Página 1 de 1

Regimientos con dos tipos de armas

Publicado: Lun Feb 11, 2008 7:45 pm
por Jhn
Igual es una pregunta tonta, pero siempre he tenido la curiosidad de saber si existió alguna vez algún regimiento armado con dos tipos de armas, por ejemplo: arco y lanza, hacha y arco, lanza y escudo...

Que ventajas tenía en organizar el ejército en regimientos con un solo tipo de arma? Porque no tener una fila de lanceros y la siguiente de arqueros?

Saludos

Re: Regimientos con dos tipos de armas

Publicado: Lun Feb 11, 2008 9:39 pm
por erivera
Jhn escribió:Igual es una pregunta tonta, pero siempre he tenido la curiosidad de saber si existió alguna vez algún regimiento armado con dos tipos de armas, por ejemplo: arco y lanza, hacha y arco, lanza y escudo...
Al menos en los casos en que incluyes arco y algo más, nota que el arco (o ballesta o el arma de largo alcance que elijas) pierde toda su ventaja al entrar en distancias cortas, y que las otras armas que mencionas justamente precisan estar a alcance directo con el adversario. No le encuentro sentido el instruir a un regimiento en dos armas donde necesariamente deberán renunciar a las ventajas de una u otra.
Por cierto, hasta donde he leído generalmente los arqueros llevaban una espada corta a la cintura por si eventualmente eran alcanzados, pero ésto no estaba ni por cerca de estar entre sus intenciones.
Aunque siendo sincero, soy un total ignorante sobre si habrán existido regimientos de dicha naturaleza. Esto lo respondo bajo mis conclusiones, y considerando que de cuanto he leído, no he encontrado algo así.
Jhn escribió:Que ventajas tenía en organizar el ejército en regimientos con un solo tipo de arma?
La especialización, creo yo. Por la misma razón que no hay abogados-ingenieros, o médicos-arquitectos.
Aunque el tema tampoco es tan drástico: sabemos que alguna infantería utilizaba en primera instancia la lanza de a pie, y luego la espada, por ejemplo, o bien la lanza encajada bajo el brazo (a caballo, obviamente) y luego, a desenvainar. Ahora, combinaciones más extremas como las que preguntaste no las veo factibles, ni las he leido por ningun lado.
Jhn escribió:Porque no tener una fila de lanceros y la siguiente de arqueros?
Piensa que un choque de bloques no consiste en una línea versus otra línea, hasta que se acabe con un de las dos. Al enfrentar un choque de bloques necesariamente tienes que contar con líneas de apoyo a tus espaldas para tapiar los huecos que dejan los caídos o para relevar líneas cansadas. Además, si se formase en una sola línea el regimiento fácilmente sería dividido, y es sabido y señalado en cuanto documento de estrategia hay que regimiento dividido difícilmente sobrevive.

Re: Regimientos con dos tipos de armas

Publicado: Lun Feb 11, 2008 9:47 pm
por JESUS FIDELIS
No tiene sentido hablar de regimientos hasta entradito el siglo XVII, con la restauración de los Borbones.
Mucho menos de "regimientos de dos armas".
Lo siento, no es por enmendar la plana a nadie, pero creo que el tener alguno conceptos claros en cuanto a estructura u organización militar es importante para ir ganando en criterio y conocimientos.
Espero que no me toméis por un pedante, pero es que me chirriaba lo de los "regimientos". :wink:

Re: Regimientos con dos tipos de armas

Publicado: Lun Feb 11, 2008 10:00 pm
por Jhn
pero es que me chirriaba lo de los "regimientos
:oops:


Ya lo siento.... :salut:

Re: Regimientos con dos tipos de armas

Publicado: Lun Feb 11, 2008 11:03 pm
por erivera
Se entiende Jesús :wink:
Error mío también el no haber enmendado el término...

Re: Regimientos con dos tipos de armas

Publicado: Lun Feb 11, 2008 11:46 pm
por Javier Azuaga
Pues a lo largo de la historia hay numerosos ejemplos. Ahora mismo se me ocurren dos bien famosos, uno porque además responde a la pregunta de arcos en segunda fila, y el otro porque históricamente "pega" mucho a AEEA.

-Si las dos formaciones chocan, ¿para qué quieres un arma cuya ventaja es la distancia a la que puede disparar? Si estás en segunda línea, es decir, a 3 metros de la formación contraria, hay otras armas más efectivas, como las jabalinas/pilum/etc, por ejemplo. Ahí tienes a las legiones romanas como ejemplo de uso de dos armas, una arrojadiza, y otra cuerpo a cuerpo. (aunque el pilum también se usara como lanza a veces).

-Luego están los tercios, con un cuadro que combina un grueso de picas, con elementos con armas de fuego que una vez llegado al cuerpo a cuerpo se sueltan para combatir con hierros.

Y ya más moderno se podría considerar incluso el uso de la bayoneta. Tienes un arma de fuego que añadiendo un apéndice se convierte en arma cuerpo a cuerpo.

Vamos, que si lo piensas hay muchísimos más ejemplos de los que parece en un primer momento.

Re: Regimientos con dos tipos de armas

Publicado: Mar Feb 12, 2008 1:49 pm
por iagoba
Yo por ejemplo, en mi grupo de reconstrucción histórica tardorromana, manejamos (teóricamente) TRES armas:

-Plumbata (según Vegetio, cinco por soldado, tras el escudo): dardos parabólicos lastrados con plomo para que hagan más pupa.

-Lanza: No arrojadiza,principalmente para combinar en formaciones tras el escudo.

-"Spatha": Espada "larga" (para la época, unos 80-90 cm.) cuando la lanza se ha quedado grande, o hecha cachitos...

Re: Regimientos con dos tipos de armas

Publicado: Jue Feb 14, 2008 5:58 pm
por Francesc Montserrat
El caso de regimientos con dos armas esta documentado en el imperio bizantino (o imperio romano de oriente, segun se prefiera).

Buscare la referencia, pero en el siglo IX existian formaciones de infanteria mixta: Skutatoi y Hoplitas, si bien se diferenciaban basicamente en la cantidad de armadura que llevaban, unos usaban lanzas y los otros ademas poseian espadas para distancias cortas.

Pero para la combinacion proyectiles/armas de mano, en el s. XII, en tiempos de Alex Comneno, los cruzados que pasaron por esas tierras dejaron por escrito en cronicas (insisto, ahora no recuerdo la referencia exacta), que los bizantinos usaban la combinacion de un arquero o ballestero con uno o dos lanceros, la logica era mantener a distancia la caballeria (pesada en caso europeo) o ligera (turcopolos) y dar tiempo a los que manejaban proyectiles a abatirlos, aunque parece ser que el objetivo primario era proteger la capacidad de daño a distancia del propio ejercito. En Europa propiamente era mucho mas dificil de ver esta combinatoria en la epoca, pues una prohibicion papal prohibia usar arcos y ballestas por considerarlos "armas asesinas" (eso si, aceptaba su uso contra los no cristianos). La historia viene a decir que se acabaron pasando por el forro la prohibicion.

Me gustaria dar mas referencias, pero de momento solo recuerdo el libro de donde lo saque: "the medieval soldier" de Vesey Norman.