Carranza traducido al ingles?
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom May 20, 2007 2:39 pm
- Contactar:
Carranza traducido al ingles?
Hola,
me gustaria saber si alguien se ha molestado en traducir el libro de Carranza al ingles y puestos a pedir si se puede conseguir en formato digital.
Y relacionado con esto (ya que en este libro se menciona a Carranza) conocer vuestra opinion del libro "By the sword" de Richard Cohen o si quizas seria recomendable otro libro sobre la historia de la esgrima.
Muchas gracias y saludos.
me gustaria saber si alguien se ha molestado en traducir el libro de Carranza al ingles y puestos a pedir si se puede conseguir en formato digital.
Y relacionado con esto (ya que en este libro se menciona a Carranza) conocer vuestra opinion del libro "By the sword" de Richard Cohen o si quizas seria recomendable otro libro sobre la historia de la esgrima.
Muchas gracias y saludos.
- Manuel Valle
- Mensajes: 262
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
- Ubicación: finisterrae
- Contactar:
Re: Carranza traducido al ingles?
Desde hace tiempo existe una traducción de una ínfima parte
http://jan.ucc.nau.edu/~wew/fencing/caranza-t.html
no sé si habrán seguido o si hay alguien trabajando en ello.
http://jan.ucc.nau.edu/~wew/fencing/caranza-t.html
no sé si habrán seguido o si hay alguien trabajando en ello.
Manuel Valle
________________________
¿Estamos aquí o en Flandes?
http://www.ladestreza.blogspot.com/
http://ageaeditora.com
________________________
¿Estamos aquí o en Flandes?
http://www.ladestreza.blogspot.com/
http://ageaeditora.com
Re: Carranza traducido al ingles?
El libro de Cohen es tendencioso y está lleno de tópicos. Yo de tí, sinceramente, buscaría otro.
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom May 20, 2007 2:39 pm
- Contactar:
Re: Carranza traducido al ingles?
Hola a todos,
gracias Duval por el link, a ver si lo miro con mas detenimiento para saber lo que han traducido, porque parece que no esta completo a juzgar por el ... in progress que aparece en la cabecera.
Saludos.
gracias Duval por el link, a ver si lo miro con mas detenimiento para saber lo que han traducido, porque parece que no esta completo a juzgar por el ... in progress que aparece en la cabecera.
Que es lo que te parece tendencioso y que topicos hay si no te importa comentarlo. Me habian hablado bien del libro.Segis escribió:El libro de Cohen es tendencioso y está lleno de tópicos. Yo de tí, sinceramente, buscaría otro.
Saludos.
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Carranza traducido al ingles?
Esa función de búsqueda de moda...
Pues eso, que metas "Blandir la espada" en el cuadro "buscar", botonazo, y a leer, que en su momento se habló largo y tendido.
Y así me evito repertirme más que el ajo
Pues eso, que metas "Blandir la espada" en el cuadro "buscar", botonazo, y a leer, que en su momento se habló largo y tendido.
Y así me evito repertirme más que el ajo

"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom May 20, 2007 2:39 pm
- Contactar:
Re: Carranza traducido al ingles?
Hola,
pues si, el libro trajo miga. Disculpas tambien, solo decir en mi defensa que no sabia el titulo de la traduccion espaniola ni que lo hubieseis comentado antes...
Despues de ver por encima lo que se dice en ese hilo me lo tendre que leer para hablar con propiedad.
Es curioso ver la diferencia entre los comentarios que aparecen en la version Britanica y USA de Amazon. En la ultima cuando te vas a mirar los comentarios lo primero que ves son dos de Stephen Hand, de Arma en la que pone el libro por el suelo y lo justifica punto por punto, de una forma muy convincente.
En cambio en la britanica, todo son elogios ... tampoco se le puede pedir peras al olmo.
La gente escribe su opinion sobre el libro sin pararse a pensar de que se trata de la "HISTORIA" de la esgrima, y que para aportar algo deberian haberse leido antes bastantes libros sobre el tema.
Saludos y gracias.
pues si, el libro trajo miga. Disculpas tambien, solo decir en mi defensa que no sabia el titulo de la traduccion espaniola ni que lo hubieseis comentado antes...

Despues de ver por encima lo que se dice en ese hilo me lo tendre que leer para hablar con propiedad.
Es curioso ver la diferencia entre los comentarios que aparecen en la version Britanica y USA de Amazon. En la ultima cuando te vas a mirar los comentarios lo primero que ves son dos de Stephen Hand, de Arma en la que pone el libro por el suelo y lo justifica punto por punto, de una forma muy convincente.
En cambio en la britanica, todo son elogios ... tampoco se le puede pedir peras al olmo.
La gente escribe su opinion sobre el libro sin pararse a pensar de que se trata de la "HISTORIA" de la esgrima, y que para aportar algo deberian haberse leido antes bastantes libros sobre el tema.
Saludos y gracias.
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Carranza traducido al ingles?
Que no hombre, que no era por echar la charla. Simplemente, la herramienta de búsqueda es muy util para la peña cuando empieza por el foro.
En la discusión verás, si no me equivoco, que la clave está es que es un libro de divulgación, no un ensayo ni nada parecido, escrito por un inglés que domina el mundo de la esgrima deportiva pero que según va retrocediendo en el tiempo se va "relajando". Si a eso le sumas que, para la edad media y moderna, tira de los primeros historiadores de la esgrima, Egerton Castle y Richard Burton, caballeros victorianos ambos dos, y que se "traga" sus prejuicios (que los tenían) sobre las armas y los sistemas anteriores al siglo XIX, pues se explica los grandes fallos.
El que más nos rechina por estos lares es que no tiene ni idea de la Destreza Verdadera, y la califica de esotérica e innecesariamente compleja y "ocultista" en el párrafo escaso que le dedica (que parece ser que es más o menos lo que pensaba Castle de ella), basicamente porque ve el típico círculo con las lineas entrecruzándose, que realmente representa los caminos, medios proporcionados, compases transversales y curvos, etc. y se piensa que es una especie de pentagrama para invocar a las fuerzas de la naturaleza o alguna otra chorrada por el estilo.
En la discusión verás, si no me equivoco, que la clave está es que es un libro de divulgación, no un ensayo ni nada parecido, escrito por un inglés que domina el mundo de la esgrima deportiva pero que según va retrocediendo en el tiempo se va "relajando". Si a eso le sumas que, para la edad media y moderna, tira de los primeros historiadores de la esgrima, Egerton Castle y Richard Burton, caballeros victorianos ambos dos, y que se "traga" sus prejuicios (que los tenían) sobre las armas y los sistemas anteriores al siglo XIX, pues se explica los grandes fallos.
El que más nos rechina por estos lares es que no tiene ni idea de la Destreza Verdadera, y la califica de esotérica e innecesariamente compleja y "ocultista" en el párrafo escaso que le dedica (que parece ser que es más o menos lo que pensaba Castle de ella), basicamente porque ve el típico círculo con las lineas entrecruzándose, que realmente representa los caminos, medios proporcionados, compases transversales y curvos, etc. y se piensa que es una especie de pentagrama para invocar a las fuerzas de la naturaleza o alguna otra chorrada por el estilo.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado