Página 1 de 3

Película La Edad Dorada

Publicado: Dom Jul 22, 2007 10:42 am
por Carlos Negredo
Bueno, qué opináis de esta nueva película inglesa...yo me abstengo de hacer comentarios :roll: :

http://es.youtube.com/watch?v=EvVS3T_y9sk

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Dom Jul 22, 2007 11:02 am
por Mario Orsi
Vienen los españioles!! Y traen la Inquisicióoooon!!! 8)

En fin...

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Dom Jul 22, 2007 12:42 pm
por Carlos Torrealba
Una reflexión, distinguidos caballeros:

Es bien recordada la "hazaña"(lo digo con ironía) de la Armada Invencible la cual, por un cúmulo de despropósitos, falló (tormentas, Medina-Sidona -si mal no recuerdo-...) y aun los ingleses celebran por todo lo alto.

No obstante, parece que en la memoria general no se recuerdan importantes victorias frente a la "pérfida Albión" como el otro intento de desembarco de la flota inglesa en tierras gallegas en la cual, si mal no recuerdo, le dieron pa'l pelo a sir Drake (Clive Owen en el trailer, supongo) y ahí quedó la cosa. Pues... no sé en Galicia, pero no se hace mención alguna en la memoria popular.

En fin... que poco sabemos disfrutar nuestras victorias militares.

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Dom Jul 22, 2007 2:42 pm
por Antonio Zurano
Hola,

ya que estais hablando de la pelicula y del tratamiento que hacen de España en ella no he podido evitar la tentación de decir un par de cosas. La inquisión forma parte de la leyenda negra de nuestro país y no son solo los británicos los que te lo echan en cara. Pero para mí eso no es lo peor , ellos también fueron un potencia colonial y nos acusan de convertir forzosamente a los indios al catolicismo, de aniquilarlos ... No voy a decir que nuestro comportamiento fuera ejemplar, pero todo se ve de otra manera si comparamos como estos procesos se llevaron a cabo. Los británicos nunca permitieron que ninguna empresa se estableciera fuera del Reino Unido para manufacturar la materia prima que obtenían de sus colonias cosa que nosotros si hicimos y que nos llego a perjudicar (ponerle nombre a esto). Además estrictamente hablando, los indios fueron tratados legalmente con los mismo derechos que cualquier otro ciudadano del imperio español, después del inicial caos que supuso la conquista de América y los españoles se mezclaron con la población autoctona cosa que ellos no hicieron. Y podría seguir con la lista ...

El problema es que todavía son una sociedad bastante conservadora que ha sobrevivido 500 sin ningún tipo de crisis or fractura interna grave y esto no ayuda a que se replanteen las cosas. Y así siguen, creyendose el centro del mundo y viviendo en su mito de potencia imperialista.

No sé si esto está muy relacionado con el tema, pero no he podido evitar escribir esto.

Saludos.

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Dom Jul 22, 2007 10:10 pm
por Alraune
:D Aquí en Galicia tenemos la Batalla de Rande. Siento no estar muy puesta en el tema, la cuestión es que venía una flota de barcos españoles cargaditos de tesoros de las Indias, y los piratas ingleses esperaban para quitárselos cerca de las costas gallegas. Los gilipichis, en vez de plantar cara en mar abierto, se vinieron a meter en la boca del lobo, entiéndase la Ría de Vigo, y allí les dieron pal pelo. Total, que acabaron los barcos quemados, hundidos en consecuencia, y aún están ahí los tesoros, en medio de la ría. Por una cosa o por otra, nadie se decide a sacarlos... se dice que hay mucho fango en el fondo, en fin..

Como he dicho, no estoy demasiado enterada del asunto, así que si he metido la gamba en algún dato, pido perdón, y que se me corrija.

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 1:35 am
por Svivomilo
La heroína de la ciudad de A Coruña es María Pita, que según la tradición popular evita la toma de la ciudad al cepillarse al alférez inglés que está a punto de rebasar las defensas, desmoralizando así a los asaltantes. Esto durante el asalto de Drake a la ciudad en 1589, devolviendo la visita de cortesía que les hizo la "Invencible".

http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Pita

Durante las fiestas de agosto se representan estos hechos todos los años, la plaza del ayuntamiento lleva el nombre de la citada señorita, hay una estatua aguerrida plantada en el medio de la plaza, una casa museo... en fin, que sí que se recuerda el asuntillo en la ciudad.

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 4:08 am
por Signifer
Imagino, por lo visto en los trailers, que la película de marras será un poco lo mismo de siempre cada vez que sacan el tema a relucir. Un conjunto de tópicos, con un buen brochazo de idealización de lo suyo (sobre todo al poner a Cate Blanchett haciendo el papel de reina Isabel, que era un callo), y donde queda claro quienes son los buenos y quienes los malos. Conste que a mí no me parece mal; es una película y punto, ya sabeis, hacer taquilla y todo eso. Además, que puñetas, la historia la cuentan ellos y lo hacen como les sale de las pelotas (si se me permite la expresión), que para eso ponen la pasta y los medios.
Si la cosa nos hubiera salido bien, lo de la Armada, digo, otro gallo hubiera cantado, pero la cosa salió como salió y no hay vuelta de hoja.
Lo de Rande y otros lances iguales donde pintaron bastos para nuestros barcos, no creo que fuera tan así la cosa, lo digo en el sentido de achacárseles el no combatir en mar abierto. Tácticamente, que no técnicamente, la flota inglesa generalmente nos dió las suyas y las de un bombero por un problema de incapacidad de adaptación a los nuevos tiempos y a las tácticas de la guerra naval por parte española. En los siglos XVI y XVII, todavía España usaba sus barcos de guerra a modo de castillos flotantes, donde lo que se esperaba era la resolución de la batalla por medio de abordajes con infantería, de forma que el combate naval se tenía por una mera extensión de la guerra que se hacía en tierra. El barco era únicamente un transporte obligado por el medio marítimo en el que transcurrían los hechos, y cuyo único fin era acercar a la infantería al barco contrario. La artillería a bordo,en la mayoría de las ocasiones, jugaba un papel totalmente secundario como preparación al abordaje que se esperaba, procurando descargar una andanada lo más cerca posible del objetivo, previo al asalto de los soldados. Por otro lado en nuestras flotas había una clara separación en los cometidos, de forma que los marineros no participaban en el combate, y desde luego a ni uno sólo de los soldados se le hubiera ocurrido siquiera coger un cabo para echar una mano durante las maniobras navales aunque de ello dependiera su vida. La honra del señor soldado y todo eso.
Por el contrario, los ingleses, sabedores de que únicamente con una flota bien adiestrada y nuevos métodos podrían garantizar que su isla siguiera siendo eso, una isla ... aislada y a salvo, cambiaron sus tácticas de combate. La prioridad era sencillamente algo tan simple como hacer daño, sin que te lo hagan a ti y con ello mantener en lo posible sus preciados barcos lo más a salvo posible. La única manera de conseguir algo así era ofender de lejos sin acercarse lo suficiente para quedar expuestos a un abordaje, que era en definitiva lo que los españoles buscaban. De forma que el uso de la artillería era para ellos la base de todo enfrentamiento naval, para lo cual hubieron de diseñar nuevos modelos de barcos que permitieran la maniobravilidad necesaria para situarse en una ventajosa posición de tiro, y a la vez lo suficientementemente veloces para alejarse en caso necesario. Navios más bajos y sin los castillos propios de los galeones, pero fuertemente artillados (para la época) fueron usados por viejos conocidos nuestros como Drake o Walter Raleigh.
Tampoco conviene olvidar que los ingleses, a partir del siglo XVI tendieron a la profesionalización de sus dotaciones navales. Instruyéndose a una misma tripulación en el uso, tanto de las cuestiones relacionadas con la navegación como en las del combate, lo que redundaba en una mayor eficacia. Todo quisque arrimaba el hombro, lo mismo para izar una vela, que para darle mecha a un cañón.
Sencillamente, y a pesar de que algunas veces les dimos para el pelo, como norma no podíamos competir contra eso, teniendo en cuenta que había otras razones, además de las expuestas, que sentaron las bases del futuro poder naval inglés y de la, generalmente, desastrosa gestión que de nuestra armada se llevó a cabo en este país por sistema.

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 6:48 am
por Pedro Jiménez
Carlos Negredo escribió:Bueno, qué opináis de esta nueva película inglesa...yo me abstengo de hacer comentarios :roll: :

http://es.youtube.com/watch?v=EvVS3T_y9sk
En fin... para una que ganan...
A mi modo de ver, fue un desproposito y falta de coordinación del ejército franco español. Fíjense como el ataque inglés estaba dirigido a dividir la flota. La no intervenión de la última escisión de la flota es increíble. Solo decir que el mejor barco francés fue el "Redoutable".

Mas informacion:
http://www.webmar.com/web/trafalgar/0t_indice.php

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 7:30 am
por David García
Que guay!! Los españoles son como las tropas de Sauron, "un poderoso ejército que trae la oscuridad de la inquisición". :mrgreen:

Son imaginaciones mias o hay un bosque completamente talado, haciendo referencia a la madera que hizo falta para montar "la armada invencible". Igualito que Saruman.

(Lo siento no me he podido resistir :roll: ).

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 8:29 am
por Luis Miguel Palacio
Pedro Jimenez escribió:En fin... para una que ganan...
A mi modo de ver, fue un desproposito y falta de coordinación del ejército franco español. Fíjense como el ataque inglés estaba dirigido a dividir la flota. La no intervenión de la última escisión de la flota es increíble. Solo decir que el mejor barco francés fue el "Redoutable".

Mas informacion:
http://www.webmar.com/web/trafalgar/0t_indice.php
Me temo que estás confundiendo la empresa de Inglaterra (lo de "armada invencible" es invento inglés) con lo de Trafalgar.

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 9:00 am
por Signifer
David García escribió:Que guay!! Los españoles son como las tropas de Sauron, "un poderoso ejército que trae la oscuridad de la inquisición". :mrgreen:

Son imaginaciones mias o hay un bosque completamente talado, haciendo referencia a la madera que hizo falta para montar "la armada invencible". Igualito que Saruman.

(Lo siento no me he podido resistir :roll: ).
Pues no había caido en ello, pero va a resultar que tienes razón. El paralelismo es tan descarado que no puede ser casual. :lol:

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 9:23 am
por Antonio G.Valverde
Sí, sí... si tenéis razón... pero tiene una pinta estupenda

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 12:03 pm
por Gustavo Esteban
Alguien deberia contraatacar y hacer una película sobre la toma de Cartagena de Indias por los ingleses...a no, espera, si no la tomaron, que ahbía por ahí un tla Blas de Lezo que les dio cañita :lol: .Desde luego....lo peor no es que ellos hagan estas películas, lo peor es cuántos españoles se la tragarán a pies juntillas

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 12:42 pm
por Luis Miguel Palacio
Resignación, compañeros: paciencia y resignación.

Y para los que sueñan con una peli épica de lo de Cartagena de Indias (o de lo de Pavía, Pensacola, Garellano, Amberes, A Coruña o los sitios de Zaragoza) vengo con el jarro de agua fria, para decirles: no en este plano existencial, muchachos.

¿Quereis pruebas? En una relativamente reciente producción histórica patria, la escena final, que podía haberse planteado en plan "En el comienzo de la decadencia del Imperio, cuatro mil españoles volaron hacia la gloria espada en mano" al final quedó como "En un descampao a las afueras de un pueblo manchego, doscientos extras intentan hacer bulto al son de una marcha de semana santa".

A no ser que conozcais algún director de cine español (y el productor correspondiente, claro) que no vea el cine como arte (aproximación completamente legítima) sino como espectáculo; mientras tanto, nos seguiremos jartando de introspeción, intimismo, soledades cotidianas y personajes poliédricos, todo ello trufado de guiños y homenajes a Stanislavski, Rene Clair, Bergman y Einsestein (¿para cuando los homenajes a Ford, Houston, Peckimah o Kubrick?)

P.D. Y a ver quien es el rico que se atreve ahora con las Navas de Tolosa, ¿ein?
P.P.D. En cuanto a la peli, pues vuelta a marear la perdiz (creo recordar que yo me "desvirgué" forísticamente hablando con "El reino de los cielos"); que si en el fondo es una peli, que si propaganda, que si historicismo vs espectáculo, que si Douglas Fairbanks no sabía lo que era una ropera..., en definitiva, como dicen en el East End: "And back to the cabbages the donkey goes!"
P.P.P.D. Estoy por afirmar que objetivamente "the spanish inquisition" no tiene parangón con las gracias que los subditos de la graciosa a los católicos irlandeses: ni por tiempo (escasos doscientos años frente a cuatrocientos largos), ni por número de muertos, ni por impacto en la sociedad. Y encima lo harán mal, que mucha inquisición parriba y pabajo, pero de fijo que nos quedaremos sin ver un sambenito ¿apuestas?

Re: Película La Edad Dorada

Publicado: Lun Jul 23, 2007 12:47 pm
por Pedro Jiménez
Luis Miguel Palacio escribió:
Pedro Jimenez escribió:En fin... para una que ganan...
A mi modo de ver, fue un desproposito y falta de coordinación del ejército franco español. Fíjense como el ataque inglés estaba dirigido a dividir la flota. La no intervenión de la última escisión de la flota es increíble. Solo decir que el mejor barco francés fue el "Redoutable".

Mas informacion:
http://www.webmar.com/web/trafalgar/0t_indice.php
Me temo que estás confundiendo la empresa de Inglaterra (lo de "armada invencible" es invento inglés) con lo de Trafalgar.
Desde luego... en fin, no estoy para esto ya. Estaba pensando que era de Trafalgar (Que siempre he deseado que se haga una película).
Disculpas por mi desconocimiento.