Tengo entendido que servían para llevar a los generales/heroes/comandantes, vamos, los mandamases al frente de la batalla.
Pero en algún sitio he leido que los egipcios

Un saludo.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Me explico: según tengo entendido, los caballos eran de relativamente poca alzada, por lo que, al tener por tanto menor fuerza, no soportaban a un jinete armado por largos periodos de tiempo. Por tanto se empleaban por parejas uncidos al mismo carro. Si no me equivoco, este planteamiento permitía el uso de asnos (onagros), como efectivamente tambien se hizo.Kalael escribió:Mmhh... Discrepo, los carros no pudieron aparecer por el tamaño de los caballos. De hecho los caballos de tiro son mejores cuanto más grandes y potentes son estos. Por otra parte el tamaño de los caballos ya era "estable" en la época en la que florecieron los carros de combate, si bien es cierto que los cruces han influido en variaciones de tamaño y temperamento de multitud de caballos.
Como bien dice Luís Miguel, los carros de guerra permanecieron hasta épocas bastante tardías en aquellas zonas donde los caballos poseían escasa alzada, aunque eso no significa que los usados por hititas o egipcios fueran pequeños. En Europa, concretamente permaeció su uso en las Islas Británicas, hasta al menos la conquista romana en época de Claudio indiciada en el 43 d.C. En el continente habían desaparecido hacia el siglo III a.C.Luis Miguel Palacio escribió:Me explico: según tengo entendido, los caballos eran de relativamente poca alzada, por lo que, al tener por tanto menor fuerza, no soportaban a un jinete armado por largos periodos de tiempo. Por tanto se empleaban por parejas uncidos al mismo carro. Si no me equivoco, este planteamiento permitía el uso de asnos (onagros), como efectivamente tambien se hizo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado