Página 1 de 1
Sable del Corsario Negro y Espada Falcata de los Íberos
Publicado: Lun Abr 02, 2007 8:47 am
por Nimue
Hola a todos!
Ya hace un tiempo que ando cotilleando este foro, a la sombra, sin registrarme ni comentar, pues con tantos conocimientos que teneis, casi da miedo hasta intentar contestar a algo, jaja!
Pero en fin...
Lo que venía yo a preguntar era información, a ver si me podíais ampliar algo más de lo encontrado por internet y navegando ^^
Sobre el sable del Corsario Negro y la espada Falcata que portaban los antiguos íberos.
El sable del Corsario Negro es, por supuesto, completamente ficticio (dado que está sacado de una novela de Emilio Salgari), pero me gustaría saber algo más de su descripción o los movimientos con ese sable, o con sables de la época corsaria, claro está.
También me gustaría algo de información sobre la espada falcata, un tipo de espada que debían de llevar los altos mandos del ejército, en la época de los antiguos íberos en Hispania.
Así que lanzo estas preguntas al foro, a ver si aquí entre todos me podéis ayudar.
También necesito más información respecto a otras espadas, que ya iré poniendo poco a poco (es que tengo que completar unas cuantas fichas al respecto).
Muchas gracias por adelantado!!
Publicado: Mar Abr 03, 2007 5:41 pm
por Jose A. LLani
Qué es lo que quieres saber exactamente de la falcata? en este foro hay algín que otro post hablándose de ella,solo tienes que buscarlo y en internet también hay algo de material (sobre todo si encuentras de Quesada).Pero especifíca algo mas en tus preguntas
De momento con lo que has dicho solo puedo decirte que no es que las llevaran los altos mandos del ejército,pues el "pueblo íbero" no es pueblo como tal sino mas bien una cultura.Por lo tanto no tenían un ejército común sino que solía ser (como en muchas tribus de la Antigüedad) el pueblo en armas,entendiendo como tal los varones aptos para combatir de la ciudad correspondiente junto con aliados o mercenarios contratados.
Lo que si existía era una "casta guerrera",es decir,una aristocracia militar que solía acaudillar a dicho ejército y que solía portar el armamento mas trabajado.De todas formas en algo de razón si que tienes,pues no todos los soldados podían pagarse una falcata.Las espadas eran caras de hacer (sobre todo una como la falcata) y se han encontrado ejemplares ricamente decorados con plata y oro y con dibujos en la hoja sin mencionar las famosas empuñaduras de cabeza de caballo o ave.Por lo tanto,la falcata era un arma de prestigio,de respeto y cargada de un alto simbolismo que no todos se podían permitir.De hecho,aunque este arma se considera el símbolo de la cultura ibera por excelencia,lo cierto es que sus hallazgos se concentran en el sureste de la actual Andalucía y por lo tanto no solo que no la llevaran todos los guerreros iberos sino que tampoco la llevaban todos los caudillos de las diferentes tribus.
Publicado: Mié Abr 04, 2007 7:31 am
por Nimue
Muchas gracias por responder, Gurthang.
Si hay algún post por aquí sobre la Falcata, ahora me pondré a buscarlo a ver si hay más información, asias por avisarlo.
En realidad no sabría muy bien precisar qué es lo que estoy buscando de ambas espadas, pues lo que quería era la máxima información posible para luego redactar.
Digamos que estoy intentando escribir un relato en el que ambas (sable del Corsario Negro y espada Falcata) aparecen, y no quiero meter la pata, claro.
Ya tengo información de internet (páginas de aficionados a espadas, wikipedia, etc), pero es que los que poblais este foro sois también un libro abierto en cuanto a la esgrima, y que os leía a la sombra, pensé en preguntaros ^^
La información me ha sido muy útil, y un poquito más aclaratoria que la de algunas páginas webs. ¡Muchas gracias!
¿Y sobre el sable del Corsario Negro qué podríais decirme?
Claro está que ese no existe, pero sobre sables corsarios de la época, sobre sus movimientos, o su descripción, ¿qué información teneis? ¿También hay algún post específico tratándo el tema?
Publicado: Mié Abr 04, 2007 9:38 am
por Jose A. LLani
Pues si que tienes post sobre sables en el foro.Además de ser el punto fuerte de uno de nuestros parroquianos.Pero como te dije también con la falcata,especifica algo mas pues hay muchos tipos de sable y supongo que al que tú te refieres es al llamado (si no me equivoco) sable de abordaje.
En cuanto a la falcata,ten cuidado con lo que lees por ahi,pues esos aficionados a las espadas muchas veces escriben lo que les viene en gana.Precisamente hace pocos dias lei en un post de blog por un hombre entrado en años que las acanaladuras de las falcatas se hacían para provocar gangrena (toma ya cultura).Asi que mucho cuidadin

Publicado: Mié Abr 04, 2007 9:58 am
por Svivomilo
Hola, Nimue:
Una apreciación un poco chorra y quizá equivocada, pues hace mucho que leí "El Corsario Negro" y no tengo ningún ejemplar ahora mismo para corroborar lo que voy a decir, pero creo que el Corsario Negro (Emilio de Ventimiglia, gentilhombre del Piamonte y reputadísimo espadachín, si no recuerdo mal) no usaba "sable",sinó la espada que le correspodería por naturaleza, educación y elegancia

, una aristocrática ropera.
Puedo estar equivocado, pero es la imagen que conservo, aunque el pobre y esclavizado Salgari se contradice cada dos por tres y no me extraña con el ritmo de producción al que le obligaban sus tiránicos editores (sólo superado en la actualidad por el superdotadiiiísimo César Vidal

).
Ahhh, la imagen de Honorata perdiéndose en las aguas bravías del inmenso océano a bordo de una frágil barquichuela empequeñece cualquier tragedia griega....
Y la infancia perdida...
En fin, un saludo.
Publicado: Mié Abr 04, 2007 10:43 am
por Nimue
En cuanto a la falcata,ten cuidado con lo que lees por ahi,pues esos aficionados a las espadas muchas veces escriben lo que les viene en gana.
Por eso mismo lo decía, aquí hay más gente a la vez hablando y se puede contrastar la información, cosa que no se puede en una web olvidada por ahí ...
Me voy estos días de vacaciones, pero cuando vuelva, me pondré a buscar los post sobre las espadas (el botoncito de "buscar" es tremendamente útil

)
el Corsario Negro no usaba "sable",sinó la espada que le correspodería por naturaleza, educación y elegancia , una aristocrática ropera.
Vale, ahora sí que me he quedado pillada.
Pues... ahora mismo no lo recuerdo, pero volaré rauda a mi ejemplar del Corsario Negro para paliar la falta de memoria. Puede, puede, por las razones que das, puede que fuera espada ahora que lo dices. Yo que andaba meses convencida del sable... qué porrazo me acabo de dar >.<
Sí que es cierto que el pobre Salgari estaba estresado (ains, se acabó suicidando...), y que se contradecía. También es tremendamente difícil encontrarle el orden a la serie de libros sobre el Corsario Negro; a veces con las traducciones se cambian títulos, órdenes... etc.
Ahhh, la imagen de Honorata perdiéndose en las aguas bravías del inmenso océano a bordo de una frágil barquichuela empequeñece cualquier tragedia griega....
Tú mismo lo has dicho...
Ains, qué amores los suyos ^^
Gracias por contestar a mis preguntas! A ver si cuando vuelva de vacaciones (me voy mañana), le meto más horas a investigar en este foro ^^
Publicado: Mié Abr 04, 2007 2:12 pm
por Jaime Girona
de hecho el Corsario Negro tiene un interesante duelo ropera toledana en mano con un noble castellano
Publicado: Dom Abr 08, 2007 4:48 pm
por sismico
El Corsario Negro no usaba sable, usaba espada. Carmaux y Wan Siitller, dos piratas que lo acompañan en sus aventuras usaban sables de abordaje. Es interesante el pasaje en que el Corsario Negro y Carmaux luchan contra cinco vizcainos armados con navajas; la espada del Corsario se rompe al quedar trabada en una de las capas usadas por los vizcainos. Por cierto, Salgari, que fue marino tenía que saber algo de esgrima; menciona un ataque de navaja llamado "desjarretazo", que aparece también en "El Manual Del Baratero".