La batalla contra el óxido

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
David García
Albacete
Albacete
Mensajes: 839
Registrado: Mar Jun 15, 2004 4:36 pm
Ubicación: Villena
Contactar:

La batalla contra el óxido

Mensaje por David García » Lun Jul 16, 2007 12:51 pm

Ahora que mi puño ya agarra acero. Un enemigo se ha hecho presente. El óxido.

Tras consultar a mis compañeros de sala sobre las formas de combatir a este voraz enemigo del metal me ha surgido una duda en forma de curiosidad.

¿Existe algún tratado antiguo para cuidar las armas? Algo así como "Consejos para escuderos, el óxido y tú", o "Diferencias entre el óxido de las cacerolas y el del yelmo de tu señor". :roll:

Supongo que en los países con climas más húmedos tendrían sus triquiñuelas. Y no me quiero ni imaginar lo voraz que sería el óxido con las espadas y hachas vikingas, tan aficionados ellos al mar.
Última edición por David García el Mié Jul 18, 2007 6:26 am, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: La batalla contra el óxido

Mensaje por Germán Gregorio » Lun Jul 16, 2007 3:37 pm

No soy un entendido en metalurgia antigua ni en historia (es la segunda vez que lo digo hoy), pero los remedios "antiguos" que conozco, dado que el acero inoxidable es un descubrimiento/invención de 1925( por un alemán impronunciable), son grasas animales, aceites etc, que reubrían las hojas en periodos de inactividad.Hoy en día eso sigue siendo bastnte efectivo, aunque existen protectores que al no ser de origen orgánico se deterioran con menor facilidad, como son las vaselinas, aceites minerales, y otra serie de productos más "sofisticaodos" y muy efectvos como la Renaisance Wax, el spray limpiador/protector de acero de Berner.
La cosa es que el cuidado cualquier arma o utensilio de acero suceptible de corrosión (y no hace falta estar cerca del mar, el sudor es casi peor que un ambiente marítimo), requiere de un poco de sentido común:limpiar las piezas después de su uso y aislarlas de agentes corrosivos con aceites u otros productos.

Espero haber sido de ayuda.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Arrue
Mensajes: 149
Registrado: Dom Abr 08, 2007 10:25 pm
Contactar:

Re: La batalla contra el óxido

Mensaje por Arrue » Mar Jul 17, 2007 10:28 pm

Como dice German, la mejor opcion y k mas se usa hoy es la grasa o el aceite (Grasa en bastante cantidad cuando no la vas a usar durante mucho tiempo). En cualquier armeria seguro k encuentras aceite de mantenimiento. Conforme a la grasa... pos no se que decirte, yo la mango, o la consigo bajo procedimientos poco honorables, y no se decirte cual es. Pero si m mandas un e-mail te dire para k se usa.
Deja que la espada hable por ti, demustra que sabes bailar y que la unica clemencia sea un buen filo.
Sapkowski.

Avatar de Usuario
David García
Albacete
Albacete
Mensajes: 839
Registrado: Mar Jun 15, 2004 4:36 pm
Ubicación: Villena
Contactar:

Re: La batalla contra el óxido

Mensaje por David García » Mié Jul 18, 2007 5:35 am

Ya me han recomendado el garryflex,el scotch brite y aceite de maquinaria (vamos que no sea acuoso) o cera del renacimiento.

Mi pregunta iba más enfocada hacia si hay escritos donde explica como hay que cuidar las armas en campaña. O que lugar es el mejor para construir una armería.O cuales son los deberes de un armero para con las armas.

Porque estoy seguro de que el problema del óxido ha sido una constante desde el guerrero espartano hasta el soldado napoleónico.

Arrue
Mensajes: 149
Registrado: Dom Abr 08, 2007 10:25 pm
Contactar:

Re: La batalla contra el óxido

Mensaje por Arrue » Mié Jul 18, 2007 11:29 am

El deber de un armero hoy en dia (y supongo k antes tambien), es asegurarse de 1º que sea operativa y siempre lista para el combate, 2º seguridad para el k la manipula y los que le rodean (y eso lo han dixo miles de veces los armeros del foro en algun post) y 3º un mantenimiento de reparacion.
Deja que la espada hable por ti, demustra que sabes bailar y que la unica clemencia sea un buen filo.
Sapkowski.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado