Aunque en primeria instancia a mi también me parece que sería interesante tener una revista periódica, sinceramente creo que la cosa está todavía verde para tener una publicación del estilo y al nivel del que, a priori, se le supone a "WMA Illustrated".
La primera en la frente es que se habla de "WMA", esto es, artes marciales occidentales, de las cuales la esgrima histórica es sólo una parte. Y mientras que para un norteamericano en todos los casos existe una necesidad de reconstrucción, y por tanto, cierta homogeneidad en el método y en la aproximación, aquí tenemos artes marciales que precisan ser reconstruidas, como la esgrima, y artes marciales que se han mantenido vivas o han sido retomadas hace más tiempo: palo y lucha canarias, lucha leonesa, makila, etc. y tienen acusadas connotaciones culturales; que la esgrima histórica compartiera aquí publicación con estas artes marciales no me termina de convencer.
Luego lo suyo sería una publicación en castellano exclusiva de esgrima histórica, y aquí llega el siguiente problema: honradamente, creo que todavía nos falta el nivel global y la diversificación necesarias para que los artículos de una hipotética publicación periodica resulten interesantes. Sólo hay que echar un vistazo al consejo editorial de "WMA Illustrated" y ver si podemos reunir algo parecido aquí: seguramente sí, y sin nada que envidiar (excepto quizás el tener unas cuantas publicaciones en la cartuchera) al de "WMA I.", pero ¿cuantos de los que quedaran fuera de él estarían capacitados para hacer contribuciones de interés?
Ya he mencionado la diversificación; desconozco si en España hay algún grupo trabajando más o menos seriamente con otras armas aparte de la ropera, la mano y media y algo de espada y broquel, espada de ceñir del XVI y espadín (repito, que yo sepa). Y creo que sería deseable esa diversidad en los artículos.
Evidentemente, esa diversidad en la publicación se implementaría también en los distintos enfoques de los artículos (y por tanto, de los autores): desde la esgrima pura y dura hasta los apuntes históricos, pasando por la pedagogía, la psicología del entrenamiento y del asalto, consultorio de fisioterapia, etc., pero sólo con la mano y media y la ropera el tema se agotaría en un puñado de números.
Otra opción sería la de "compartir" publicación con herreros y recreacionistas, aunque estos últimos me cuadren menos, básicamente porque no sólo está el recreacionismo más extendido, creo, sino que además el punto de contacto entre un esgrimidor y un recreador no es tan amplio como parece. Sin embargo, me suena mejor algo en la linea de "Yunque y plastrón".
Y ya para rematar está el aspecto crematístico; la cuestión no es a cuentos les interesaría una publicación periodica sobre esgrima histórica, sino cuantos estarían dispuestos a pagar un precio por ella. Por un lado, aunque no hubiera una edición física, tendrías los costes de alojamiento de la página web correspondiente; y por otro, algo de esa entidad, con el trabajo requerido para elaborar los artículos, maquetarlos, hacer las actualizaciones, etc. empieza, en mi opinión, a bordear la frontera de lo que se puede hacer "por amor al arte"; que una cosa es marcarse de vez en cuando, y cuando a uno le sale, una intervención en el foro más o menos currada, o incluso un artículo, y otra comprometerse a escribir un artículo, comprometerse a tener el número maquetado a una determinada fecha o comprometerse a subir y mantener el correspondiente número en la web. Simplemente es una cuestión personal de empleo del tiempo libre. Yo no sé vosotros, pero a mi me daría bastante palo llegar a alguien y soltarle algo del tono de "oye, menganito, ¿porque no te escribes un articuliyo pal nuevo número de la revista, que a ti se te da bien?Eso si, por la pati".
Tampoco olvidemos el hecho de que, objetivamente, ha habido unas cuantas intervenciones en este foro que están a la altura de los mejores artículos que te puedas encontrar en "WMA I." (por ejemplo, todos recordamos como se ganó su canonización San Cockey Epistolario -martirios aparte

-). A lo mejor yo soy demasiado pesimista y conservador, y simplemente con dar forma al proyecto y ponerlo en marcha es suficiente para que funcione razonablemente bien, pero creo que todavía nos falta un punto más de masa crítica en general para que una iniciativa como la de "WMA I." tenga éxito.