Página 1 de 1

Reconstrucción Histórica (arquitectura): Castillo de Gédelon

Publicado: Mar Jul 03, 2007 10:04 am
por Cu_Chulainn
Hola a tod@s practicantes y amigos de la esgrima.
Posteo, porque hace poco me enteré de una curiosa noticia, que seguro os interesará.
Puede que algunos ya lo conozcais, pero por si acaso...
Se trata del castillo de Gédelon, en Francia.
¿Qué tiene este castillo en especial que no tengan otros?, pues que este no data de la E. Media, si no del siglo veinte. Al igual que la esgrima de la AEEA, la construcción de este castillo es una obra de reconstruccion histórica, durante diez años llevan construyendo este castillo, siguiendo fielmente las técnicas construcctivas de entonces, hasta tal punto de que los 45 operarios que están trabajando llevan ropa de trabajo de la época, los transportes los realizan en carro, la piedra la sacan de una cantera cercana, la madera, del bosque en el que se encuentra el castillo...

Imagen

Diseño de como ha de quedar el castillo de Gédelon.

La iniciativa fué de un tal Michel Guyot, propietario y restaurador del castillo de la localidad francesa de Saint-Fargeau, que se hizo la pregunta: ¿Y si levantáramos un castillo según los métodos de construcción del silgo XIII?, y como al parecer el tío se podia permitir el caprichito, no tardó en empezar a hacer el experimento.
El veinte de El 20 de junio de 1997 se colocó la primera piedra de la fortaleza de Guédelon sobre la cual gira este ambicioso proyecto, se prevee que las obras duren unos quince años más hasta concluir, pero de momento la fortaleza en construcción ya recibe más de 250.000 visitas anuales.

Me ha parecido una cosa tan curiosa que por eso me he decidido a comparirlo con vosotros, no sea que no estubieseis enterados.
En caso de que ya lo conocierais, si sabeis más cosas, estaré agradecido de que las aporteis.

Un Saludo :wink:

Publicado: Mar Jul 03, 2007 10:35 am
por Oscar Torres
Pues personalmente no conocía ésta historia, y te agradezco que la traigas aquí porque me parece interesantísima.
Desde luego con sólo 45 personas para hacerlo todo no es extraño que tarden 25 años en hacer el castillo. :shock: 8)
De cualquier forma, Ole por éste señor, ojalá hubiera más iniciativas como ésta.

Un saludo.

Oscarionte

Publicado: Mar Jul 03, 2007 11:11 am
por Pau Beltrán
:shock: Es mi sueño hecho realidad... pero por otra persona :lol:

Siempre pensé que si me tocara la lotería y fuera rico me gustaría construirme un castillo. Ahora al menos tengo una referencia de que con los métodos de la época 45 tíos tardan 25 años... Teniendo en cuenta que los trabajadores de hoy en día son más caros y que para sacar las materias primas del terreno habrá que poseerlo... 25 años de sueldo + terrenos + herramientas + vestuario + etc... = Hay que ser muy muy rico para poder emprender algo así.

Me alegro mucho de que alguien puede lo haya hecho :D

Publicado: Mar Jul 03, 2007 11:19 pm
por Jose A. LLani
Esta noticia ha salido por la tv algunas veces y por internet no es demasiado dificil encontrarla.Tinen una página web donde se puede seguir la evolución de la construcción.Aun tengo algunas dudas sobre ese castillo,por ejemplo,si será habitable o solo visitable,si piensan rodearlo de foso o barbacana,la distribución espacial que tendrá por dentro...como curiosidad,tengo que añadir que por ejemplo,se hace todo tan artesanal,que los clavos usados son forjados por un herrero que trabaja a los pies del castillo unica y exclusivamente para este proyecto.Ahi es ná.

Publicado: Mié Jul 04, 2007 4:45 am
por Manuel Esquivel
Magnífico empeño, no cabe duda, habrá que esperar a ver el resultado (10 años, ¡qué impaciencia!).
Y sí, Pau, parece que sólo siendo rico se puede permitir uno esos sueños, pero, si lo quieres algo más económico ¡hacedlo en México! acá los trabajadores cobran mucho menos :lol: (y si en verdad andan flacas las bolsas, tengo entendido que en China es aún más barato).
Saludos:
Manolo

Publicado: Mié Jul 04, 2007 11:14 am
por Alberto Carnicero
yo ya conocía la historia

De todos modos, los 45 trabajando aunque seguramente aficionados a la historia son personas contratadas de una agencia de desempleo. Lo digo para responder a la pregunta si es habitable.

Supongo que no ya que el objetivo no es habitarlo sino enseñarlo y hacer un parque temático en el que el espectaculo es la propia construccion del parque y que incita a repetir visita por que cada año va completandose. APoyada por subvenciones, imagino. Una idea redonda como suelo decir yo

Hacían dos concesiones al presente (logicas por otro lado) se usan gafas y botas de seguridad.

Publicado: Mié Jul 04, 2007 1:11 pm
por sec
¿Por Castilla-León no hay uno de conceptos parecidos?

:shock:

Publicado: Mié Jul 04, 2007 2:15 pm
por Signifer
Un proyecto loable, sin duda. Una lástima que por estos lares, los que tienen pasta a lo más que aspiran es a ver sus fotos en el Hola ...