La era de las migraciones

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

La era de las migraciones

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Jul 15, 2004 8:25 am

Buenos días, foreros.

Husmeando por ahí he encontrado un enlace que puede interesar a esta parroquia. Se trata de la web del Museo de Historia de Estocolmo. Una web que ya quisiera cualquier museo español, pues aún estamos un poco lejos de ese nivel de calidad gráfica y contenido informativo.

Pero vayamos al grano. Esta gente, entre cientos de objetos vikingos, otros tantos de la
edad del bronce y todo tipo de artefactos mediavales, ante los que cualquiera de los presentes babearía sin complejos, entre todo esto, digo, tienen estos suecos una colección im-pre-zio-nan-te de pomos (contraguardas, mejor, para este tipo de piezas) de espadas nórdicas del periodo de las Migraciones (la invasión del Imperio Romano por parte de los pueblos bárbaros). Realizados en oro con granates engastados, son una auténtica maravilla.

El enlace:

http://www.historiska.se/collections/fo ... %F6k%A0%A0

El único problema es el idioma sueco, habrá que hablar con Jens... de todos modos, merece la pena intentar pasearse por esta web...

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Jue Jul 15, 2004 2:21 pm

En varias de las piezas se nota con que cuidado están hechas los agujeros por donde pasa la espiga. Sospecho que si las hojas se hubiesen conservado en buenas condiciones nuestra consideración a las espadas japonesas cambiaría abruptamente...

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Iván Rebollo » Jue Jul 15, 2004 2:38 pm

Jur, jur, jur, si es que hasta hablando de espadas vikingas salen los japos... en el fondo os gusta entrar al trapo, reconocedlo. :D
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Vie Jul 16, 2004 7:04 am

Leonardo Daneluz escribió:En varias de las piezas se nota con que cuidado están hechas los agujeros por donde pasa la espiga. Sospecho que si las hojas se hubiesen conservado en buenas condiciones nuestra consideración a las espadas japonesas cambiaría abruptamente...
Leo, si te dejas caer por los madriles te invito a unas cervezas... 8) En efecto, es alucinante el cuidado en la manufactura de estas piezas de los "bárbaros" del norte... Nada que envidiar absolutamente a nadie...

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Vie Jul 16, 2004 7:31 am

Menuda maravilla la verdad es que me sorprende mucho lo que hicieron estos bárbaros.
Si al final nos contarán que no llevaban cuernos en los cascos (es una ironía).
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Rasczak
Mensajes: 98
Registrado: Jue Oct 30, 2003 10:05 pm
Ubicación: Tengo un chaletito en Klendathu.

Mensaje por Rasczak » Vie Jul 16, 2004 8:43 am

Yo como soy especialmente lerdo para los idiomas no veo manera de encontrar la página concreta de las espadas y armaduras, sé que es ahogarse en un vaso de agua, pero si alguien pudiera poner el enlace de la página concreta se lo agradeceré eternamente. Merci.

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Vie Jul 16, 2004 4:39 pm

¿Sabés cual es el problema? Que es bronce o bronce dorado. Ése es el problema.

cada vez que uno tiene oportunidad de ver una pieza antigua, sean estas guardas doradas o alguna espada hallstat de bronce lo primero que te choca es una terminación absolutamente perfecta. En las iezas de hierro siempre hay alguna mayor o menor erosión del metal a causa del tiempo que estuvo tirada por ahí. Pero también a causa de la sucesivas limpiezas que soportó el arma durante su vida útil. Cuando decimos que una espada se conservó perfecta solemos fijarnos solo en el deterioro del tiempo y no sabemos con exactitud que tan usada fue esa espada y si los gavilanes salieron así de chuecos porque los hizo así el herrero o porque fueron pulidos 41243424 veces. Trasladá ese concepto a una hoja de mano y media de 1 metrito de largo...
Vaya a saber cuanto nos perdimos por causa de algún señor feudal que un día dijo: "Pulímela que se me oxidó" y el pavo del afilador le responde: "si , jefe, se la dejo un espejo" y a la mierda con un filo perfectamente alineado, un plano absolutamente liso, el encastre exacto y los biseles tan definidos que parece que cortan.
Entonces uno empieza a intuir que para hacer un mísero gladius "pompeya" con algo de rigor histórico habría que tomarse el mismo cuidado y tiempo que te tomás para hacer que el maldito habaki encastre perfectamente en el mune machi, no sea que cualquier neo-ninja de morondanga mire tu espada y se vaya gritando: "¡El horror, el horror!"
¿Y la dureza?
"no, que las esapdas antiguas son todas un poco blandas"
¿Cómo las midieron? Pues seguro que las metieron en el durómetro allí donde había un plano liso y pam! puntazo al medio de la hoja donde no tomó ni 30 Rc y vaya a saber Dios cuanto tenía en los primeros 3 o 4 mm del filo que es donde importa.
Si no se hubiese conservado la tradición japonesa y solo nos quedasen los tachi del Heian medio carcomidos, esos hamon tan finitos hubieran desaparecido y todos creeríamos que tenían 10 o 15 rc a lo sumo que es lo que miden los lomos.
"¿Las espadas japonesas? No, si son tan blandas como un pedazo de plomo, una porquería, en serio. 80 cm de largo en una hoja tan finita sin templar. ....te digo que son PURAMENTE CEREMONIALES, se ve que era una época tranquila ¿no?".

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Vie Jul 16, 2004 6:00 pm

Muy cierto don Leonardo. Me destoco ante vos :wink:

Invitado

Mensaje por Invitado » Vie Jul 16, 2004 6:13 pm

Targul escribió:Muy cierto don Leonardo. Me destoco ante vos :wink:
¿Destocarse es lo opuesto de tocarse? ¿Qué hacías mientras revisabas los mensajes?
no, mejor no me lo digas.
:oops:

Invitado

Mensaje por Invitado » Vie Jul 16, 2004 7:58 pm

Perdon, pero tengo entendido que la dureza rockwell de las katanasanda por arriba de los 55(cerca de 60 en los filos y no menos de 45 en los lomos?
Estoy equivocado?

Graciazzzz....


Leonardo Daneluz escribió:¿Sabés cual es el problema? Que es bronce o bronce dorado. Ése es el problema.

cada vez que uno tiene oportunidad de ver una pieza antigua, sean estas guardas doradas o alguna espada hallstat de bronce lo primero que te choca es una terminación absolutamente perfecta. En las iezas de hierro siempre hay alguna mayor o menor erosión del metal a causa del tiempo que estuvo tirada por ahí. Pero también a causa de la sucesivas limpiezas que soportó el arma durante su vida útil. Cuando decimos que una espada se conservó perfecta solemos fijarnos solo en el deterioro del tiempo y no sabemos con exactitud que tan usada fue esa espada y si los gavilanes salieron así de chuecos porque los hizo así el herrero o porque fueron pulidos 41243424 veces. Trasladá ese concepto a una hoja de mano y media de 1 metrito de largo...
Vaya a saber cuanto nos perdimos por causa de algún señor feudal que un día dijo: "Pulímela que se me oxidó" y el pavo del afilador le responde: "si , jefe, se la dejo un espejo" y a la mierda con un filo perfectamente alineado, un plano absolutamente liso, el encastre exacto y los biseles tan definidos que parece que cortan.
Entonces uno empieza a intuir que para hacer un mísero gladius "pompeya" con algo de rigor histórico habría que tomarse el mismo cuidado y tiempo que te tomás para hacer que el maldito habaki encastre perfectamente en el mune machi, no sea que cualquier neo-ninja de morondanga mire tu espada y se vaya gritando: "¡El horror, el horror!"
¿Y la dureza?
"no, que las esapdas antiguas son todas un poco blandas"
¿Cómo las midieron? Pues seguro que las metieron en el durómetro allí donde había un plano liso y pam! puntazo al medio de la hoja donde no tomó ni 30 Rc y vaya a saber Dios cuanto tenía en los primeros 3 o 4 mm del filo que es donde importa.
Si no se hubiese conservado la tradición japonesa y solo nos quedasen los tachi del Heian medio carcomidos, esos hamon tan finitos hubieran desaparecido y todos creeríamos que tenían 10 o 15 rc a lo sumo que es lo que miden los lomos.
"¿Las espadas japonesas? No, si son tan blandas como un pedazo de plomo, una porquería, en serio. 80 cm de largo en una hoja tan finita sin templar. ....te digo que son PURAMENTE CEREMONIALES, se ve que era una época tranquila ¿no?".

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Vie Jul 16, 2004 9:01 pm

Destocar.
(De des- y toca).

prnl. Descubrirse la cabeza, quitarse el sombrero, montera, gorra, etc.

http://www.rae.es

:x

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Vie Jul 16, 2004 10:21 pm

Pues no. La inmensa mayoría de las espadas japonesas no tiene la más mínima evidencia de tratamiento térmico en el lomo. Pero en el filo tienen 55 a 61 rc o sea que es mas o menos como plomo y vidrio.
Esp también ayuda a que el contraste del hamon sea mas notorio.
Para tener 45 rc en el lomo tenés que conseguir una estructura que no va a verse muy distinta a la del filo. Incluso hoy en día los herreros japoneses sguen templando así por cuestiones estéticas.
Quizás te estás confundiendo con las katanas de L6 de howard Clark que sí tienen 45/50 en el lomo pero se trata de un acero con níquel y cromo que no tiene nada que ver con los antiguos.
Hace un par de meses me cayó en el taller un ilustre koto en la tradición soshu (hirosuke de shinji, mediados del XVI) que algún japonés llevó a la guerra del pacífico enfundado en una cobertura gunto de cuero. Lo metí en solución de nítrico y mostró lo mismo: blanco el lomo, negro el filo.


Targul, esos de la RAE...¿Son los mismos que pretenden que diga "caseta", "bluyín", "vikingo", "setiembre" en vez de "septiembre", etc?

Chau, me voy a leer un libro de Rudiardo Kiplingo.

José María Bravo
Mensajes: 609
Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm

Mensaje por José María Bravo » Vie Jul 16, 2004 10:49 pm

Leonardo Daneluz escribió: Targul, esos de la RAE...¿Son los mismos que pretenden que diga "caseta", "bluyín", "vikingo", "setiembre" en vez de "septiembre", etc?
Chau, me voy a leer un libro de Rudiardo Kiplingo.
Es cierto que los de la RAE tienen propuestas más o menos afortunadas, y discrepo de esa visión que muchos tienen de que sus juicios son inapelables, pero...
¿Setiembre en vez de septiembre? No: el uso preferido por la RAE es septiembre, no setiembre, si bien son grafías ambas válidas.
Y con lo de vikingo y caseta ni idea de a qué te refieres...
Respecto a bluyín, pues... sí, es un poco chocante. Pero más chocante me parece usar "blue jean" para hablar de unos pantalones vaqueros...

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Sab Jul 17, 2004 1:02 am

la cuenta regresiva del off topic ya empezó así que te respondo antes de que nos pateen a ambos.
Lo que te obliga a desconfiar de la RAE es el criterio que usan. Engendros como "bluyín" hacen pensar que quieren "mejorar" el idioma de una manera que no solo no es eficiente sino que es, además, desagradable. Me acuerdo que un profesor de griego me decía (en referencia a la koiné, pero es aplicable a todo, creo): "como último juicio considerá que si suena lindo está bien dicho, si suena feo está mal". Sétimo suena para el culo.
Las soluciones de compromiso suelen ser las peores. Prefiero pantalón vaquero pero si no, me quedo con un jean y si nada de eso hay usaré un blue jean pronunciado "blushín". Pero pretender que rubrique mi bestialidad escribiendo "bluyín" es un abuso.
Hay formas y formas de ser un animal pero que te pongan reglas para ello es el colmo. Tendría mucho mas estilo que prohibiesen enteramente cualquier palabra de origen inglés y escribieran una carta al papa para que excomulgue a cualquier renegado de mierda que las use. Si vas a hacer la de Quijote hacela bien.
En realidad deberíamos todos reconocer que el asunto del castellano es político y manejarlo de esa manera. O (tal vez con al aval de la RAE) se nos va a perder el subjuntivo cualquier día de estos.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Sab Jul 17, 2004 2:21 am

A pesar de que sea offtopic, y apesar de que sea el moderador, te voy a contestar.

El tratameinto que hace la RAE de los anglicismos no es politico, es normativo. Eso quiere decir que la RAE recomeinda el uso de esos terminos en textos castellanos como parte de la aceptacion de usos comunes.

Por ejemplo, nadie se lleva las manos a la cabeza por por la palabra futbol (y menos un argentino), pero es tan horroroso como güisqui o bluyin. Se supone que con el tiempo seran aceptadas por su uso cotidiano. Y son necesarias, porque no todo el mundo sabe inglés, no todo el mundo sabe pronunciar bien el inglés y no hay nada mas desagradable que mi suegro leyendo palabras en Inglés.

Lo cierto es que en España, gracias a al RAE, estamos protegidos de la invasión despiadada de los anglicismos y aun usamos terminos como ordenador en vez de computadora, etc, etc.

Lo que da asco es MALISIMO uso del idioma que hace la prensa, arrongante, soberbia, pero sobre todo IGNORANTE, que nos regala con PATADAS al diccionario como "Tensionar", "Testar", "Estatuquo", "Ciudadadas y Ciudadanos", "Violencia de Genero". Este último es sangrante porque la RAE ha dicho en un comunicado oficial que es incorrecto, que esta mal. Pero da igual, tira p'alante
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado