espadas soldadas

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Jose S.
Mensajes: 15
Registrado: Vie Jul 16, 2004 2:13 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

espadas soldadas

Mensaje por Jose S. » Jue Sep 16, 2004 12:21 pm

Hola a todos,
Me podéis explicar, que quiere decir que las espadas estaban fabricadas “soldadas a molde” (espadas medievales de una mano).
Un saludo.
:)
Aquel que se contente con habitar el valle...nunca recibira nada de la montaña

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue Sep 16, 2004 2:45 pm

Como no se refiera a soldar una capa exterior de acero alrededor de un núcleo de hierro...

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Jue Sep 16, 2004 10:47 pm

Una imagen vale más que mil palabras. Además, Leonardo ya lo explicó muy bien y cualquier intento de reexplicarlo por mi parte sería futil, puesto que no tengo tantos conocimientos en la materia como El.

Estas imágenes están sacadas de la página web del Artista Checo Patrick Barta, y muestran el proceso a grandes rasgos bastante bien. 8)

aquí puede verse un pedazo de acero en el proceso de laminarse, o doblarse sobre sí mismo hasta constituir un bloque formado por varias capas.
Imagen

Patrik forjando la pieza que vimos antes para convertirla en un barrote.
Imagen

Barrote de acero damasco mecánico, o laminado, ya forjado. Esta pieza, junto con otra parecida, está destinada a formar el centro de la hoja.

Imagen

Aquí vemos ya los dos barrotes de Acero laminado, dispuestos para su soldadura. (pongo las imágenes más grandes para que se aprecien mejor los detalles de esta fase)

Imagen

Aquí vemos, sujetos con unos alambres para empezar la forja final, las barras de damasco mecánico unidas en el centro de la futura hoja, y las de acero "normal" con más contenido en carbono (normalmente, que no siempre) que formarán los filos, a los lados.

Imagen

Aquí puede verse la hoja una vez terminada la fase de forjado. A su lado están (también forjadas a mano) las piezas que compondrán la guardia y el pomo de la espada. Puede apreciarse que la soldadura a nivel de superficie no es perfecta (se ven algunas grietas) y que, en este momento, la hoja es un "peazo hierro" de dos centímetros de grosor (o cosa por el estilo)
Imagen

Fase final: Tras vaciar las acanaladuras en la hoja, el artesano desbasta en una enorme piedra esmeril las mesas de la hoja hasta dejarlas en su forma y grosor defnitivos.
Imagen

y, por fin, el resultado, absolutamente epatante, de tanto y tan buen trabajo.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

espero que os haya gustado la sesioncita, que posiblemente me cueste varios cientos de estocadas por parte del webmaster por haber colgado tanta fotito. (y hay más pero con esto creo que el tema queda más claro) :lol:

Un saludo

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Jose S.
Mensajes: 15
Registrado: Vie Jul 16, 2004 2:13 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Jose S. » Jue Sep 16, 2004 11:53 pm

Muchas gracias, me descubro ante vuestra sapiencia
Aquel que se contente con habitar el valle...nunca recibira nada de la montaña

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Vie Sep 17, 2004 6:47 am

en dos palabaras: in prezionante
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Vie Sep 17, 2004 6:48 am

Magnífico post, Óscar, como magnífico es el trabajo de este artesano.

Si queréis más sobre el damasco mecánico, y cómo se hacía en el s. XVIII (hubo un revival de este tipo de técnica por aquel entonces) , mirad aquí:

http://damascus.free.fr/f_damas/f_hist/perret.htm

De todos modos, sigo sin saber si es a ésto a lo que se refería el post inicial, al hablar de "soldadas a molde". Es la primera vez que veo esa expresión, lo reconozco. Porque siempre he relacionado molde con un proceso de colado, más que de soldadura o forja...

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Vie Sep 17, 2004 7:35 am

A mi lo de "soldadas a molde" me suena a traduccion patatera (igual automatica) de vaya usted a saber que en ingles (welded in form, welded into shape, casting-welding), y dadas las tecnicas de marketing, es posible que en origen tampoco significara mucho...

mdlbrq

Avatar de Usuario
Juan Carlos Llauradó
Mensajes: 277
Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Carlos Llauradó » Vie Sep 17, 2004 10:44 am

Oscar, esas imágenes si que valen más que las mil palabras de rigor.
:shock:
Juan Carlos

Jose S.
Mensajes: 15
Registrado: Vie Jul 16, 2004 2:13 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Jose S. » Dom Sep 19, 2004 10:06 pm

Hola a todos :)

midelburgo escribió:
A mi lo de "soldadas a molde" me suena a traduccion patatera
Patatera no se si será, esta sacado, de un libro en castellano de la editorial Ediciones del Prado, donde dice textualmente:
Algunas espadas estaban soldadas a molde. Barras metálicas se forjaban en una especie de sándwich y el molde resultante, sobre la hoja picada daba nombre a este proceso.”

En fin, ya lo dijo Oscar, una imagen vale más que mil palabras.
Un saludo
Aquel que se contente con habitar el valle...nunca recibira nada de la montaña

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Dom Nov 28, 2004 5:59 am

Sé que esto es de hace 2 meses pero es q me estoy leyendo temas antiguos y son igualmente intersantes, me he quedado así :shock: al ver el efecto del damasquinado, q hasta ahora sólo tenía una lijera idea de lo q podía ser. Entonces esos "dibujos" son resultado de las marcas que se les hacen a las barras antes de forjarlas?

P.D. Escribís una vez a la semana o es q yo soy un viciado de los foros? Yo escribo varias veces al dia en otro foro.. a veces contestan en menos de 5 min... :?

Gracias por crear este sitio :D

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado