre la hoja en movimiento o por lo menos "atenta" a la acción rival).

Si quieres empezar a familiarizarte con un arma de estas caracterísitcas te recomendaría que recurrieras a la documentación histórica disponible para ver cómo se maneja un montante y en qué se parece y en qué no a una espada de mano y media (y ya te aviso de que no es tan parecido como puede parecerle a alguien que no esté aún iniciado en el mundillo).

Por facilidad de comprensión y representatividad del periodo yo te aconsejaría recurrir al tratado de Francesco Alfieri. Hay toda una sección dedicada al "spadone". Tienes el enlace al PDF en la tira "algunos libros on-line".

Ah, y un detalle IMPORTANTÍSIMO: con esas inercias derivadas de su longitud, masa y punto de equilibrio, olvídate de planificar secuencias de entreno en parejas (como verás que también ocurre en las descripciones de las técnicas históricas de este arma). Algo así es simplemente demasiado incontrolable y peligroso hasta que se alcanza una cierta maestría en su uso, y aún así habría que andarse con mil ojos pues sería extraaordinariamente sencillo lesionarse, incluso con lesiones potencialmente muy peligrosas por mucha protección que se lleve.

En resumen, que en mi humilde opinión un arma así te va a servir para poco más que para decorar o para hacer algunos ejercicios de control tú solo. Cualquier otro uso debería ser reservado a personas con muchas horas de experiencia en otras armas de las que extraer los fundamentos básicos de manejo y de control que luego les permitan sacar algún tipo de provecho en el estudio de este arma. En todo caso no creo que sea algo de lo que se vaya a poder beneficiar un neófito.

Y como ya he dicho, tampoco sería viable emplearla para el entreno de mano y media por las inmensas diferencias que hay entre ambas espadas. Para darte un ejemplo sería como querer aprender florete deportivo con una de nuestras roperas, practicar el tiro olímpico de pistola con un fusil de asalto o, siendo más pedestres, empeñarse en colocar la tornillería de una estantería de IKEA con un martillo pilón: ¿es posible hacerlo? pues posible lo que se dice posible, lo es. ¿Es posible hacerlo correctamente? pues evidentemente, no.

Saludos. :D


PD: insisto en que todo lo dicho es poco más que mi muy modesta opinión y como tal resulta muy discutible. Sin embargo lo que he dicho al respecto del potencial lesivo de un montante creo que ya no es tan discutible y sinceramente creo que deberías tenerlo muy en cuenta a la hora de realizar tu elección (lo cual no quita que cuando seas un diestro de la mano y meida no te vayas a lanzar a la aventura de la interpretación tratadística del espadón, pero cada cosa tiene su momento). :wink:

Re: pregunta sobre claymore

Publicado: Dom May 11, 2008 12:00 pm
por Svivomilo
Por si sirve de algo, opino exactamente lo mismo :wink: .

Re: pregunta sobre claymore

Publicado: Lun May 12, 2008 7:32 am
por Alberto Carnicero
Buenas

No sé en que sala vas a practicar, pero infórmate bien antes con los tenientes de sala por que te arriesgas a practicar sólo en un rincon por incompatibilidad de tu arma con el resto de las espadas de sala.

En este caso, el montante es incompatible con las mano y media, aun en el supuesto de que estuviera bien equilibrado y fabricado

Re: pregunta sobre claymore

Publicado: Lun May 12, 2008 8:02 am
por David García
Montefori escribió:Entre las espadas que vi me llamo la atención una Claymore por su forma y el precio algo accesible, pero parece ser muy grande y pesada para ser una espada de mano y media, ya que mide unos 25 cm más y pesa 600 gramos adicionales, me gustaría saber si es posible usarla para los entrenamientos de mano y media y que desventajas trae.
Piensa en tus compis de sala. Que aunque te den por todos los lados les coges mucho cariño. ::bash:

Fijate en el video de montante que te pongo (No es exáctamente una claymore ). Imagínate que por lo que sea una de las estocadas que salen consigue impactarte a ti o a uno de tus compañeros, aun sin filo. :pale:
http://es.youtube.com/watch?v=YFAKTjOQJwQ

Fíjate también como en los cortes laterales pierde el control de la espada por el peso y la velocidad de la misma.

Re: pregunta sobre claymore

Publicado: Lun May 12, 2008 9:23 am
por Oscar Torres
Ése montante del vídeo es un fierro infame pesado y mal equilibrado, no es de extrañar que se le "vaya" tras la cuchillada. Doy fe de que un buen montante es manejable y controlable...aunque desde luego no tanto como una mano y media, claro.

Montefori, no quiero redundar en el tema, pues ya te han avisado varios compañeros de que te has equivocado de espada, pero lo que sí sería posible, si lo que te gusta es la forma característica de la guarnición del Claymore, es encargar una mano y media customizada con ésa guarnición. Yo no lo haría, claro, pero sobre gustos...

Por otro lado, ésta no es la primera vez que sale ésta misma pregunta, y además con el dichoso Claymore como protagonista. propongo a los moderadores poner un sticky avisando de que éstos tipos de espada no sirven para entrenar mano y media. :!:

Un saludo.

Oscarionte

Re: pregunta sobre claymore

Publicado: Lun May 12, 2008 9:56 am
por Carlos Urgel (Cat)
Saludos,
Oscar Torres escribió:Por otro lado, ésta no es la primera vez que sale ésta misma pregunta, y además con el dichoso Claymore como protagonista. propongo a los moderadores poner un sticky avisando de que éstos tipos de espada no sirven para entrenar mano y media.
Es muy buena idea, don Oscar. Creo que actualizaremos el sticky de preguntas frecuentes con ese punto. Aunque luego nadie se lo lee :geekSimple: :mrgreen:

Re: pregunta sobre claymore

Publicado: Lun May 12, 2008 11:27 am
por Carlos Lugo
Hola, muchas gracias a todos por sus aportes en especial al Sr Cockey por su larga explicación, ya lo tengo todo más claro, solo me llamaba la atención la Claymore por la guarnición pero no me quiero quedarme entrenando en solitario y mucho menos lesionar a algun compañero de sala o a mi mismo, dudo mucho además que el encargado de sala me permitiera usarla y es que aún no le había preguntado afortunadamente. xp

La idea de colocarle una guarnición de Claymore a una espada de mano y media parece buena, pero en el fondo creo que sería una aberración historicamente hablando ya que esa guarnición es propia de esa espada y algo me dice que no se debería hacer.

Sobre agregar esta información al FAQ apoyo la idea, aunque no lo crean una de las primeras cosas que hice fue leer ese documento, tambien antes de abrir este tema hice una pequeña busqueda por el foro con la palabra Claymore y conseguí muchas cosas interesantes pero nada relacionado directamente con mi duda, creo que debi haber buscado por las palabras manodoble y montante, en aquella búsqueda vi un video donde le caían a palo a un oriental con una Claymore de cartón versus Katana y fue donde comencé a sospechar que el manejo era bastante diferente, aquí les pongo el video por si les da curiosidad http://www.rsw.com.hk/ce.zip

Gracias, saludos.

Re: pregunta sobre claymore

Publicado: Lun May 12, 2008 4:02 pm
por Oriol Salvador
Bienbenido Montefori, a qué sala perteneces?

Suscribo todo lo buenamente comentado por el sr. Cockey. Tan solo quiero añadir que el video que que presentas NO es representativo ni de como se tiene que manejar un katana ni una claymore, al menos, no por jugadores experimentados. a verás cuando lleves unas cuantas clases con qué nuevos ojos miras este video :roll:

Un saludo.

Re: pregunta sobre claymore

Publicado: Lun May 12, 2008 4:52 pm
por Juan J. Pérez
Montefori escribió:
La idea de colocarle una guarnición de Claymore a una espada de mano y media parece buena, pero en el fondo creo que sería una aberración historicamente hablando ya que esa guarnición es propia de esa espada y algo me dice que no se debería hacer.
No, no sería una aberración. Hubo espadas de guerra, algo anteriores a la época dorada de la mano y media pero que por dimensiones y posible uso caerían en esa categoría, que utilizaban ese estilo de guarnición. Siempre ceñidas al ámbito de Escocia e Irlanda, eso sí. Incluso creo haber visto en alguna lápida de un noble escocés una espada de una mano, con esa guarnición.

Otra cuestión muy diferente es que esta guarnición no facilite el juego de la mano y media tal cual se trabaja en las salas AEEA, pero históricamente podría ser correcto en un contexto más bélico y de las Islas Británicas.

JdB