cargas a caballo
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
cargas a caballo
En un libro titulado "la caballería" de Jean Flori he leído que las cargas con lanza a caballo durante la alta edad media se realizaban con el brazo en alto para clavar desde arriba y, sin embargo, permanecían sentados. Todo esto provocaba que la fuerza de carga del caballo fuese enormemente desaprovechada, y no se consiguió aprovecharla hasta fabricar sillas de montar altas, usadas ya por la caballería pesada.
Sobre esto yo me pregunto: ¿no podría un jinete medianamente hábil apoyar el pie en los salientes laterales traseros de la silla (poniéndose de pie sobre el estribo) para aprovechar esa fuerza de carga y asestar un lanzazo desde arriba, que sería estratégicamente mejor?
(Siento no poder poneros una imagen de mi idea, no sé cómo se pone.)
Si tenéis otra idea sobre una carga eficaz, ponedla.
Sobre esto yo me pregunto: ¿no podría un jinete medianamente hábil apoyar el pie en los salientes laterales traseros de la silla (poniéndose de pie sobre el estribo) para aprovechar esa fuerza de carga y asestar un lanzazo desde arriba, que sería estratégicamente mejor?
(Siento no poder poneros una imagen de mi idea, no sé cómo se pone.)
Si tenéis otra idea sobre una carga eficaz, ponedla.
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
cargas
No es la silla de montar con topes delanteros o traseros lo que retiene al jinete
El invento fue el estribo, creación en el VII d.c. de los ávaros, pueblo de las márgenes del mar negro, donde las interminables praderas han otorgado siempre supremacía a los pueblos que dominaran la caballería (sarmatas, hunos, avaros, alanos, etc....)
Con el estribo el jinete se apoya en tres puntos y el equilibrio mejora. Teniendo equilibrio y apoyo, puedes meter fuerza sobre la lanza.
EL estribo lo introdujeron los musulmanes a la península y luego se irradio a Francia, varias décadas más tarde. Otra cosa es que los francos hicieran de las cargas su mejor arma y para darle mayor impetu se vieron obligados a bajar los estribos (ver que llevan las piernas totalmente estiradas) y elavar los topes de la silla.
Aunque los caballos llegaran al trote cochinero tendrian una inercia mortífera.
En España siempre se mantuvo una importante caballería ligera cuya funcion era escaramucear, hostigar, dividir, perseguir, etc....
El invento fue el estribo, creación en el VII d.c. de los ávaros, pueblo de las márgenes del mar negro, donde las interminables praderas han otorgado siempre supremacía a los pueblos que dominaran la caballería (sarmatas, hunos, avaros, alanos, etc....)
Con el estribo el jinete se apoya en tres puntos y el equilibrio mejora. Teniendo equilibrio y apoyo, puedes meter fuerza sobre la lanza.
EL estribo lo introdujeron los musulmanes a la península y luego se irradio a Francia, varias décadas más tarde. Otra cosa es que los francos hicieran de las cargas su mejor arma y para darle mayor impetu se vieron obligados a bajar los estribos (ver que llevan las piernas totalmente estiradas) y elavar los topes de la silla.
Aunque los caballos llegaran al trote cochinero tendrian una inercia mortífera.
En España siempre se mantuvo una importante caballería ligera cuya funcion era escaramucear, hostigar, dividir, perseguir, etc....
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: cargas a caballo
Yo creia que cuando aperecen en la iconografia brazo estirado en alto es para llamar la atencion, como se hace cuando se "alancean" reses bravas.Gwalliadvwyn escribió:En un libro titulado "la caballería" de Jean Flori he leído que las cargas con lanza a caballo durante la alta edad media se realizaban con el brazo en alto para clavar desde arriba y, sin embargo, permanecían sentados. Todo esto provocaba que la fuerza de carga del caballo fuese enormemente desaprovechada, y no se consiguió aprovecharla hasta fabricar sillas de montar altas, usadas ya por la caballería pesada.
Aqui aparecen varias cosas, pero parece que las lanzas que porta la caballeria son arrojadizas mas que para cargar con ellas:
http://www.sjolander.com/viking/museum/bt/bt.htm
mdlbrq
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
cargas
Antes de nada, no tomeis mis palabras como ciencia...
El caballo se ha usado como plataforma ofensiva desde antiguo.
algunos de sus usos
- los celtiberos e iberos mayormente como vehiculo
- los romanos como fuerza auxiliar para proteger las alas de la infanteria
- los arabes para hostigar
- los persas sasanidas como caballería pesada
y todos para perseguir las desbandadas del enemigo
los persas llegaron a portar lanzas enormes de mas de 4 metros en sus cargas. Estas no las usuaban como estoque a una mano. La apoyaban cruzándola sobre el cuello del caballo. Era efectivo pero imagino que el choque no era tan impetuoso al no estar alineada perfectamente la lanza con la trayectoria del jinete
Cuando la funcion es hostigar, he visto que romanos y musulmantes llevan varias jabalinas. Aunque los hostigadores por naturaleza debieron ser los mongoles herederos de la larga tradicion equestre del Asia central.
El caballo se ha usado como plataforma ofensiva desde antiguo.
algunos de sus usos
- los celtiberos e iberos mayormente como vehiculo
- los romanos como fuerza auxiliar para proteger las alas de la infanteria
- los arabes para hostigar
- los persas sasanidas como caballería pesada
y todos para perseguir las desbandadas del enemigo
los persas llegaron a portar lanzas enormes de mas de 4 metros en sus cargas. Estas no las usuaban como estoque a una mano. La apoyaban cruzándola sobre el cuello del caballo. Era efectivo pero imagino que el choque no era tan impetuoso al no estar alineada perfectamente la lanza con la trayectoria del jinete
Cuando la funcion es hostigar, he visto que romanos y musulmantes llevan varias jabalinas. Aunque los hostigadores por naturaleza debieron ser los mongoles herederos de la larga tradicion equestre del Asia central.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
Con lo del estribo ya cuento, pues estos datos no se refieren a una época remotísima, sino que el estribo ya estaba más que aplicado. Sin embargo, el choque tira inevitablemente al jinete para atrás sobre su silla, y esto hace perder bastante fuerza de carga (se quiera o no). La posición de carga que yo propongo es una especie de tope trasero en el que se apoya el pie, y es ley física el que la fuerza encuentra mayor oposición a otra fuerza de reacción cuanto más paralelas estén.
En cuanto a lo de armas arrojadizas, es bastante viable, pero no me refiero a ese uso sino a la carga con ella agarrada (si bien solo se usaba para el primer choque y luego se dejaba clavada en quien fuese).
En cuanto a lo de armas arrojadizas, es bastante viable, pero no me refiero a ese uso sino a la carga con ella agarrada (si bien solo se usaba para el primer choque y luego se dejaba clavada en quien fuese).
No creo que s epueda poyar el pie tan alto como para que se note efevcto sobre el par.
Además en el momento en que dejes de apoyarte en los estribos, lo único que te sostiene sobre el caballo es la suerte. No digamos aguantar un choque.
Por cierto que por lo qu eyo sé el estribo no llegó a Europa hasta el año 700... Eso explica que los francos que derrotaron a los moros en su intento de progresar a través de Francia, combatiesen a pìe.
Además en el momento en que dejes de apoyarte en los estribos, lo único que te sostiene sobre el caballo es la suerte. No digamos aguantar un choque.
Por cierto que por lo qu eyo sé el estribo no llegó a Europa hasta el año 700... Eso explica que los francos que derrotaron a los moros en su intento de progresar a través de Francia, combatiesen a pìe.
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Los visigodos machacaron en el siglo IV al ejercito de Valentius en Adrianopolis gracias al uso de estribos por su caballeria.Vengador escribió:Por cierto que por lo qu eyo sé el estribo no llegó a Europa hasta el año 700... Eso explica que los francos que derrotaron a los moros en su intento de progresar a través de Francia, combatiesen a pìe.
mdlbrq
No es la suerte lo que sostiene, porque los dos puntos de apoyo ya se tienen al chocar, y al colocar la pierna más bien paralela al sentido de la carga, se resiste el choque mejor.
El único problema sería recuperar la posición normal después de la carga.
AVISO: SI ME DECÍS CÓMO SE PONE UNA IMAGEN EN ESTOS MENSAJES, A LO MEJOR PUEDO PONER UN ESQUEMA (es que creo que no entendéis bien cómo es la cosa)
El único problema sería recuperar la posición normal después de la carga.
AVISO: SI ME DECÍS CÓMO SE PONE UNA IMAGEN EN ESTOS MENSAJES, A LO MEJOR PUEDO PONER UN ESQUEMA (es que creo que no entendéis bien cómo es la cosa)
¿Seguro que los visigodos conocían el estribo?
Una vez estuve buscando por todas partes y quitando algún libro de dudosa categoría todas las fuentes académicas indican el SVII como el de llegada del estribo a Europa. Lo cual ami me parece muy tarde, porque yo también creía que los visigodos lo conocían. Claro que también puede que lo trajeran ellos y llegase poco apoco porque de Adrianópolis alos pirineos hay una tiradita.
Otra posibilidad es que me falle la memoria.
Una vez estuve buscando por todas partes y quitando algún libro de dudosa categoría todas las fuentes académicas indican el SVII como el de llegada del estribo a Europa. Lo cual ami me parece muy tarde, porque yo también creía que los visigodos lo conocían. Claro que también puede que lo trajeran ellos y llegase poco apoco porque de Adrianópolis alos pirineos hay una tiradita.
Otra posibilidad es que me falle la memoria.
Te recomiendo que te des una vuelta por un picadero y un garbeillo a caballo ya me dirás si es fácil sujetarse encima y menos sin estribos, no te digo ya sin silla, como preteneden algunos que se combatía en la antigüedad.Gwalliadvwyn escribió:No es la suerte lo que sostiene, porque los dos puntos de apoyo ya se tienen al chocar, y al colocar la pierna más bien paralela al sentido de la carga, se resiste el choque mejor.
El único problema sería recuperar la posición normal después de la carga.
AVISO: SI ME DECÍS CÓMO SE PONE UNA IMAGEN EN ESTOS MENSAJES, A LO MEJOR PUEDO PONER UN ESQUEMA (es que creo que no entendéis bien cómo es la cosa)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado