nomenclaturas manoymedia alemana
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
nomenclaturas manoymedia alemana
Una consulta sobre el nombres:
En manoymedia tradicion alemana con las guardias nos apañamos: tejado, barrera, loco punta larga y demas...
En la distancias juego corto, juego largo...
En tempos Vord ,indes, nach es bonito y evocador.
golpe ascendente, golpe descendente....
Peeeeeerrooooooo las acciones.....zornauuu,krumpauuuuu,abnemel,zukeeennnnn......me vuelven loco.
No solo son mas dificiles de memorizar, ademas seguro que las pronuncio al estilo saquespeare,vater y luqui
¿Las usais traducidas?
si no es asi, ¿como las pronuncias foneticamente?.
Gracias
En manoymedia tradicion alemana con las guardias nos apañamos: tejado, barrera, loco punta larga y demas...
En la distancias juego corto, juego largo...
En tempos Vord ,indes, nach es bonito y evocador.
golpe ascendente, golpe descendente....
Peeeeeerrooooooo las acciones.....zornauuu,krumpauuuuu,abnemel,zukeeennnnn......me vuelven loco.
No solo son mas dificiles de memorizar, ademas seguro que las pronuncio al estilo saquespeare,vater y luqui
¿Las usais traducidas?
si no es asi, ¿como las pronuncias foneticamente?.
Gracias
- Carlos Negredo
- Mensajes: 1582
- Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Yo estoy utilizando una terminología adaptada al castellano, pasándola un poco por destreza.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Hola, quizá me adelanto a Kurt, pero el podrá corregirme en lo que sea menester
El alemán es muy sencillo de pronunciar. Sí, no es broma, mucho más que el inglés para un castellanoparlante. En principio, todo se pronuncia tal cual se leería en español, salvo algunos sonidos concretos, sobre todo diptongos:
- Diptongo ei = se lee ai
- Diptongo ie = se lee i larga
- Diptongo eu = se lee oi
- z = suena como ts
- v = suena como f
- ch = suena como la j castellana, pero normalmente más suave.
- j = suena como la inglesa en "John"
- g = suena siempre como la española en guerra
Y lo demás, si no se me ha pasado nada, es igual que en español, por eso no menciono la w, que, como en español, se lee como una b (más o menos). Aquí, mejor olvidarse del inglés...
Juan José
El alemán es muy sencillo de pronunciar. Sí, no es broma, mucho más que el inglés para un castellanoparlante. En principio, todo se pronuncia tal cual se leería en español, salvo algunos sonidos concretos, sobre todo diptongos:
- Diptongo ei = se lee ai
- Diptongo ie = se lee i larga
- Diptongo eu = se lee oi
- z = suena como ts
- v = suena como f
- ch = suena como la j castellana, pero normalmente más suave.
- j = suena como la inglesa en "John"
- g = suena siempre como la española en guerra
Y lo demás, si no se me ha pasado nada, es igual que en español, por eso no menciono la w, que, como en español, se lee como una b (más o menos). Aquí, mejor olvidarse del inglés...
Juan José
- Alfonso Rodriguez Gil
- Mensajes: 244
- Registrado: Dom Ago 06, 2006 11:46 am
- Ubicación: Sevilla
- Contactar:
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Una cosilla se te pasó, la ä se le e. Bueno, y ya puestos, la ö se pronuncia algo entre o y e, y la ü, algo entre u e i. Chispa mas o menos, claro.Y lo demás, si no se me ha pasado nada, es igual que en español, por eso no menciono la w, que, como en español, se lee como una b (más o menos). Aquí, mejor olvidarse del inglés...
Pos estamos apañaos (Anónimo español, S. XX)
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Uy, es que con las umlaut prefería no meterme, son sonidos que no existen en castellano. Pero sí, la ä es como una ae, la ö es más una e oscura, y la ü es más similar a un sonido entre i oscura y u. Pero para pronunciar de andar por casa, pienso que de momento se podían dejar al margen, aunque lo correcto es siempre lo correcto.
JJ
JJ
- Kurt Schweiger
- Madrid
- Mensajes: 397
- Registrado: Mar May 09, 2006 12:21 pm
- Ubicación: Madrid
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Si esque, como os gusta provocarme...
dadme un respiro, que estoy convaleciente, anda...
ahhhhh, estoooo... No; si acaso sería un sonido más similar a la v castellana, pero no a la b
Si al final entre todos me vais a hacer lingüista

Pero seguid así, pequeños pada1,
- que el camino es largo y tortuoso, pero al final brilla una intensa luz blanca que...
- Noooooo, no vayas hacia la luuuuuuzzzz
- Si hombre sí, es el destino de los que han venido a ser iluminados
- Nooooo, salvate tuuuuuuu
- Pero ¿por qué tanta violencia??
- ....
- ¿Abogado?
dadme un respiro, que estoy convaleciente, anda...

Juan J. Pérez escribió:Hola, quizá me adelanto a Kurt, pero el podrá corregirme en lo que sea menester
El alemán es muy sencillo de pronunciar. Sí, no es broma, mucho más que el inglés para un castellanoparlante. En principio, todo se pronuncia tal cual se leería en español, salvo algunos sonidos concretos, sobre todo diptongos:
- Diptongo ei = se lee ai

Juan J. Pérez escribió: - Diptongo ie = se lee i larga

Juan J. Pérez escribió: - Diptongo eu = se lee oi

...mas o menos.. venga, va:Juan J. Pérez escribió: - z = suena como ts

... seguro que hay algún palabro de esos de cómo-se-crean-los-sonidos-en-el-cuerpo-humano en plan "alveolar plosivo" de esos y tal, pero a ver si me explico: la v alemana sí es parecida a la f, pero si al iniciar la f tenemos la parte interior del labio inferior pegado a los dientes superiores, al iniciar la v alemana pegamos la parte superior del labio inferior.... se entiende?... suena distinto.Juan J. Pérez escribió: - v = suena como f
bueeeno, cambiamos "normalmente" por "siempre" y ponemos "muuuucho" delante de "mas suave" y entonces sí:Juan J. Pérez escribió: - ch = suena como la j castellana, pero normalmente más suave.

Juan J. Pérez escribió: - j = suena como la inglesa en "John"

Juan J. Pérez escribió: - g = suena siempre como la española en guerra

Juan J. Pérez escribió:
Y lo demás, si no se me ha pasado nada, es igual que en español, por eso no menciono la w, que, como en español, se lee como una b (más o menos)


Y en cuanto a las vocales con diéresis, personalmente creo que no tiene mucho sentido buscarles analogías con fonemas españoles. Si los alemanes requieren más simbolos para escribir su idioma es porque usan más fonemas que el español; no sólo las 3 vocales con diéresis, sino también la h (que en alemán se pronuncia) así como fonemas que se expresan por conjunciones específicas como por ejemplo el representado por "sch" (el alemán usa unos 35 fonemas frente al español que según qué variedad usa entre 22 y 26) .Juan J. Pérez escribió:. Aquí, mejor olvidarse del inglés...
Juan José
Si al final entre todos me vais a hacer lingüista


Pero seguid así, pequeños pada1,
- que el camino es largo y tortuoso, pero al final brilla una intensa luz blanca que...
- Noooooo, no vayas hacia la luuuuuuzzzz
- Si hombre sí, es el destino de los que han venido a ser iluminados
- Nooooo, salvate tuuuuuuu
- Pero ¿por qué tanta violencia??
- ....
- ¿Abogado?
Llámase juego el de la destreza de las armas pero es juego que sin desaire de la prudencia puede merecer todas las veras de la atención. - Don Miguel Pérez de Mendoza y Quijada
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Gracias, Kurt, sabía que vendrías en auxilio linguístico-germánico.
Sólo te re-puntualizo algo. Es verdad que la w alemana es como era la v castellana (fricativa en vez de oclusiva), pero ahora, formalmente y creo que sancionado por la RAE, ya no hay diferencia en castellano entre el sonido de la v y la b, ambas suenan igual. Es una pérdida de diversidad linguística, lo admito, pero las cosas, como son...
JJ

Sólo te re-puntualizo algo. Es verdad que la w alemana es como era la v castellana (fricativa en vez de oclusiva), pero ahora, formalmente y creo que sancionado por la RAE, ya no hay diferencia en castellano entre el sonido de la v y la b, ambas suenan igual. Es una pérdida de diversidad linguística, lo admito, pero las cosas, como son...

JJ
- Kurt Schweiger
- Madrid
- Mensajes: 397
- Registrado: Mar May 09, 2006 12:21 pm
- Ubicación: Madrid
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Juan J. Pérez escribió:Gracais, Kurt, sabía que vendrías en auxilio linguístico-germánico.
Sólo te re-puntualizo algo. Es verdad que la w alemana es como era la v castellana (fricativa en vez de oclusiva), pero ahora, formalmente y creo que sancionado por la RAE, ya no hay diferencia en castellano entre el sonido de la v y la b, ambas suenan igual. Es una pérdida de diversidad linguística, lo admito, pero las cosas, como son...![]()
JJ

vaya
entonces ahora caverna se pronuncia como si se escribiera caberna



pues sí que me equivoqué de año (o de siglo) al nacer...
tiempos estos, oiga...
corrigo pues: la w alemana suena parecido a como sonaba la v en este nuestro idioma que se nos está yendo de las manos.
Y al que le interese que me llame y se lo pronuncio por teléfono, porque no pienso grabar un mp3 y colgarlo del megaupload, tamos?


Llámase juego el de la destreza de las armas pero es juego que sin desaire de la prudencia puede merecer todas las veras de la atención. - Don Miguel Pérez de Mendoza y Quijada
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Y tanto que se nos va... recuerdo un profe que yo tenía, de inglés en ese caso, que decía que iba a empezar una campaña de recuperación de la V castellana, para ver si aprendíamos de paso a pronunciarla en inglés, que es (era) el mismo sonido, de nuevo maomeno...
Empecemos todos, vibrantes los labios: ¡ VIVA VALENCIA !
JJ
Empecemos todos, vibrantes los labios: ¡ VIVA VALENCIA !

JJ
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Pues vaya con la B y la V....o sea que ahora es B de Bendetta, no?
Pues la verdad es que así la cosa pierde gracia, no sé que pensaréis...

Pues la verdad es que así la cosa pierde gracia, no sé que pensaréis...

"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
- Eduardo Casas
- Madrid
- Mensajes: 519
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 4:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
...El caso es que a mí me habían contado que desde el siglo XVII o así, ambas letras tenían el mismo sonido...
De hecho, el la Ortografía de 1754 ya se dice explícitamente que ambas suenan igual. Es de suponer que ya llevarían algunos añitos siendo así...
(Por cierto, compañeros de la Sala de Madrid... sigo vivo... Prometo que iré de nuevo a Three Songs en cuanto me lo permitan mis obligaciones laborales)
De hecho, el la Ortografía de 1754 ya se dice explícitamente que ambas suenan igual. Es de suponer que ya llevarían algunos añitos siendo así...
(Por cierto, compañeros de la Sala de Madrid... sigo vivo... Prometo que iré de nuevo a Three Songs en cuanto me lo permitan mis obligaciones laborales)
- Carlos Torrealba
- Mensajes: 392
- Registrado: Mar May 30, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Valencia
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Una vez le pregunté a un profesor de lengua en el instituto la diferencia entre B y V y la diferencia de sonido era levemente apreciable. Clarostá, que después hablando no sé distingue ninguna de las dos y para su correcta escritura hemos tenido que echar mano del diccionario.
Otro detalle que me he fijado viendo textos (y mapas) antiguos es que la V se usaba para referirse a la U (un ejemplo que vi la semana pasada en un mapa era "REYNO DE MVRCIA").
Otro detalle que me he fijado viendo textos (y mapas) antiguos es que la V se usaba para referirse a la U (un ejemplo que vi la semana pasada en un mapa era "REYNO DE MVRCIA").
Un buen general busca primero la victoria y después la guerra - Tzun Tsu
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
Un Inciso disgresivo para los foreros foráneos...la etimología de Tres cantos que nuestro hermano de sala Roberto traduce por Three Songs procede de canto=tipo de piedra (sería Tree Stones)
EN Segovia , dada nuestra costumbre ancestral de dejar de discutir cuando empezamos a tirarnos piedras, tenemos varias palabras que definien tipos de piedras distintas. El canto debe tener un tamaño apto para usarse como proyectil y el efecto es "el cantazo en tó los morros" (por cierto, mi padre luce una estupenda cicatriz en los morros)
Otra joya del acerbo popular "con canto rodado ni te limpies el culo ni calces el carro)
EN Segovia , dada nuestra costumbre ancestral de dejar de discutir cuando empezamos a tirarnos piedras, tenemos varias palabras que definien tipos de piedras distintas. El canto debe tener un tamaño apto para usarse como proyectil y el efecto es "el cantazo en tó los morros" (por cierto, mi padre luce una estupenda cicatriz en los morros)
Otra joya del acerbo popular "con canto rodado ni te limpies el culo ni calces el carro)
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Eduardo Casas
- Madrid
- Mensajes: 519
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 4:54 pm
- Ubicación: Madrid
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
...Ya sé que son tres piedras y no tres canciones... tan sólo intentaba hacer una (desafortunada al parecer) bromita inocente...
Pero bueno, está bien aclarar esas cosas...
Y bueno... me llamo Eduardo y tal...
Pero bueno, está bien aclarar esas cosas...
Y bueno... me llamo Eduardo y tal...

- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: nomenclaturas manoymedia alemana
yeeepaaaaaaaaaa...este....confundime con Rober, de los Ferruza
Fale, me alegro que se posea el vital y nunca bien ponderado conocimiento de la ancestral diferencia de las piedras
canto, canto jejeño, peña, ñusco, meño, china, etc...
Fale, me alegro que se posea el vital y nunca bien ponderado conocimiento de la ancestral diferencia de las piedras
canto, canto jejeño, peña, ñusco, meño, china, etc...
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado