Página 1 de 1

Batalla de Nájera

Publicado: Lun Oct 22, 2007 5:01 pm
por Principenegro
Saludos.

Aprovechando que estoy postrado por la gripe , la cual trae consecuencias como el aburrimiento, lanzo esta pregunta que ningun libro ni la red de redes me han sabido contestar:

-En esta batalla ( la de 1367 librada por Pedro el Cruel y Enrique el bastardo :twisted: ), ganada por el primero (con una "pequeña ayuda" por parte del Prïncipe Negro), los textos se ponen bastante de acuerdo en el número de soldados por bando y en el desarrollo de la batalla, pero así como el número de perdidas del ejercito de Enrique queda bastante claro, las bajas de la hueste de Pedro no me han quedado claras: el úumero de hombres muertos mas alto que he encontrado es de 4 caballeros, 20 arqueros y 40 hombres de armas.. ¿Puede ser posible que una batalla en la que está documentado un gran combate cuerpo a cuerpo entre la hueste de Dugluesclin y la vanguardia de Pedro , los partidarios del segundo tuvieran un número tan reducido de bajas?

(Se sobreentiende que la mayoría de las bajas del bando de Enrique se darian en la retirada y posterior desbandada, y a la acción de los arqueros ingleses)





Ps: pido perdón a maese Juan J. Pérez por el mal uso de la palabra "bizarro" , ahora sé que no está bien utilizada en ese contexto, pero en mi defensa diré que en mis años de estudiante la he usado algunas veces incluso en trabajos de Lengua Castellana y el profesor no hizo el mas leve comentario sobre su uso correcto, provocando mi metedura de pata en el susodicho post.

Re: Batalla de Nájera

Publicado: Lun Oct 22, 2007 5:43 pm
por Javier Azuaga
Desconozco esta batalla en concreto, pero las batallas con un bando sufriendo unas bajas asombrosamente ridículas no son tan tan raras. Evidentemente entre dos ejércitos parejos las bajas van a ser altas, pero cuando ha existido una gran descompensación, sobretodo de equipamiento y táctica, las bajas por parte del bando ganador suelen ser muy baja. Me viene a la cabeza por ejemplo la batalla de Maratón, donde el bando griego sufrió poquísimas bajas.

Re: Batalla de Nájera

Publicado: Mar Oct 23, 2007 9:42 pm
por Ruben Rosinos
No seria de estrañar apesar que las bajas entre arqueros y hombres de armas no lo puedo decir con seguridad pero contando que en la época valia mas un caballero vivo que uno muerto , por temas de armas , rescates etc etc y sino recuerdo mal las bajas de caballaria mas grandes antes de la aparición de las armas de fuego fue Angicourt la masacre de caballeros fraceses sino recuerdo mal alrededor de la centena comparada con la caido de seis ingleses.

Ahora mismo no puedo contestar con seguridad porque no tengo a mano mi material de consulta.

PD: La denominada batalla de Nájera se cree que no fue en alli sino mucho mas al norte incluso en Pais Vasco.

PDD: Ya contare en otro momento como las ballestas quedan en decrimeto al sistema de combate ingles con sus arqueros galeses.

Re: Batalla de Nájera

Publicado: Mié Oct 24, 2007 3:30 pm
por Juan J. Pérez
Principenegro escribió: Ps: pido perdón a maese Juan J. Pérez por el mal uso de la palabra "bizarro" , ahora sé que no está bien utilizada en ese contexto, pero en mi defensa diré que en mis años de estudiante la he usado algunas veces incluso en trabajos de Lengua Castellana y el profesor no hizo el mas leve comentario sobre su uso correcto, provocando mi metedura de pata en el susodicho post.
No me lo pidas a mí, hombre de Dios, sino al diccionario, que el pobre anda maltrecho en estos tiempos de patadón continuo, sobre todo por parte de los medios de comunicación :wink:

Respecto a tu pregunta, me viene a la cabeza que una situación similar se dió en algunos enfrentamientos entre Tercios españoles y fuerzas orangistas en Flandes, cuando, sobre todo en tiempos del Duque de Alba, se dieron resultados (cito de memoria, perdón por anticipado) tan abultados como unas cien bajas de la corona española por 4000 bajas rivales. No era algo inhabitual en la época, por extraño que hoy pueda parecernos. Hay que pensar que gran parte de las bajas de los perdedores se daban en la explotación de la victoria por los vencedores, en la persecución subsiguiente.

Juan José