Página 1 de 1

Metodología de entrenamiento

Publicado: Lun Abr 02, 2007 9:14 am
por Pablo González
Entrenando el viernes pasado en el "conato" de sala de Toledo que tenemos, nos vimos en la tesitura de resolver una duda metodológica que paso a explicaros:

Resulta que últimamente se está animando más y más gente a acudir a nuestros entrenamientos, conforme se va difundiendo por "boca a boca" la actividad. Era cuestión de tiempo que el primer zurdo se dejara caer por la sala... El viernes pasado fueron dos los nuevos zurdos que incorporamos (uno de ellos recién registrado en este foro) y mientras intentábamos hacer el pasillo de movimientos y pasos siguiendo la rosa de los vientos de la AEEA (recto, curvo, trepidante derecho, extraño curvo, extraño, extraño transversal, trepidante izquierdo y transversal), nos ocurrió que los zurdos realizaban los desplazamientos con otro criterio (lógico al tener sus pies distinta posición inicial).

Mi pregunta, para no enrollarme más es: ¿el transversal SIEMPRE es el lado izquierdo del tirador y el curvo SIEMPRE es el lado derecho del tirador?. Si esto fuera así, ante mi movimiento curvo hacia la derecha (soy diestro) un zurdo también se movería a la derecha pero ejecutando lo que mi condición de diestro vería como un movimiento transversal...no sé si me explico suficiente.

Sin embargo, si el lado curvo depende del tirador, no de unas direcciones prefijadas, entonces para un diestro el curvo es a la derecha y el transversal a la izquierda pero para un zurdo sería justo al revés.

Todo este discurso es un poco obscuro, pero en las salas del resto de España seguro que os ha surgido este problema y me lo podéis aclarar.

Los zurdos de la sala de Toledo y yo os lo sabremos agradecer.

Publicado: Lun Abr 02, 2007 9:20 am
por Pablo Climent (Seiks)
En Alicante, aunque sean zurdos, los pasos los hacen igual, entendiendo que Curvo sea "derecha" y transversal sea "izquierda", asi ni hay choques con compañeros ni nada. Ademas hay que aprender todos los movimientos con una o la otra pierna delante, asi que en realidad es lo de menos, meted medios pasos y asi haceis cambio de guardia y a parte de practicar el otro lado, los zurdos lo agradeceran :P

De todas maneras, lo ideal es que todos empiezen con el mismo pie adelantado, sea uno u otro, en combate luego lo agradeceran...

Un saludo

edito: por cierto.... viewtopic.php?t=3242

Publicado: Lun Abr 02, 2007 11:27 am
por Pablo González
Gracias por la respuesta. No había visto el otro apartado.

Entonces está claro, para que todo el mundo avance en la misma dirección siempre tomamos el curvo como el lado derecho siempre y el transversal como el lado izquierdo siempre.

Publicado: Lun Abr 02, 2007 1:06 pm
por Juan J. Pérez
Saludos de un zurdo, que lo ha sido (lógicamente) toda la vida...

Siento no estar de acuerdo. Lo que diferencia al tranversal y al curvo no es tanto el lado al que se desplaza el esgrimista, sino el tipo de compás que da. Por eso, para un zurdo los lados están cambiados, pero el paso a dar es el mismo. Esto es, que cuando se pide un transversal, los zurdos debemos darlo a la derecha, justo al revés que los diestros. Porque si todos fueran al mismo lado, unos estarían haciendo un curvo, y los otros un transversal. Y son acciones diferentes.

Yo al menos siempre lo he hecho así, al lado contrario que los diestros.. Lo que se puede hacer es que los zurdos estén enfrente, mirando a los diestros, así todos van hacia el mismo lado, por el efecto de espejo. O dejarlos al fondo del grupo. Los demás no se desorientan, porque no les ven, y los zurdos, la verdad, ya estamos hechos a ir por libre..

En general en esgrima no se debería hablar de "derecha e izquierda", no tiene demasiado sentido. Se debe hablar de interior y exterior, y todo resulta de pronto sorprendentemente claro, para zurdos y para diestros..

Por cierto, tenéis suerte al haber dos zurdos, podéis jugar la espada entre vosotros (más fácil reproducir tretas) y contra los diestros (son el resto del mundo, y lo que haréis con más frecuencia).

Juan J.

Publicado: Lun Abr 02, 2007 1:18 pm
por Pau Beltrán
Me parece muy lógico lo que comenta Juan José. No lo había pensado de esa forma, me parece muy bien no cambiar cómo se mueven los pies que es lo importante yo creo.

Pero mi duda es... ¿Hay alguna diferencia en hacer esto empuñando una mano y media o una ropera? Lo digo por los cambios de guardia, y por si estás alternando con ataques dinámicos en mano y media cambiaria la guardia ¿Entonces aquí los zurdos empiezan con al guardia cambiada o pueden ir como el resto...?

Me estoy haciendo un lio impresionante :?

Publicado: Lun Abr 02, 2007 3:07 pm
por Jaime Girona
Habla otro zurdo :)

Para mano y media no hay problemas,el pie adelantado va más en consonancia con el golpe que con ser zurdo o diestro

Poco me importa tener la derecha o la izquierda adelantada,el compás no cambia.

El curvo siempre será circular y el transversal diagonal,partiendo de ahí simplemente será la posición de los pies lo que determine la cosa

Así que con el pie izquierdo delante haré un transversal a la derecha y con el derecho delante haré un transversal a la izquierda

En ambos casos estoy haciendo un transversal.

en general me adapto a lo que hace el resto de la clase,por simple comodidad y no chocarme con nadie

Publicado: Jue Abr 05, 2007 10:24 am
por Pablo González
Entonces, según lo expuesto por Juan José y por Jaime, los movimientos parten del tirador, esto es: el transversal el hacia el lado interior del tirador y el curvo hacia el lado exterior independientemente de si eres zurdo o diestro. Esto implica que en pasillo general los zurdos harán los movimientos hacia el lado contrario que los diestros cuando son transversos y curvos...pero ¿y cuando el desplazamiento es trepidante?. Si es trepidante derecho, el diestro moverá su pie derecho en horizontal primero para luego terminar el movimiento con el pie izquierdo, pero el zurdo moverásu pie derecho primero en horizontal y hacia la derecha (en este caso ambos tiradores se moverán en la misma dirección).

Es decir, que unas veces los zurdos acompañarán la dirección de los diestros y otras veces no...

¿Cómo soléis hacerlo en Tres Cantos?

Publicado: Jue Abr 05, 2007 11:34 am
por Pau Beltrán
La regla general para los compases yo la recuerdo así:

En los compases normales el primer pié que se avanza es el que está más cerca de la dirección en que te vas a mover. En los pasos es al contrario, el primer pié que se avanza es el que está más atrasado respecto a la dirección que te vas a mover. Esto vale tanto para zurdos como para diestros, jugadores y jugadores viejos :lol:

Por ejemplo, en guardia normal de ropera un trasversal derecho (curvo) el diestro adelantaría primero el pié derecho adelantado y el izquierdo atrasado a continuación.
El siniestro (zurdo :twisted:, mola más así :lol:) ya no sé si movería antes el izquierdo porque está más adelante o el derecho que está más hacia la derecha. Creo que el derecho, porque si no parecería un paso curvo.

Veamos... el paso curvo (trasversal derecho) sería al contrario, el diestro primero adelantaría el pié izquierdo cruzándolo por delante y poniendo la espada en ángulo recto y a continuación movería el pié derecho para quedar en la posición inicial.
El zurdo movería primero el pié derecho también? y luego el izquierdo que estaba más adelantado, haciendo por el camino lo que sería un medio paso trasversal derecho para zurdos :shock: y luego moviendo el pié derecho.

Pues yo creo que sí, porque el medio paso recto sería igual pero hacia adelante, el zurdo movería primero el pié derecho que es el que está atrasado y se quedaría por delante del izquierdo, así es como empieza un paso recto un zurdo no?

Espero haberte aclarado, yo creo que me he aclarado también.

Publicado: Jue Abr 05, 2007 12:55 pm
por Pablo González
Qué lío, Pau...

Veo más lógico lo que recomendaban Juan José y Jaime, es decir, moverte independientemente de si eres zurdo o diestro: hacia dentro si es transversal o hacia fuera si es curvo, lo que conlleva a direcciones opuestas en los dos tipos de tiradores.

Publicado: Mar Abr 24, 2007 9:32 pm
por Manuel Esquivel
Buenas:
Pues nada, que en la práctica cotidiana nos ha surgido otra duda, más bien teórica, pero que tiene que ver con la materia de este tema:
¿Es mi mala memoria o es que hay algun autor (autores) que admiten que se puede hacer compas curvo, si no mal recuerdo "del lado de la mano derecha ... del lado de la mano izquierda"? es decir, mi pregunta es ¿no hay modo de hacer el compás curvo por ambos lados? porque según lo que leo en esta tira, parece que no, y el transversal menos ¿entonces tratar de hacerlos es incorrecto?
Un saludo cordial:
Manolo

Publicado: Vie Abr 27, 2007 9:45 am
por Luis Miguel Palacio
Tal dize don Nicolas en su Cartilla:

"El transversal, el que se haze a el lado izquierdo del que opera, vnas vezes es de cantidad de dos pies y medio, y medio, y otras de tres. El Curbo, conviene que sea de cinco pies, segun su medio proporcionado, pues le tocan dos generales, flaqueza debaxo, y encima de la fuerça, que para las otras de estrechar, y linia en cruz, ha de ser transversal a el lado donde se haze el Curbo".

Pues entonces tenemos que aunque pareciera que el transversal se haze , según esta definición, sólo a la izquierda, el autor dize despues (y luego en su quinta regla sobre las quatro generales) que el compás que corresponde a las dos primeras generales es transversal, y no curbo, y se haze a la derecha, que es lo mismo que decir a la parte de afuera. Y en otras proposiciones habla de hazer compás curbo "con el pie izquierdo y hacia su lado". Así los compases transversales, y curbos, se harán tanto a la derecha como a la izquierda, tal y como conviniera a la treta que se esté formando.

E dicho a la guisa del siglo XXI:

"Transversal" y "curbo" no implican, normalmente, la dirección del desplazamiento, sino si éste se hace manteniendo la distancia (curbo) o variandola (transversal)

Publicado: Vie Abr 27, 2007 9:59 am
por Svivomilo
Puesto que en el curvo uno se mueve por la línea de la circunferencia inicial, manteniendo en principio la distancia con su adversario, mientras que el transversal es un movimiento diagonal a la línea del diámetro que te acerca a tu adversario. Amos, que con el transversal vas p´alante pa atizar y con el curvo en principio, no.
Yo lo entiendo así y creo que en los esquemas de De Brea se ve claramente.
Un saludo.

Publicado: Dom Abr 29, 2007 4:43 am
por Manuel Esquivel
Luis Miguel, Svivomilo, muchísimas gracias caballeros, me quitan un peso de encima, porque desde que empezamos con los compases los hemos practicado por ambos lados y esta tira me tenía con cierto desasosiego. Quedo obligado con vosotros y os mando el saludo más cordial:
Manolo