Trasteando por Internet he encontrado esta joya:
http://www.geocities.com/pentagon/8745/ ... a/1700.htm
Seguramente algunos la conoceréis, no era mi caso, así que he tenido una agradable tarde de lectura (y lo que me queda).
Interesante página sobre Los Tercios (entre otras cosas)
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Alfonso Durán
- Valladolid
- Mensajes: 850
- Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Interesante página sobre Los Tercios (entre otras cosas)
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"
" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-
" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Interesante página sobre Los Tercios (entre otras cosas)
Buena paginilla pa abrir boca, pero si quieres algo más hardcore, ésta es la tuya:
http://tercios.org/
Un currele impresionante, muy documentado y serio. Toda una referencia.
De hecho, los de la página que dices tienen un pícolo gazapo harto interesante:
Según la página "Infantería de Felipe V", el maestre de campo del Tercio Fijo de Nápoles (aka Tercio nuevo de Nápoles, aka Tercio fijo de la Mar de Napoles) es Don Juan Caro Montenegro. Ahora bien, según tercios.org, Juan Caro de Montenegro y Binefar hizo carrera en Flandes (capitán, sargento mayor, castellano de Ypres, teniente de castillo de Amberes) hasta que en 1680 es ascendido a maestre de campo, y casca en 1682, y es su sobrino y heredero, Don José Caro de Montenegro, el que sería maestre de campo del Tercio Fijo de Nápoles (y antes, sargento mayor de caballería).
Pero... no se vayan todavía, que aún hay más.
Ese nombre me sonaba asaz familiar, hasta que un vistado a mi pedeefeteca me lo confirmó: Don Juan Caro de Montenegro, maestro mayor de la destreza y filosofía de las armas "en todos los reinos y señoríos de su majestad" escribió, en 1674, la aprobación y catorce objecciones al libro "Compendio de los fundamentos de la verdadera destreza" de Don Francisco Antonio de Ettenhard. Así que me salen tres posibles Juan Caro de Montenegro:
-el que, en 1674, era teniente de castillo de Amberes
-el padre del anterior, licenciado y abogado de los Reales consejos
-el que, en 1674 era maestro mayor de destreza de los reinos de Castilla
¿Son entonces Juan Caro de Montenegro, maestre de campo de infantería española, y Juan Caro de Montenegro, maestro mayor de la destreza y filosofía de las armas la misma persona? No lo parece, ya que el primero tiene una hoja de servicios prólija y activa en Flandes, quizás incompatible con la carrera "académica" de maestro mayor de armas. Por otro lado, parece que la última acción documentada del Don Juan Caro de Montenegro militar es la de las dunas de Dunquerque en 1658, ocupando posteriormente (siempre según tercios.org) primero el puesto de sargento mayor "sin goze de compañia" y luego las castellanías, lo cual le podría haber "dejado tiempo" para dedicarse a la esgrima, pero, ¿hasta llegar en menos de veinte años a ser maestro mayor? Puff, dificil cuestión, oiga.
http://tercios.org/
Un currele impresionante, muy documentado y serio. Toda una referencia.
De hecho, los de la página que dices tienen un pícolo gazapo harto interesante:
Según la página "Infantería de Felipe V", el maestre de campo del Tercio Fijo de Nápoles (aka Tercio nuevo de Nápoles, aka Tercio fijo de la Mar de Napoles) es Don Juan Caro Montenegro. Ahora bien, según tercios.org, Juan Caro de Montenegro y Binefar hizo carrera en Flandes (capitán, sargento mayor, castellano de Ypres, teniente de castillo de Amberes) hasta que en 1680 es ascendido a maestre de campo, y casca en 1682, y es su sobrino y heredero, Don José Caro de Montenegro, el que sería maestre de campo del Tercio Fijo de Nápoles (y antes, sargento mayor de caballería).
Pero... no se vayan todavía, que aún hay más.
Ese nombre me sonaba asaz familiar, hasta que un vistado a mi pedeefeteca me lo confirmó: Don Juan Caro de Montenegro, maestro mayor de la destreza y filosofía de las armas "en todos los reinos y señoríos de su majestad" escribió, en 1674, la aprobación y catorce objecciones al libro "Compendio de los fundamentos de la verdadera destreza" de Don Francisco Antonio de Ettenhard. Así que me salen tres posibles Juan Caro de Montenegro:
-el que, en 1674, era teniente de castillo de Amberes
-el padre del anterior, licenciado y abogado de los Reales consejos
-el que, en 1674 era maestro mayor de destreza de los reinos de Castilla
¿Son entonces Juan Caro de Montenegro, maestre de campo de infantería española, y Juan Caro de Montenegro, maestro mayor de la destreza y filosofía de las armas la misma persona? No lo parece, ya que el primero tiene una hoja de servicios prólija y activa en Flandes, quizás incompatible con la carrera "académica" de maestro mayor de armas. Por otro lado, parece que la última acción documentada del Don Juan Caro de Montenegro militar es la de las dunas de Dunquerque en 1658, ocupando posteriormente (siempre según tercios.org) primero el puesto de sargento mayor "sin goze de compañia" y luego las castellanías, lo cual le podría haber "dejado tiempo" para dedicarse a la esgrima, pero, ¿hasta llegar en menos de veinte años a ser maestro mayor? Puff, dificil cuestión, oiga.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Manuel Valle
- Mensajes: 262
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
- Ubicación: finisterrae
- Contactar:
Re: Interesante página sobre Los Tercios (entre otras cosas)
Este hilo empieza en tercios y acaba en cuartos.
Juan Caro de Montenegro aparece como Maestro Mayor en la aprobación del libro de Gómez Arias de Porres, Resumen de la verdadera destreza, publicado en Salamanca, posiblemente en 1667 según consta en la tasa y fe de erratas, aunque la licencia es de 1664 y la censura y licencia eclesiasticas de 1667.
Se menciona a Juan Caro como Maestro en el Memorial de Suplica de Domingo de Piña 1675 (un clásico de las peleas entre escuelas y maestros sobre cual es el mas mejor y verdadero )
Juan Caro de Montenegro aparece como Maestro Mayor en la aprobación del libro de Gómez Arias de Porres, Resumen de la verdadera destreza, publicado en Salamanca, posiblemente en 1667 según consta en la tasa y fe de erratas, aunque la licencia es de 1664 y la censura y licencia eclesiasticas de 1667.
Tambien aparece Juan caro como Maestro Mayor en la aprobación de la edición de Nueva ciencia de Pacheco de 1672, con fecha 25-4-1672M.P.S.
Ivan Caro de Montenegro Maestro Mayor de la facultad de la verdadera destreza del manejo de las armas. En cumplimiento de el auto de vuestra alteza, he visto el libro presentado por Don Gomez Arias y Porres, intitulado Resumen de la verdadera destreza y manejo de las armas, y aunque no tiene en el cosa que adelante a los escritos de Don Luis Pacheco de Narvaez, está muy adecuado a la verdadera destreza y Reglas de la Matematica y demostraciones figuradas, y asi siendo servido vuestra alteza, podrá conceder la licencia para la impresión de dicho libro. Madrid, Septiembre a primero, Año de 1663
Se menciona a Juan Caro como Maestro en el Memorial de Suplica de Domingo de Piña 1675 (un clásico de las peleas entre escuelas y maestros sobre cual es el mas mejor y verdadero )
Manuel Valle
________________________
¿Estamos aquí o en Flandes?
http://www.ladestreza.blogspot.com/
http://ageaeditora.com
________________________
¿Estamos aquí o en Flandes?
http://www.ladestreza.blogspot.com/
http://ageaeditora.com
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Interesante página sobre Los Tercios (entre otras cosas)
La aprobación del tratado de Don Gomez Arias de Porres por Don Juan Caro de Montenegro está fechada en Madrid a uno de septiembre de 1663. Dificilmente podría estar en Madrid a esa fecha siendo sargento mayor del tercio de Bobadilla (¿o sí?), y, o mucho me equivoco, o si hubiera sido así no hubiera dejado de mencionarlo entre sus títulos.
Además, en el texto "Esgrimidores sevillanos" de José Gestoso y Perez (1911) se menciona la petición de Don Manuel Morante ante Don Melchor de Ayala y Cordoba, Teniente Mayor (¿Teniente de maestro mayor de "la ciudad de Sevilla y su reynado", como es Don Nicolas Tamaliz en 1696?) para ejercer de maestro en Sevilla, en la que presentó el título de maestro por licencia otorgada por Don Juan Caro de Montenegro, maestro mayor. Dicha petición fué presentada en 1683, pero la licencia otorgada por Don Juan Caro de Montenegro es, evidentemente, anterior.
Luego parece que son dos personas distintas.
Si fué así, ¿les unía, como el nombre parece indicar, alguna relación de parentesco?
Ojo, que ahora voy a especular a saco y sin datos que lo avalen:
Tenemos que Don Juan Caro de Montenegro, maestre de campo (MdC) empieza a servir en el ejercito en 1637( yo diría como soldado de pleno derecho, y no como paje), lo que nos daría una fecha de nacimiento en torno a 1620 y una edad a la muerte en torno a los 60 años (que ya esta bien para el tute que se debió de llevar).
Por otro lado, según don José Valverde Madrid, Don Luis Pacheco de Narvaez llegó a ser maestro mayor a la edad de 54 años. Se podría decir, entonces, que Don Juan Caro de Montenegro, maestro mayor, nació no despues de 1630 y posiblemente, una década o década y media antes. ¿Porqué? Porque sabemos seguro que era maestro mayor en el periodo que va desde 1663 hasta 1677, posiblemente desde antes de 1663 (pero ignoramos cúanto antes) y hasta despues de 1677. Si Pacheco fué titulado maestro mayor con 54 años, es muy seguro que Juan Caro no lo sería con menos de 30, y probablemente frisase los cincuenta años.
Su hermano mayor (¿primogénito?) don Francisco, caballero de Santiago, tuvo al menos un hijo, don José al que su tío declaró, en 1679, heredero de "su hacienda y servicios" y que llegó a ser, a principios del siglo XVIII, el último maestre de campo del tercio fijo de Nápoles y posteriormente, tras la reorganización borbónica, mariscal de campo.
Así que tenemos dos Juanes Caro de Montenegro, uno que nacería entre 1615 y 1621(el militar), y otro que nacería entre 1610 y 1630 (el esgrimista). No parece que el segundo fuera el sobrino del primero, un hipotético hijo de don Fernando y hermano mayor de Don José, aunque sería posible. Yo diría que son primos.
Además, en el texto "Esgrimidores sevillanos" de José Gestoso y Perez (1911) se menciona la petición de Don Manuel Morante ante Don Melchor de Ayala y Cordoba, Teniente Mayor (¿Teniente de maestro mayor de "la ciudad de Sevilla y su reynado", como es Don Nicolas Tamaliz en 1696?) para ejercer de maestro en Sevilla, en la que presentó el título de maestro por licencia otorgada por Don Juan Caro de Montenegro, maestro mayor. Dicha petición fué presentada en 1683, pero la licencia otorgada por Don Juan Caro de Montenegro es, evidentemente, anterior.
Luego parece que son dos personas distintas.
Si fué así, ¿les unía, como el nombre parece indicar, alguna relación de parentesco?
Ojo, que ahora voy a especular a saco y sin datos que lo avalen:
Tenemos que Don Juan Caro de Montenegro, maestre de campo (MdC) empieza a servir en el ejercito en 1637( yo diría como soldado de pleno derecho, y no como paje), lo que nos daría una fecha de nacimiento en torno a 1620 y una edad a la muerte en torno a los 60 años (que ya esta bien para el tute que se debió de llevar).
Por otro lado, según don José Valverde Madrid, Don Luis Pacheco de Narvaez llegó a ser maestro mayor a la edad de 54 años. Se podría decir, entonces, que Don Juan Caro de Montenegro, maestro mayor, nació no despues de 1630 y posiblemente, una década o década y media antes. ¿Porqué? Porque sabemos seguro que era maestro mayor en el periodo que va desde 1663 hasta 1677, posiblemente desde antes de 1663 (pero ignoramos cúanto antes) y hasta despues de 1677. Si Pacheco fué titulado maestro mayor con 54 años, es muy seguro que Juan Caro no lo sería con menos de 30, y probablemente frisase los cincuenta años.
Su hermano mayor (¿primogénito?) don Francisco, caballero de Santiago, tuvo al menos un hijo, don José al que su tío declaró, en 1679, heredero de "su hacienda y servicios" y que llegó a ser, a principios del siglo XVIII, el último maestre de campo del tercio fijo de Nápoles y posteriormente, tras la reorganización borbónica, mariscal de campo.
Así que tenemos dos Juanes Caro de Montenegro, uno que nacería entre 1615 y 1621(el militar), y otro que nacería entre 1610 y 1630 (el esgrimista). No parece que el segundo fuera el sobrino del primero, un hipotético hijo de don Fernando y hermano mayor de Don José, aunque sería posible. Yo diría que son primos.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado