Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Oriol Salvador
- Barcelona

- Mensajes: 2240
- Registrado: Vie Sep 08, 2006 10:45 am
- Ubicación: Barcelona
Mensaje
por Oriol Salvador » Mar Jul 31, 2007 4:50 pm
Buenas!
Ya se ha hablado en estos foros sobre diferntes tipos de sujeción del arma y mucho sobre el agarre "alemán", con el pulgar en el recazo. En esta época veraniega de poca carga en el curro, he estado mirando algunos tratados, entre ellos el de Marozzo y he encontrado esto:
Fijaros en la mano derecha... Lleva el pulgar en el recazo! Por tanto, en la "escuela" italiana también se empleaba, y si sale en un tratado es que no era raro. Hojeando otras planchas también aparece en diferentes postas y con posiciones de mano y dedos diferentes. Si quereis ojear el tratado:
AQUI La página 90 es muy interesante de cara a ver estos tipos de agarre (el superior derecho
parece ser con el índice encima el arriaz, válido con una posta tan larga).
Ya comenté en otro post que, en mi modesta opinión, el agarre no debe ser rígido y también propuse ver qué diferencias hay entre una "escuela" y "la otra". Creo que esta es una prueba más que tal diferencia no es relevante. Qué opinais?
-
J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
-
Contactar:
Mensaje
por J. M. Roca 'Cockey' » Mar Jul 31, 2007 5:36 pm
Y si te fijas la empuñadura es de las que llegan hasta el "gomito", es decir que es un arma muy "a la alemana", tal y como aparecen en casi todos los textos contemporáneos de Marozzo.
A ver si va a resultar que esas empuñaduras largas de las
Federschwerter (gracias, Kurt, por la palabra) y ese equilibrio retrasado al final no era algo tan raro en las salas de entreno de la época.
Saludos.

Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

).
-
Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
Mensaje
por Jaime Girona » Mié Ago 01, 2007 12:12 pm
Dando un paso mas,yo hablaria de romper el mito de las escuelas italianas y alemanas
Creo que en esgrima hay que hablar a la fuerza de estilos de maestros,o en caso de un estilo que perdura en varios tratados a lo largo del tiempo,de tradicion
Es decir,en mi opinion es mucho mas exacto hablar de la esgrima de liechtenauer,o de la esgrima de pacheco,que decir esgrima alemana o espanyola
Aparte,si hablamos de Italia y Alemania,hablamos de naciones actuales que sencillamente no existian hasta hace literalmente cuatro dias,estan entre las naciones mas jovenes de europa,se unificaron hace poquisimo tiempo (y adquirir una identidad nacional lleva su tiempo,en palabras de Garibaldi "hemos creado italia,ahora tenemos que crear italianos"
La entidad de la epoca seria el Sacro Imperio,que englobaba buena parte de los territorios italianos y alemanes actuales,asi que a la fuerza compartirian tradiciones y tendrian intercambios culturales
En el repertorio tecnico,bueno,simplemente es imposible que fuesen cosas muy distintas,porque emplear la misma arma y tener que seguir a la fuerza los principios de la esgrima condiciona el uso.Lo que puede interesar es el planteamiento,la estrategia que proponen los maestros,su forma de explicar la esgrima...pero las acciones en si van a ser muy parecidas
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado