¿coletos?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

¿coletos?

Mensaje por Jaime Girona » Dom Ago 12, 2007 5:32 pm

Una curiosa pieza escocesa,¿alguien tiene más fotos similares?

Imagen

Y la pregunta de rigor :mrgreen: ,¿se sabe hasta qué grado podría proteger eso?

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Re: ¿coletos?

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Ago 12, 2007 8:49 pm

Hombre, por el acabado un tanto espartano, y le acolchado, yo casi me inclinaría por pensar que más que un coleto "ad hoc" se podría tratar de una prenda para portar por debajo de la coraza.

¿Sabes en qué material está confeccionado? porque si fuera un textil posiblemente se trate de ese caso.

De todos modos me suena haber visto piezas estilo tres cuartos desmangados de uso castrense en las que también aparecía un acolchado similar a éste, aunque siempre he tenido la impresión de que pudieran ir debajo de ropillas o abrigos de cuero, que también existían en ese ambiente marcial.

En todo caso, el grado de protección de un coleto o de otra prenda de ese estilo debería estar en función de su utilidad específica: si se trata de una prenda acolchada pensada para absorber y repartir la energía comunicada a la capa superior "dura" (es decir de una prenda sotoarmadura, al estilo de un jubón de armar o de un gambesón), poca importancia se le daría en su concepción a la defensa contra estocadas e incluso frente a los tajos, siendo muy fácilmente atravesable por éstos.

En cambio si se trata de una prenda diseñada para ser usada por sí sola como primera -o única- capa de protección contra ataques de punta, ahí ya se necesita algo más "serio". Desconozco el grosor de una prenda de cuero diseñada para lograr eso, pero me hago a la idea de que sería realmente recia y posiblemente no demasiado cómoda.

Y ojo que también habría que distinguir entre prendas para llevar por encima de la ropa y en un ambiente donde la estética no fuera lo principal, como es un entorno bélico (lógicamente a nivel de tropa) y el caso contrario: prendas ocultas bajo la ropa de calle -de las cuales hay varias referencias hacia su utilidad en varios tratados- o con una estética que permitiera su uso habitual de una forma socialmente aceptada (de esto he visto varios ejemplos, pero no estoy yo muy seguro de que fueran algo muy útil a nivel de protección y tal vez esos ejemplares en concreto fueran simplemente piezas que emularan a las piezas militares y sin función de protección alguna).

¿No sabes algo más acerca de esa pieza? (contexto de uso, datación exacta, materiales...) ¿algo que sirviera para sacar alguna conclusión sobre ella aparte de comentar lo poco que yo he dicho?.

Saludos. :D


PD: ¿Has visto con qué elegancia he transformado tu pregunta en otra haciendo ver como que respondía pero sin pillarme los dedos? Si es que los fundamentos de la Destreza Verdadera son aplicables a cualquier contexto. :wink: :lol:
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: ¿coletos?

Mensaje por Jaime Girona » Dom Ago 12, 2007 9:41 pm

Q joio :mrgreen: ejem

Otra pieza cercana,que podría muy bien encajar con lo que dices,para llevar el coleto debajo

Hay cosas curiosas en esas tierras.Le tienen asignada una backsword a uno de los compañeros de william wallace,que riase usted de la tizona del cid...y una horrible claymore de 4 gavilanes y empuñadura curva que dicen se gastaba el señor robert the bruce(que mas bien jugaba de hachas) y tiene toa la pinta de ser un esperpento moderno

Imagen

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿coletos?

Mensaje por Marc Gener » Lun Ago 13, 2007 8:26 am

Un detalle, sólo... la primera pieza no es un coleto, es una armadura de placas metálicas, lo que los ingleses llaman un "jack of plates". Esta es de finales del XVI, si no recuerdo mal.
Está compuesta por una serie de placas metálicas de forma "octogonal" (de hecho son cuadrados con las esquinas recortadas), cosidas entre varias capas de tela (lino, normalmente). Las piezas metálicas están fijadas mediante un orificio central, dando lugar a este diseño en forma de triángulos que tiene la costura en superficie.
Es decir, que es una armadura por derecho propio, prima de lo que conocemos como "brigandinas", que tienen un tipo diferente de placas y que están remachadas en vez de cosidas. Y que protege lo suyo.:)
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Re: ¿coletos?

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun Ago 20, 2007 5:28 pm

Disculpad el retraso en la respuesta. Últimamente... (en fin, ya creo que no es necesario que lo cuente otra vez). :wink:

Solamente quería agradecer a Marc la identificación de la pieza problema. Lo cierto es que pensé en esa posibilidad que al final ha resultado ser la correcta, pero solo a la hora de habalr de ese tipo de pieza de la que decía que parecía más un jubón desmangado (una brigandina de artillero del XVI para llamarla rápido y mal) sin esa morfología de coleto o de peto y espaldar de la que hace gala este ejemplar, de ahí que aventurara que ese diseño pudiera corresponder a un acolchado específico para un peto.

¿Se sabe si este tipo de protección fue algo de uso en España? ¿era típico de algún tipo de unidades o era algo extendido entre la tropa? (imagino que debería resultar relativamente barato pensando en que tal vez no requiriera un armero porfesional para su confección, o al menos para la mayor parte del trabajo que tal vez pudiera serle confiado a costureras).

Saludos y mil gracias otra vez. :D


PD: buena vista y mejor memoria, Marc. Casi se podría pensar que eres un profesional del tema. :lol:
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

David Galve
Mensajes: 110
Registrado: Mié Mar 09, 2005 2:51 pm
Ubicación: Entre Teruel y Numancia

Re: ¿coletos?

Mensaje por David Galve » Dom Ago 26, 2007 7:45 pm

Hola a todos.

Solo por completar la información, en este enlace:

http://www.todsstuff.co.uk/platedjacks.php

tienen vuestras mercedes una reproducción moderna,
fijaos en el precio (en libras) :shock:

Un saludo.

Avatar de Usuario
Manuel Valle
Mensajes: 262
Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
Ubicación: finisterrae
Contactar:

Re: ¿coletos?

Mensaje por Manuel Valle » Dom Sep 23, 2007 1:58 pm

Varias referencias a coletos para uso militar:

Traje de soldado que llevaba el rey Felipe IV en la campaña de Cataluña
calzon justo, bordado de plata pasada, mangas de lo mismo, coleto de ante llano, banda roja bordada de plata, capote de albornoz rojo, los alamares de plata pasada, espadin y espuelas de plata, valona caida y sombrero negro con plumas carmesies
Pellicer. Avisos. 10 Mayo de 1644

Retrato de D. Tiburcio Redin, maestre de campo
Cuera adobada con la faja rosada de Maestre de Campo por encima, calzón colorado, no ancho; lazos verdes, bota negra a la valona y las espuelas caladas; sobre la cuera una casaca chamberga negra desabrochada, bordada de plata en las bocamangas y con lazos tambien de plata en las costuras de los brazos
Catalogo del Museo del Prado nº789. Citado por Deleito y Piñuela. El declinar de la monarquia p.159
Manuel Valle
________________________
¿Estamos aquí o en Flandes?
http://www.ladestreza.blogspot.com/
http://ageaeditora.com

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado