Si la "guardia extrañísima" le funciona gracias a las normas SCA, pues lo dicho. Si no, tampoco es completamente descabellado.
Quiero decir, desde el punto de vista técnico es casi una aberración ir de tal guisa, pero podría llegar a tener sentido tácticamente hablando... de una manera algo limitada. Tener muy trabajada esa guardia permitiría aprovecharse del factor "sorpresa y aturdimiento" a.k.a. "¿por donde le entro a este tío" con cierta seguridad.
Ahora bien, en cuanto tope con alguien que enseguida vea como trabajarle esa guardia (y es relativamente sencillo: hasta a Oscar se le ha ocurrido

) el tio está más muerto que el piyayo.
Es un poco como las tretas de la vulgar y común destreza: cuando Pacheco echaba la peta sobre ellas, que si falsas, que si suicidas, que si tal, que si pascual...tenía razón (en general) al decir "que no había ciencia en ellas", esto es que violaban ciertos principios de la esgrima. Sin embargo, en la realidad funcionaban porque los que las utilizaban (en algunos casos) habrían alcanzado tal nivel en su ejecución que minimizaban o contrarrestaban los efectos que pudiera tener esa "no conformidad" con los principios de la esgrima.
Dicho de otro modo: quizás muchos seamos capaces de ver que la mejor manera de jugarsela es como dice Oscar, pero seguro que menos serán capaces de llevarlo a cabo con la espada en la mano sin pifiarla, por lo que en el ámbito de la realidad cosas como éstas podrían llegar a funcionar razonablemente bien: a lo mejor no en este caso en particular, que la cosa parece bastante facil (sospechoso), pero bueno, creo que me he explicado.
Pero vamos, toda la pinta tiene de que el principio de combate detrás de esa guardia es el tan abundande "molo mazo".
