Página 1 de 1
Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Jue Jul 12, 2007 3:09 pm
por Oriol Salvador
Buenas!
Espero que no sea un mensaje demasiado fuera de temática, pero llamo a los recreadores, que no hay pocos, para que me ayuden con las winingas, o legwraps, las tiras de tela que se anudan a las piernas de tobillo a rodilla.
La cuestión es que, basandome en ilustraciones, fotos de recreadores y textos diversos, he intentado hacerme unas. He provado diversos modos para colocarlas pero o queda mal colocado, o se me quedan cortas o demasiado flojas. ¿Qué métodos conoceis para colocarlas? A poder ser, que los hagais probado.
Muchas gracias!
Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Dom Jul 15, 2007 7:55 pm
por Jose A. LLani
Una pregunta ¿eso no formaba parte del calzado?,quiero decir que si no se ataban como se ataban las alpargatas...o al menos yo siempre he creido eso.Es que rodearte la pierta con tiras de tela no se que sentido tiene la verdad

Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Dom Jul 15, 2007 11:33 pm
por Oriol Salvador
Bueno, la verdad es que es bastante común esta "prenda", independiente del calzado. De momento las fuentes que tengo aqui más a mano son las siguientes:
http://www.geocities.com/baldurstrand/w ... ingas.html
http://www.larp.com/midgard/hosen.htm (hacia la mitad)
http://www.geocities.com/baldurstrand/ibrass.html (también hacia la mitad)
por citar algunas.
¿Qué sentido tienen? Bueno, que la gente más puesta en estos temas me corrija, que yo por desgracia soy aún muy desconocedor en estos temas, pero por ejemplo:
· Abrigo adicional.
· Protección adicional para campar por el monte y no clavarse espinos, arbustos, cardos, etc.
· Facilidad de lavado. Al ser una "prenda" independiente, si se mancha con barro, estiercol, o si se pegan semillas ganchudas (esas pelotillas que es un engorro quitar una a una de los bajos del chandal..), es más sencillo quitarlas y lavarlas, que tener que lavar el pantalón entero. Se pueden cambiar por otras mientras se lavan o se pueden desechar directamente.
Un compañero me ha propuesto un método, dejando unas tirillas el inicio de la tela, anudarla al pié, envolver y ceñir bajo la rodilla y luego con una cintilla más delgada darle un trenzado encima para sujetarla mejor.
La questión es si alguien ha provado métodos, sea este "enrollado" o bien otro que es doble y entrecruzado, y sobretodo si se desace o no el encinte al rato de llevarlas, si han luchado/corrido/movido con ellas.
Venga, recreadores, no seais tímidooos, que sé que estais ahí

Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Lun Jul 16, 2007 10:17 am
por Javier Santana Ortiz
Saludos, creo que lo que indicas es algo asi como lo que en tiempos de los romanos se conocian como tibiales, cuyos usos era mas o menos los que indicas.
Conozco dos métodos. El primero forma una especie de espigado, tal vez menos usado en época medieval, su "montaje" es igual al que se usa para hacer vendajes, y anudado normalmente por arriba.
El segundo, queda con esa característica fornación en bandas horizontales. Coje una tira desde la base de la tibia hasta por la rodilla siguiendo la linea de la espinilla, y después baja nuevamente por el mismo camino dejando la doblada sobre si misma. Comienza a enrollar hacia arriba dejando las bandas horizontales, y la lengüeta inicial fuera. Al llegar al final introduce la punta por el ojal que ha quedado de la tira que doblastes sobre la espinilla, y tira de la lengüeta inicial introduciendo el "ojal" con la tira final dentro del vendaje. La tira que te sobra por abajo la puedes volver a meter dentro del vendaje o bien pasarla por debajo del pie y formar una especie de estribo como los que se usaban en las calzas, a gusto del consumidor.
Lo importante para que no se deshaga, se caiga ni moleste, es que al vendarte no lo hagas muy fuerte ni demasiado flojo, recuerda que al andar el gemelo se hincha y se deshincha lo que podria molestarte o hacer que se afloje y caiga, procura dejar espacio para el movimiento del mùsculo, y sobre todo recuerda en terminar por encima del gemelo, alli donde se estrecha, para que el mismo músculo actue de tope para que no caiga el vendaje.
Espero haberme explicado
Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Lun Jul 16, 2007 11:50 am
por Jose A. LLani
Vaya Javi,precisamente te iba a poner como ejemplo ¿eso no era lo que usaste en el mercado medieval de Sevilla?.En ese caso,puedo decir a Oriol que se puede correr,andar y luchar con ellas sin miedo alguno a que se caiga.Lo que no puedo decirte ahora si mi compañero la llevaba reforzada con un cordon de cuero alrededor del gemelo.Adjunto foto de ejemplo aunque me temo que no se pueda distinguir muy bien.El de la izquierda es Javier.

Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Lun Jul 16, 2007 2:05 pm
por Yeyo
Oriol Salvador escribió: ¿Qué sentido tienen? Bueno, que la gente más puesta en estos temas me corrija, que yo por desgracia soy aún muy desconocedor en estos temas, pero por ejemplo:
• Abrigo adicional.
• Protección adicional para campar por el monte y no clavarse espinos, arbustos, cardos, etc.
• Facilidad de lavado. Al ser una "prenda" independiente, si se mancha con barro, estiercol, o si se pegan semillas ganchudas (esas pelotillas que es un engorro quitar una a una de los bajos del chandal..), es más sencillo quitarlas y lavarlas, que tener que lavar el pantalón entero. Se pueden cambiar por otras mientras se lavan o se pueden desechar directamente
Todo lo cual no es poco, especialmente en lugares de clima atlántico y en la temporada fría, cuando, tras un par de horas andando por el monte, resulta difícil no acabar con los pies húmedos, aun llevando botas de goretex. Y, como has dicho, hay que tener en cuenta que las prendas de vestir del pasado eran extremadamente caras.
Existen ejemplos arqueológicos de estas vendas, que suelen andar entre los 5 y 7 cmtrs de ancho. En tumbas merovingias, se han encontrado hebillas hacia la altura de las espinillas del fiambre y en toda la Tardoantigüidad y Alta Edad Media europea se documentan de forma similar fíbulas o broches de tipo imperdible, además de los clásicos ganchos para fijarlos, como los del primer enlace. De las hebillas se ha deducido la existencia de una correillas de cuero para fijar el extremo superior, próximo a la rodilla.
En las representaciones artísticas de la época es frecuente que aparezcan dos cintas anudándolas en su parte superior e inferior. En el Clan esto lo recreamos con tiras tejidas mediante telar de tablillas, similares a las que llevamos en el borde de las túnicas.
Otro tipo de protecciones de este tipo son las formadas por un rectángulo de tela que cuenta con dos tiras cosidas en su parte superior e inferior, lo que sirve para fijarlas tras enrollarse en las espinillas. Un ejemplo arqueológico semejante es el de Sogaards Mose (Dinamarca).
Hacia el año 16 d.C., Estrabón habla del uso de los montañeses del norte de la península de una prenda similar, que el llama knémides, al mismo tiempo que Diodoro de Sicilia cita algo parecido usado por los celtíberos. Es frecuente ver este tipo de protecciones representadas en cerámica celtibérica e ibérica, además de en esculturas galaicas. Las prendas similares de época romana suelen ser clásicas de los mosaicos donde muestran cazadores o gente que trabaja en el campo. En época visigoda, Isidoro de Sevilla habla de las ocrae para proteger las espinillas. El uso de este tipo de prendas se documenta en el arte prerrománico y mozárabe hasta al menos el siglo XI. Hasta donde yo sé, con la popularización de las calzas, el uso de esta prenda se hace muy infrecuente, pues en las Cantigas hasta los labradores y peregrinos llevan calzas sin nada encima. Respecto al término "winingas" es antiguo nórdico.
En definitiva, se trata de una prenda muy popular pero yo no las emplearía para recrear nada mucho más allá del siglo XI.
Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Lun Jul 16, 2007 3:04 pm
por Javier Santana Ortiz
No Llani, lo que use en la feria de Sevilla eran simples trozos de tela anudados con tiras de cuero. Los otros sistemas si los he usado en recreación romana, este otro lo use al ver dibujos del Connollli ese (no se si esta bien escrito, pero ya sabes que yo y las jergas bárbaras............)
Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Lun Jul 16, 2007 3:32 pm
por Enrique Ruano
Bueno, bonito y barato, es resulton y tiene velcro, que luego lo das la vuelta y no se ve
http://www.decathlon.es/ES/Product_arbo ... index.html
Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Jue Jul 19, 2007 12:44 am
por Oriol Salvador
Javier Santana Ortiz escribió:Saludos, creo que lo que indicas es algo asi como lo que en tiempos de los romanos se conocian como tibiales, cuyos usos era mas o menos los que indicas.
Conozco dos métodos. El primero forma una especie de espigado, tal vez menos usado en época medieval, su "montaje" es igual al que se usa para hacer vendajes, y anudado normalmente por arriba.
Yeyo escribió: (...) se trata de una prenda muy popular pero yo no las emplearía para recrear nada mucho más allá del siglo XI.
Mil gracias a los dos. Precisamente va a ser para el evento tardíoromano que te comenté Yeyo y estaba experimentando con este método espigado

Podríais darme algunas indicaciones o consejos?
Javier Santana Ortiz escribió:El segundo, queda con esa característica fornación en bandas horizontales. (...)
Gracias por tu ayuda, he provado hacerlo y tiene buena pinta, pero... puede que las que hice de prueba sean cortas, de 2 metros, ya que no me dan de sí para cubrir toda la pierna, y eso que soy bajito! Más o menos de qué longitud las recomiendas?
Jeje, gracias por la ayuda, pero tan elástico, tan negro, tan moderno y tan Decathlonero no me convence. A parte, me vió voacé jeto de caballo?

Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Jue Jul 19, 2007 8:47 am
por Enrique Ruano
ok, jajaja, pero no quedan tan mal mira

Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Jue Jul 19, 2007 10:53 am
por Oriol Salvador
kike100 escribió:ok, jajaja, pero no quedan tan mal mira
yep, os doy la razón, si que da el pego! Lo tendré en cuenta si me veo llorando desesperado entre un amasijo de vendas

Re: Como vestir winingas (legwraps)
Publicado: Vie Jul 27, 2007 4:28 pm
por Oriol Salvador
Resucito el hilo. Después de varias pruebas insatisfactorias debido a que las vendas eran demasiado cortas (2 metros) finalmente he conseguido éxitos juntando dos de dos metros en una de cuatro metros (y me sobra un poquín). Mil y dos mil gracias Javier. Una pregunta, cuales són las longitudes que empleais para las tiras?
También comentamos lo del método "espigado". algún consejo?