Página 1 de 1

Régimen de entrenamiento

Publicado: Jue Jun 21, 2007 10:38 am
por Luis Fernández
Tengo mucha curiosidad por saber cómo son los régimenes de entrenamiento de los practicantes de esgrima antigua y ver cómo distribuyen su tiempo de práctica

¿Alguno puede escribir su plan de entrenamiento habitual?



yo tengo referencias de artes marciales asiáticas que es lo que he hecho hasta ahora y la verdad tengo bastante curiosidad...
:)

Publicado: Jue Jun 21, 2007 11:01 am
por Luis Miguel Palacio
A grandes rasgos:

-calentamiento
-entrenamiento de desplazamientos
-entrenamiento técnico: esto incluye, dependiendo del día, el trabajo de tretas específicas, acciones básicas y/o ejercicios para trabajar la distancia, el tiempo y el tacto
-combate libre: el enfásis está en "herir" estando a salvo de las acciones del contrario, en lugar del "herir a toda costa". No sólo el famoso "tocar sin ser tocado", sino el "tocar sin haber podido ser tocado"

En una clase normal, la distribución de tiempos estará más o menos en 10%, 15%, 40% y 35%, respectivamente. El tiempo dedicado en la clase al combate libre, reloj en mano, es mayor, pero si descuentas los descansos entre asalto y asalto, la cosa debe de quedar en las cifras que te he dado. O no, que con la espada en la mano el tiempo se pasa volando :wink:

Publicado: Jue Jun 21, 2007 11:23 am
por Luis Fernández
Gracias
:)

¿algo especial en el calentamiento?
¿y en el trabajo de desplazamientos?

espero no ser muy pesado

:?

Publicado: Jue Jun 21, 2007 11:50 am
por Luis Miguel Palacio
En cuanto al calentamiento, pues quizás más trabajado el tema de las articulaciones: rotaciones de cuello, hombros, codos, muñecas, rodillas, por razones obvias. Pero vamos, que no tengo con qué comparar ya que antes yo era un avezado practicante de sillón-ball.

En cuanto a los desplazamientos, digamos que no se anda como normalmente se hace, ya que, entre otros factores, hay que mantener la fluidez de los movimientos y la estabilidad durante los avances y los retrocesos, éstos hay que hacerlos en distintas direcciones y distancias, mantendiendo la correcta distribución del peso corporal entre las dos piernas, etc. Esto es crucial porque las acciones con la espada son en su mayoría una combinación/coordinación de la mano y los pies (de todo el cuerpo, vamos). Por ello se dedica un tiempo para trabajar específicamente este aspecto.