Buena paginilla pa abrir boca, pero si quieres algo más hardcore, ésta es la tuya:
http://tercios.org/
Un currele impresionante, muy documentado y serio. Toda una referencia.
De hecho, los de la página que dices tienen un pícolo gazapo harto interesante:
Según la página "Infantería de Felipe V", el maestre de campo del Tercio Fijo de Nápoles (aka Tercio nuevo de Nápoles, aka Tercio fijo de la Mar de Napoles) es Don Juan Caro Montenegro. Ahora bien, según tercios.org, Juan Caro de Montenegro y Binefar hizo carrera en Flandes (capitán, sargento mayor, castellano de Ypres, teniente de castillo de Amberes) hasta que en 1680 es ascendido a maestre de campo, y casca en 1682, y es su sobrino y heredero, Don José Caro de Montenegro, el que sería maestre de campo del Tercio Fijo de Nápoles (y antes, sargento mayor de caballería).
Pero... no se vayan todavía, que aún hay más.
Ese nombre me sonaba asaz familiar, hasta que un vistado a mi pedeefeteca me lo confirmó: Don Juan Caro de Montenegro, maestro mayor de la destreza y filosofía de las armas "en todos los reinos y señoríos de su majestad" escribió, en 1674, la aprobación y catorce objecciones al libro "Compendio de los fundamentos de la verdadera destreza" de Don Francisco Antonio de Ettenhard. Así que me salen tres posibles Juan Caro de Montenegro:
-el que, en 1674, era teniente de castillo de Amberes
-el padre del anterior, licenciado y abogado de los Reales consejos
-el que, en 1674 era maestro mayor de destreza de los reinos de Castilla
¿Son entonces Juan Caro de Montenegro, maestre de campo de infantería española, y Juan Caro de Montenegro, maestro mayor de la destreza y filosofía de las armas la misma persona? No lo parece, ya que el primero tiene una hoja de servicios prólija y activa en Flandes, quizás incompatible con la carrera "académica" de maestro mayor de armas. Por otro lado, parece que la última acción documentada del Don Juan Caro de Montenegro militar es la de las dunas de Dunquerque en 1658, ocupando posteriormente (siempre según tercios.org) primero el puesto de sargento mayor "sin goze de compañia" y luego las castellanías, lo cual le podría haber "dejado tiempo" para dedicarse a la esgrima, pero, ¿hasta llegar en menos de veinte años a ser maestro mayor? Puff, dificil cuestión, oiga.