Pues, hablando en concreto de este modelo, mi opinión es que sí. Hay ejemplares perfectamente marcados por la fábrica de Toledo en el recazo y con leyenda en la hoja, otros sólo con la marca real (R coronada) en el recazo o la hoja y algún punzón de prueba, y otras sin marcar, pero con hojas conforme a modelo. Conformes, más o menos, pues he visto longitudes de hoja de entre 80 y 95 cm, existe una gran dispersión. Esto corresponde a la necesidad de armamento de las guerras contra los franceses, primero la de la Convención (contra el Directorio, hacia 1795) , y luego contra Napoleón (archiconocida guerra de 1808-1814). Esto motivó el recurrir a subcontratas y pequeños talleres para cubrir las necesidades de hojas y guarniciones. Algo semejante a los inicios de la fábrica en 1761, cuando la producción interna tampoco era suficiente por hallarse aún en sus inicios.
Otro detalle curioso, y que no se da en otros modelos de la época, es la presencia de marcas de aceptación en los gavilanes. Por lo menos, yo las he visto en todos los ejemplares de este modelo a los que he tenido acceso. Para mí es síntoma de que casi todas las guarniciones se hacían fuera de la Real Fábrica, y luego se revisaban y aceptaban antes de montarlas en la misma.
Este modelo 1796 es una caja de sorpresas. Pienso que merece un estudio más en profundidad. Quizá algun día....
