Cómo limpiar una cota de malla

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Cómo limpiar una cota de malla

Mensaje por Rohirrim » Mié Jun 09, 2004 2:28 pm

Ante todo un saludito a los componentes del foro y a los visitantes del mismo, y ahora a plantear el tema en el que estoy interesado y creo será interesante para otros, se trata de la limpieza de las cotas de mallas, yo he leído brevemente por ahí, pues no vi que le dedicaran mucho texto al asunto, que la cota de palla se limpiaba introduciéndola en un saco junto con arena y vinagre, y de ahí me surgen varias preguntas como: ¿Qué proporciones de arena y vinagre o cantidades se usaban para hacer bien la limpieza?, ¿cuanto tiempo se dejaba o que se hacía una vez con la cota de malla dentro con más exactitud? pues he leido que se zarandeaba el saco enérgicamente pero no se sabe durante cuanto tiempo y ¿hay otros métodos de limpieza utilizados en esas épocsa?, y ya volviendo a nuestros tiempos ¿cómo limpio mi cota de malla de acero galvanizado?, ya que empieza a dejarme las yemas de los dedos de color grisaceo y con olor a metal, ahora no se me ocurren más preguntas del tema pero seguro que surgen por parte de otros, a ver si vamos desvelando otros secretos de cómo limpiar bien una cota de mallas. Bueno, me despido ya, agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Mié Jun 09, 2004 3:07 pm

Evidentemente, la arena es abrasiva y su acción mecánica eliminaba suciedad y óxido. De ahí lo de agitarla. El vinagre con el hierro/acero no me tranquiliza mucho...

Desde luego si pretendes limpiar el acero tratado con arena despídete del tratamiento.

Yo elegiría uno de los siguientes:

Agua caliente y jabón. Luego lo secas y el calor termina de eliminar la humedad. así es como se limpian las armas de antecarga y no se oxidan. E todo caso siempre le puedes palicar el refuerzo de un secador...

Un limpia metales no sería fácil de aplicar, ni le gustaría seguramente al anodizado, pero hay productos desengrasantes que seguramente se podrían aplicar en aerosol y dejarlos escurrir. Asegurate de que no selleven el tratamiento exterior. Ante la duda, prueba en un par de anillas y espera un par de días por si desaparecen antes de tratar el resto.

Por otra parte ess manchas negras pueden ser lso restos del anodizado que se va desprendiendo con el rozamiento... Eso eliminaría la preocupación por no estropearlo.

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Lo probaré

Mensaje por Rohirrim » Mié Jun 09, 2004 3:30 pm

Gracias vengador por tus consejos, en una página americana había leido algo sobre limpiarla con agua y jabón pero no las tenía todas conmigo, ya sabes, por si me cargaba o dañaba el tratamiento de protección, pero viendo que otros corroboran el método habrá que fiarse, probaré a limpiar mi cota de mallas con agua y jabón, gracias por el consejo y agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Bran
Mensajes: 20
Registrado: Vie Feb 06, 2004 5:14 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por Bran » Mié Jun 09, 2004 4:13 pm

Pues el método que yo conozco por mis lecturas, es bastante parecido al del saco, y parece ser que era lo habitual en la Edad Media: consistía en introducir la cota en un tonel y echar luego arena dentro. Una vez cerrado, se hacía rodar éste hasta que quedase limpia ( y como exfoliante ni te digo como resultaría :twisted: ). En fin, es algo que no he probado y tampoco sé lo práctico que resultaría, ya digo que lo leí en alguna parte hace mucho tiempo...

saludos
"Mantén tu ropa, tus botas y tus armas, donde puedas alcanzarlas en la oscuridad.." Robert E. Heinlein

Jacques de Legardère
Mensajes: 63
Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
Contactar:

Limpieza armas avancarga

Mensaje por Jacques de Legardère » Mié Jun 09, 2004 4:38 pm

Si piensas utilizar el sistema de agua y jabón, utiliza el agua bien caliente y como jabón cualquier jabon liquido, Mistol por ejemplo. Despues secala con un secador de pelo con aire caliente. Y después es necesario aceitarla con un aceite mineral para armas, muy extendido, que casi ni se note la pelicula que deja.
Esto es lo que utilizamos en avancarga, pero ten en cuenta que lo que pretendemos es quitar restos de "carbonilla y salitre" que son muy higroscopicos y sino se quitan oxidarian el arma, por lo que a veces utilizamos un solvente de polvora negra.
En tu caso ve con cuidado que igual no es práctico cuanto indico, ya que no veo similitud entre la suciedad de una cota de malla y un arma de avancarga. Sugiero realizar primero una prueba, por si acaso.
Pro libertate Patria,gens libera State

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue Jun 10, 2004 7:27 am

Para estar más tranquilo yo me fijaría si se ha perdido el el galvanizado por rozamiento entre las anillas. Si es así tendrás una preocupación menos.

La arena está descartada si quieres conservar el galvanizado, así que cuanto más lo pienso más me inclino por el agua caliente con jabón. Cuanto más caliente mejor. Al terminar de lavarla la enjuagas bien con agua muy caliente y la escurres y secas (eso tiene que probarlo tú) para asegurarte de que no se oxide lo puedes apoyar con una fuente de calor.

Lo del aceite que dice Jacques no es ninguna tontería. Una vez seco el metal podría aparecer algún punto de óxido. Frotándolo con un paño aceitado, limpiarás el óxido y dejarás una patina que proteja el metal. En cuanto practiques un poco verás que no es difícil añadir la cantidad justa de aceite para que cumpla su función sin dejar la pieza empapada. Mejor usar un caeite tipo 3 en 1 que desplaza la humedad y previene el óxido.

También te puedes pensar lo del disolvente en aerosol, cualquier desengrasante, como el alcohol te puede servir. Cuando limpio mis armas, el principal problema es eliminar la pequeñísima capa de aceite que llevan y que se mezcla con la carbonilla haciéndo muy trabajoso el retirarla.

En las armas de antecarga y las de retrocarga que lo permiten por su configuración o facilidad de armar y desarmar, prefiero usar el método del agua y jabón. Con eso eliminas toda la suciedad del tipo que sea.

Donde no puedo usar agua por no tener que desarmar mecanismos más engorrosos lo primero que hago es pasar un trapo con alcohol y secar con otro. Así elimino rápidamente la grasa y la carbonilla y ya sólo me queda aplicar la finísima capa de aceite que tendré que volver a eliminar en cuanto use el arma...

Claro, el alcohol no es como otros disolventes y habría que aplicarlo con un trapo. Tal vez podrías estirar la cota sobre una mesa y probara frotarla un poco. Con este sistema el riesgo de que te aparezca algún punto de óxido es mínimo, aunque también hay que tener en cuenta que probablemente una cota medieval sería roja (de óxido) antes que plateada.

Todo depende de lo caprichoso que seas y del aspecto que pretendas que tenga tu cota. En tu lugar yo probaría primero con el alcohol rematando con un poquito de aceite (el metal tiene que quedar liso y brillante, pero aparentar estar seco, no lo vayas a dejare empapado que luego lo pones todo perdido).

Si con eso no quedas contento, prueba el agua y jabón.

Ah, y no temas al óxido. No es nada raro que una pieza metálica desarrolle un ligera patina o puntos de óxido incluso en cuestión de minutos. Lo normal es que desaparezca con un trapo y aceite, siempre que no tardes en atenderlo. Evidentemente, dado lo intrincado de una cota de malla, mantenerla completamente libre de óxido te costará mucho más que en un pieza lisa.

Si lo que quieres es mantenerla lisa y brillante las opciones son:

No usarla
Comprate una niquelada o cromada con brillo (también hay cromo negro muy bonito)
Comprarte una de alumino (no sé si las fabricarán).

Hay taleeres que te aplican cromo a piezas que les lleves. Para una cota de mallas debe de ser complicadillo, pero igual se puede hacer. En el caso de otro tipo de piezas metálicas a veces te consiguen acabados realmente bonitos y mucho más resistentes al roce y el óxido que el acero desnudo.
Última edición por Vengador el Jue Jun 10, 2004 8:27 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Jue Jun 10, 2004 8:25 am

Por ahi fuera hacen tambien cotas de acero inoxidable.
Para desengrasar las hojas de acero en esgrima deportiva se suele usar tetracloruro de carbono (coloca como el pegamento pero es cancerigeno). Se puede conseguir "a granel" (en Madrid no lo se) que es mucho mas barato que puro. Se evapora rapidamente lo que tiene de ventaja que "se lleva" tambien el agua ssi se ha usado primero. Tambien se usa para limpiar negativos de fotografia.

Como el aceite de oliva no es recomendable contra el oxido por tener mucha agua, sospecho que originamente los portadores de mallas olian a rico sebo rancio, y mas que rojas sus mallas debian ser amarillo-reseco-purulento (no, yo no hago historicismo 8)

mdlbrq

invitado

Mensaje por invitado » Jue Jun 10, 2004 11:12 am

Hola, a ver si te sirve:
http://es.geocities.com/cotasmalla/ma1.htm
Un saludo :D

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Limpieza de cotas

Mensaje por Manuel Turrado » Jue Jun 10, 2004 12:33 pm

Pues el método que yo conozco por mis lecturas, es bastante parecido al del saco, y parece ser que era lo habitual en la Edad Media: consistía en introducir la cota en un tonel y echar luego arena dentro. Una vez cerrado, se hacía rodar éste hasta que quedase limpia ( y como exfoliante ni te digo como resultaría ). En fin, es algo que no he probado y tampoco sé lo práctico que resultaría, ya digo que lo leí en alguna parte hace mucho tiempo...

saludos

BRAN
Choque de Reyes: 2º libro serie Tierra de Hielo y Fuego. George R.R. Martin

CREO
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Jue Jun 10, 2004 1:52 pm

El del tonel es tambien el metodo que describe ffoulkes:

FFOULKES, Charles. The Armourer and his Craft. From the XIth to the XVIth Century. London 1912. xxii+199pp..

Hay reimpresion de Dover publications, New York 1988.

mdlbrq

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Limpieza de cotas de malla

Mensaje por Rohirrim » Jue Jun 10, 2004 2:18 pm

Gracias a todos por los consejos, creo que con esta información tendré la cota de malla más limpita del reino, je,je, bueno en principio solo buscaba limpiarla, no es necesario que me quede reluciente, simplemente con que no me ensucie cada vez que la coja me es suficiente, no me importaría que quedara con aspecto antiguo, es más, me encantaría pues todo lo que sea realismo y fidelidad para con las piezas que intentan imitar a las de entonces es bienvenido, pero no os preocupes me conformo con la información hasta ahora recibida, en cuanto al tema de las cotas de malla de aluminio, no desesperes vengador pues existen y además remachadas, una pieza muy suculenta que algún día adquiriré, pero de momento, aunque no son caras pero tampoco bartas, me conformo con la que tego de acero, además como no es remachada la he podido modificar hasta que me ha quedado a perfecta medida y con mangas largas, me encanta. Aquí os pongo 1º una página de links a otras que tratan el tema de las cotas de mallas, algunas son muy buenas, una segunda página que es una maravilla de las anillas, ya veréis (aunque últimamente me ha fallado pero yo os la pongo porque a lo mejor es un fallo temporal y es muy completa, debe ser que la andan modificando). En último lugar una página también muy interesante de cómo hacerte tú mismo una cota de malla. Están todas en inglés (cómo siempre) pero vienen bien ilustradas, agur.

http://www.angelfire.com/on3/chainman/links/
http://www.theringlord.com/cart/shopdis ... &cat=Rings
http://homepage.ntlworld.com/trevor.bar ... r/mail.htm
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Gilda Roser
Mensajes: 10
Registrado: Jue Abr 15, 2004 5:53 pm
Contactar:

Mensaje por Gilda Roser » Jue Jun 10, 2004 2:40 pm

Buenas tardes,

Yo limpio mi armadura y cota de malla con limpiametales liquido y un cepillo de pelos flexibles, despues de fortar un poco se lava con agua caliente y se seca con una tela de algodon, el resultado es bonito y brillante.

Un saludo
Mas daño hace la palabra que la daga

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Jue Jun 10, 2004 3:52 pm

El galvanizado no se va a ir ni con una ni con dos limpiadas con arena. Es bastante mas resistente de lo que parece. Pero te deja esa mugre grisácea a que hacías referencia y el color de la cota siempre es muy..., bueno, galvanizado.
Si querés sacarle el galvanizado lo mejor es meter la cota en ácido muriático pero en un lugar abierto ya que libera hidrógeno que es bastante inflamable.
Cuando tu cota no tenga el galvanizado se va a oxidar muy fácilmente asi que ni bien la laves con agua deberás ponerle aceite. Para las piezas que están en contacto con la piel o la ropa los chicos de por acá usan aceite para bebés Johnson. No lo uso yo así que no sé exactamente el resultado pero nunca ví ni que se les oxidasen las cosas. Yo uso aceite de máquina común, pero soy herrero y siempre huelo a esas cosas así que ni problema me hago.
El vinagre es fantástico para remover porquerías de las piezas metálicas y es mucho más práctico que el muriático.
Terminás oliendo a ensalada.
Gracias a Dios aún no le encontré ninguna utilidad al ajo.

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Jue Jun 10, 2004 4:50 pm

Hey Leonardo!! ¿Cómo que no tiene ninguna utilidad el Ajo? Si te sometes a una severa dieta de cabezas de ajo en cosa de un mes perderás unos 100 gramos de peso, y a todas tus amistades :lol:

Bueno, después del despliege de tecnología química aquí desplegado, poco me queda por añadir, pero sin embargo un par de apuntes :wink:

A ver, las cotas de malla no deben vestirse sobre la ropa, sino sobre un Gambesón o Perpunte. Esta prenda, básicamente una gabardina acolchada, cumple la misión de absorver parte de los golpes que se lleve el "usuario" , y mucha de su porquería. Con un gambesón, sudaremos más, pero es mucho más difícil que este sudor, cargadito de sales que le van muy "bien" al óxido, toque la cota. Por otra parte, el gambesón nos libra de mancharnos la Ropa, pues suele ser bastante inevitable tener que engrasar de una manera u otra la cota de mallas, y ponérnosla "pringosa" 8)

Segundo: Como dice Leonardo, el galvanizado de las anillas no se irá con uno o dos tratamientos de arena, aunque si insistimos desde luego que se pirará. Sin embargo, sólo recomiendo éste método si la armadura está hecha una pena y sucia por varios sitios o con grandes manchas o zonas oxidadas. En caso de manchas pequeñas...vinagre y scoth brite, y a frotar un poco.
Como es evidente que no dispondremos como cosa normal de un tonel y una cuesta para arrojarlo rodando con la cota dentro (y la suegra si se deja :twisted: ) el sistema habitual para quien se decida por éste método es echar algunos kilos de arena dentro de unas bolsas de basura (una dentro de la otra, para que aguanten más) meter la cota, anudarlas, y meterlas en la lavadora, para darles un centrifugado. Tampoco mucho rato, que el eje de la lavadora no suele ser de titanio y la cota pesa un Güebo... :wink:
No aconsejo repetir ésto muchas veces, claro está.

Y tercero: Vamos a ver, pedazo de ##**&%# ¿pero quién os ha dicho que llevar la armadura oxidada y guarra es el "look auténtico? :evil:
¡¡Un guerrero o caballero que se precie, siempre conservaba sus armas en el mejor estado posible!! No ya sólo por estética (que también) sino por funcionalidad. ¿Dejaríais corroer alegremente unas anillas de metal que pueden ser lo que separa una contusión de un miembro amputado?... Yo tampoco. :roll:
Si se llevase eso del look guarreras, los pobres escuderos no se tendrían que estar cada día sacando lustre y pegándose panzadas de "tonel y cuesta" para que su señor "lusiera lindo" . Y los que no tenían escudero, las limpiaban y engrasaban ellos mismos cada vez que las usaban. Como hacemos con nuestras Armas en la AEEA, por cierto.

por último, para engrasar las cotas de malla, yo lo que uso es grasa para cadenas de moto. Bradol, para ser exactos (otras marcas fabrican grasas de colores fluorescentes..que no nos interesan demasiado para ésto, la verdad)
Esta grasa viene en aerosoles, y tiene la envidiable particularidad de ser muy fluida mientras la estamos rociando, y volverse MUUCHO más densa y "pegajosa" a los pocos segundos de haberse aplicado, para no desprenderse de la superficie engrasada ni a tiros.

menuda paliza que os estoy dando... lo dejo ya dándoos un último consejo. para leer los Post del amigo Oscarionte, os recomiendo Aspirina o "dolorcabecil" en la farmacia de la esquina :lol:

un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Y despues que?

Mensaje por Manuel Turrado » Jue Jun 10, 2004 4:55 pm

Hola a todos.
¿Y otra posibilidad?
¿Porque no la pavonas?. No puedo afirmar la utilizacion historica o incluso la existencia de una cota pavonada pero en negro o azul oscuro tornasolado deberia quedar de PM
Si el pavonado se hace correctamente no es caro y es muy duro. Aguanta mucho y protegera tu preciado bien.
Pregunta en armerias o bien realizalo tu mismo con productos quimicos aunque probablemente no quede tan bien.
¿Y pavonar las hojas de las armas? Proteger y servir (parece que hablo de policias)

Nos vemos.

Un saludo
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 1 invitado