Videos de tretas diversas
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Videos de tretas diversas
Pues hemos colgado unos pocos videos, con toda la reserva del caso, sobre nuestra interpretación de algunas tretas a la ropera, algunos reparos y poco más.
La mayoría del material probablemente habrá sido interpretado o ejecutado con taras, deficiencias, contaminaciones, vicios o sencillamente malinterpretado, pero quedan a su consideración en la inteligencia de que, siendo hermanos mucho mayores, serán bien recibidas todas las sugerncias, apuntes, críticas, correcciones, collejas y hostias que tengan a bien derramar sobre nuestras neófitas cabezas.
La liga, or cierto, es esta:
http://mx.geocities.com/esgrimahistorica/videoteca
Un saludo cordial:
Manuel E.
La mayoría del material probablemente habrá sido interpretado o ejecutado con taras, deficiencias, contaminaciones, vicios o sencillamente malinterpretado, pero quedan a su consideración en la inteligencia de que, siendo hermanos mucho mayores, serán bien recibidas todas las sugerncias, apuntes, críticas, correcciones, collejas y hostias que tengan a bien derramar sobre nuestras neófitas cabezas.
La liga, or cierto, es esta:
http://mx.geocities.com/esgrimahistorica/videoteca
Un saludo cordial:
Manuel E.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Bueno, vamos con un primer apunte:
La de "Arrebatar y tajo" la he visto demasiado elaborada con respecto a nuestra interpretación. Más o menos lo que nosotros hacemos es:
Afirmados los diestros en el medio de proporción, y estando la espada del contrario en ángulo agudo o recto en un plano superior a la propia, se hace con la muñeca un movimiento mixto de violento y remiso al lado izquierdo, golpeando la espada contraria hacia arriba y hacia su exterior con más grados de fuerza y ángulos suficientes (no muy agudos) y se continua formando el tajo con compás transversal a la derecha.
Ha quedao muy "pachequista", ¿verdad?
Vamos con la parla del siglo XXI:
Básicamente, es un golpe seco a la espada moviendo la muñeca de abajo a arriba y de derecha a izquierda para quitarla de la linea central, seguido de un tajo. La historia, aparte de los grados de las espadas en el momento del golpe, son los ángulos que forman las espadas: si en el plano horizontal o en el vertical éstos son demasiado agudos, el golpe pierde fuerza, no aparta lo suficiente la espada contraria y lo normal es que te encuentres con la punta del contrario cuando cierras distancia para tirar el tajo.
¿Mesplico?
Pues nada, provadlo y a ver que os parece.
La de "Arrebatar y tajo" la he visto demasiado elaborada con respecto a nuestra interpretación. Más o menos lo que nosotros hacemos es:
Afirmados los diestros en el medio de proporción, y estando la espada del contrario en ángulo agudo o recto en un plano superior a la propia, se hace con la muñeca un movimiento mixto de violento y remiso al lado izquierdo, golpeando la espada contraria hacia arriba y hacia su exterior con más grados de fuerza y ángulos suficientes (no muy agudos) y se continua formando el tajo con compás transversal a la derecha.
Ha quedao muy "pachequista", ¿verdad?
Vamos con la parla del siglo XXI:
Básicamente, es un golpe seco a la espada moviendo la muñeca de abajo a arriba y de derecha a izquierda para quitarla de la linea central, seguido de un tajo. La historia, aparte de los grados de las espadas en el momento del golpe, son los ángulos que forman las espadas: si en el plano horizontal o en el vertical éstos son demasiado agudos, el golpe pierde fuerza, no aparta lo suficiente la espada contraria y lo normal es que te encuentres con la punta del contrario cuando cierras distancia para tirar el tajo.
¿Mesplico?

"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Luis Miguel, un honor recibir la corrección de vos. Y sí, en efecto, esa primera esplicación es sin duda pachequista (como últimamente ha escrito usía) pero la verdad es que me gusta y no poco, de hecho es meridianamente clara una vez que uno se ha habituado a los términos. Claro está no desdeño la glosa siglo XXI que nunca viene mal para disipar dudas.
Y la verdad es que su porpuesta de interpretación me gusta también, atendiendo a la navaja de Ockham, la solución más simple es la correcta, porque como la hacemos (y partimos para ésta, como habréis supuesto, de Grandezas de la espada) sale, y cuando sale es muy eficaz, pero la verdad es que cuesta un trabajo endiablado enganchar la hoja oponente para comenzar a abrirse el camino. Pero insisto, me gusta vuestra versión, que, coligo, se realiza esperando un ataque del oponente. Una sola duda me queda en su ejecución: ¿al momento del impacto voy uñas adentro o uñas afuera? es decir ¿mi hoja golpea con el filo o con el contrafilo para mayor eficacia? ¿o es indistinto?
Y sobre lo demás, una curiosidad que tenía desde siempre ¿trabajar en paralelo nos lleva a interpretaciones completamente distintas o más o menos se corresponden con vuestras técnicas? ¿los ritmos de combate son parecidos o les resultaríamos muy lentos?
Mil gracias y un saludo cordial:
Manuel E.
Y la verdad es que su porpuesta de interpretación me gusta también, atendiendo a la navaja de Ockham, la solución más simple es la correcta, porque como la hacemos (y partimos para ésta, como habréis supuesto, de Grandezas de la espada) sale, y cuando sale es muy eficaz, pero la verdad es que cuesta un trabajo endiablado enganchar la hoja oponente para comenzar a abrirse el camino. Pero insisto, me gusta vuestra versión, que, coligo, se realiza esperando un ataque del oponente. Una sola duda me queda en su ejecución: ¿al momento del impacto voy uñas adentro o uñas afuera? es decir ¿mi hoja golpea con el filo o con el contrafilo para mayor eficacia? ¿o es indistinto?
Y sobre lo demás, una curiosidad que tenía desde siempre ¿trabajar en paralelo nos lleva a interpretaciones completamente distintas o más o menos se corresponden con vuestras técnicas? ¿los ritmos de combate son parecidos o les resultaríamos muy lentos?
Mil gracias y un saludo cordial:
Manuel E.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
-
- Mensajes: 108
- Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:56 pm
- Ubicación: Gdl Jalisco
- Contactar:
Hombre, con estos videos (que los enterados se encargaran de calificarlos) pinta harto faCIL aprender la Destreza (me refiero a que cada treta vienen especificada). Sería estupendo que igual subieran los compaces
Felicidades, que ya se notan las horas de entreno Manuel (bueh, yo que soy neofito en esto no puedo menos que asombrarme), y es un gusto ver que se lo están tomando en serio.

Felicidades, que ya se notan las horas de entreno Manuel (bueh, yo que soy neofito en esto no puedo menos que asombrarme), y es un gusto ver que se lo están tomando en serio.
Soy Coyote!
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Hala, Manuel, no te pases, que tampoco es para tanto. Encantado estoy yo de mantener de vez en cuando esta conexión transatlántica.Manuel Esquivel escribió:Luis Miguel, un honor recibir la corrección de vos.
Y otra cosa harto importante: no te fies de nada de lo que yo (o cualquier otro, no importa los "galones" que se gaste) te cuente; fiate de lo que te convenza con la espada en la mano. La otra cara de la moneda es que no descartes directamente nada de lo que otros te cuenten simplemente porque no te sale a la primera.
Al golpear de abajo a arriba, necesariamente el golpe tiene que darse con el contrafilo, lo que a su vez implica que la mano está, más que uñas adentro, en participio de uñas abajo.Manuel Esquivel escribió:Una sola duda me queda en su ejecución: ¿al momento del impacto voy uñas adentro o uñas afuera? es decir ¿mi hoja golpea con el filo o con el contrafilo para mayor eficacia? ¿o es indistinto?
Otra cosa: contra más pesadas son las hojas, mejor sale la treta (con la mano y media también funciona), ya que al contrario le cuesta más retornar su espada a la linea central mientras que el golpe propio es controlado y continua fluidamente a ejecutar el tajo.
Y para rematar: se ejecuta cuando el contrario mantiene una guardia con la hoja en ángulo con respecto a la vertical y la punta hacia su interior: lo ideal es golpear su plano con nuestro filo a 90º: simplicando, y desde nuestro punto de vista, las condiciones ideales es que el futuro fiambre lleve la espada inclinada 45º a la derecha de la vertical y nosotros demos el golpe moviendo la espada en un plano inclidado 45º grados a la izquierda de la vertical.
¡Calma, calma! ¡Que todavía no he visto todos los videos!Manuel Esquivel escribió:Y sobre lo demás, una curiosidad que tenía desde siempre ¿trabajar en paralelo nos lleva a interpretaciones completamente distintas o más o menos se corresponden con vuestras técnicas? ¿los ritmos de combate son parecidos o les resultaríamos muy lentos?

"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Pues brindo entonces por esa conexion.
Lo de aquilatar los decires de los otros en su justa medida me parece, más que un consejo, una regla de oro, ten por eguro que la tendré siempre en cuenta.
Respecto a esta interpretación de arrebatar me queda clarísima, ya empezamos a practicarla y sale muy bien. Otra duda al mismo respecto: según leo, su ejecución ideal es desde la diamtral, para "batir" la hoja contraria hacia parte adentro, vamos, echarla a nuestra izquierda, pero ¿esta treta es de ésas que se pueden ejecutar por parte adentro y parte afuera o sólo sale de este lado?
Y bueno, tendremos calma, pero es inevitable emocionarse al recibir la crítica. Entre otras cosas porque al interpretar a veces nos sentimos como los que intentan leer los jeroglíficos mayas, teorías muy lindas, que tienen su base racional y pueden funcionar, pero que pueden dar traducciones tan distintas como "el Batab sometió a todos los Itzá" o "Al Batab se lo cepillaron todos los de Itzá". Digo, si con maestros vivos que transmitieran de primera mano una escuela tan tradicional y tradicionalista como la de la espada oriental el kendo japonés ha llegado a divertir tanto de su variante coreana, imagina nuestro prurito por saber qué tan torcidamente (o no) estamos leyendo a los maestros.
Muchas gracias, un abrazo:
Manuel E.
Lo de aquilatar los decires de los otros en su justa medida me parece, más que un consejo, una regla de oro, ten por eguro que la tendré siempre en cuenta.
Respecto a esta interpretación de arrebatar me queda clarísima, ya empezamos a practicarla y sale muy bien. Otra duda al mismo respecto: según leo, su ejecución ideal es desde la diamtral, para "batir" la hoja contraria hacia parte adentro, vamos, echarla a nuestra izquierda, pero ¿esta treta es de ésas que se pueden ejecutar por parte adentro y parte afuera o sólo sale de este lado?
Y bueno, tendremos calma, pero es inevitable emocionarse al recibir la crítica. Entre otras cosas porque al interpretar a veces nos sentimos como los que intentan leer los jeroglíficos mayas, teorías muy lindas, que tienen su base racional y pueden funcionar, pero que pueden dar traducciones tan distintas como "el Batab sometió a todos los Itzá" o "Al Batab se lo cepillaron todos los de Itzá". Digo, si con maestros vivos que transmitieran de primera mano una escuela tan tradicional y tradicionalista como la de la espada oriental el kendo japonés ha llegado a divertir tanto de su variante coreana, imagina nuestro prurito por saber qué tan torcidamente (o no) estamos leyendo a los maestros.
Muchas gracias, un abrazo:
Manuel E.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pacheco la describe así, arrebatando hacia el interior, en el "Grandezas", pero en el apartado de vulgares, así que... Por otro lado quizás sea posible hacerla hacia el exterior y combinarla con un revés o un medio tajo. Que salga en el "Grandezas" implica que, al estar hablando de 1600, las roperas serían más cortas y pesadas: no sé que hojas utilizareis, pero contra una DelTin Fisas o una Musketeer de Sport7 (hojas largas y ligeras) la cosa esta dificil.Manuel Esquivel escribió:Otra duda al mismo respecto: según leo, su ejecución ideal es desde la diamtral, para "batir" la hoja contraria hacia parte adentro, vamos, echarla a nuestra izquierda, pero ¿esta treta es de ésas que se pueden ejecutar por parte adentro y parte afuera o sólo sale de este lado?
He visto la conclusión y la divergencia más gorda es que el atajo que hacemos para comenzar la accion es hacia el interior propio y no hacia el exterior. Lo dicho, prueba y me cuentas.
Un saludo
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
¿Atajando hacia el interior (es decir hacia "adentro", con la espada rival a nuestra zurda en un tirador diestro)?.Luis Miguel Palacio escribió:He visto la conclusión y la divergencia más gorda es que el atajo que hacemos para comenzar la accion es hacia el interior propio y no hacia el exterior.
No acabo de entender cómo se puede hacer un movimiento de conclusión así. ¿Cómo haces el mixto de transversal y curvo? ¿y cómo se puede controlar la hoja rival si tienes que hacer palanca en plan carrancista venidos al caso?.
Y le doy vueltas a otros movimientos similares al de conclusión de la Destreza de otras escuelas e incluso armas y ahora de memoria todos los ejemplos que me vienen son controlando la hoja rival por nuestro "afuera" y desplazándonos en compás transversal izquierdo, por nuestro "adentro".
Y ojo que no digo que no se pueda hacer así como dices, sino que lo que llevo visto (y que recuerde ahora mismo, ojo) por lo general es siempre controlando la hoja por nuestro lado derecho y avanzando por el izquierdo para atrapar la guarnición con la mano izquierda rotando sobre el pie adelantado.
Y a nivel biomecánico también da la impresión de que pierdas mucho alcance haciéndolo al revés ¿no?. Solo se me ocurre hacerlo cruzando ambos brazos.
A ver si va a ser mi dislexia y estoy entendiéndote mal.

Saludos.

Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Y en realidad nuestrtas hojas, salvo alguna excepción, son regularmente pesadas, alguna vez las medimos, el promedio de hoja fue de 95 cms., pero aún te debo el peso estimado, como sea alguna vez un esgrimista dramático las pulsó y le parecieron pesadas.
Ya probaremos el arrebato al lado de afuera, a ver qué tal sale (si es que sale), mil gracias por el apunte.
Sobre la conclusión, pues ya probaremos, aunque de entrada considero tanto la posibilidad de que así salga mucho más limpia, como el comentario de Cockey (oye, por cierto, qué gusto leerte), y también que así, sólo de leída, al atajar hacia parte adentro no sé por qué me da que se parecería más a la flanconada y que, por la distancia, sería mucho más fácil meter un puntazo que alcanzar a concluir ¿o me equivoco del todo?
Ya veremos sobre la práctica.
Y por cierto, si Nahual lee esto: tenemos en cuenta tu solicitud y trataremos de incluir algunas de compases, en cuanto se den las condiciones de filmación (para que te fuera útil necesitaria ser en una toma de "picada" y técnicamente eso tiene su miga) y se resuelva una álgida discución sobre el compás doblado, que para unos es un saltito tipo palestra de olímpica, para otros implica un cambio de compás y para alguno más es una "remis" del compas simple (y es que eso cambia según el autor y el lector).
Un saludo:
Manuel E.
Ya probaremos el arrebato al lado de afuera, a ver qué tal sale (si es que sale), mil gracias por el apunte.
Sobre la conclusión, pues ya probaremos, aunque de entrada considero tanto la posibilidad de que así salga mucho más limpia, como el comentario de Cockey (oye, por cierto, qué gusto leerte), y también que así, sólo de leída, al atajar hacia parte adentro no sé por qué me da que se parecería más a la flanconada y que, por la distancia, sería mucho más fácil meter un puntazo que alcanzar a concluir ¿o me equivoco del todo?
Ya veremos sobre la práctica.
Y por cierto, si Nahual lee esto: tenemos en cuenta tu solicitud y trataremos de incluir algunas de compases, en cuanto se den las condiciones de filmación (para que te fuera útil necesitaria ser en una toma de "picada" y técnicamente eso tiene su miga) y se resuelva una álgida discución sobre el compás doblado, que para unos es un saltito tipo palestra de olímpica, para otros implica un cambio de compás y para alguno más es una "remis" del compas simple (y es que eso cambia según el autor y el lector).
Un saludo:
Manuel E.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¡Hombres de poca fe!
Pongo a los tiradores de salas de Valencia y Castellón de testigo que se puede hacer tal y como digo, ya que Oscar se marcó uno bastante potable (bastante, bastante potable) en el torneo de ropera de la Universidad de Valencia este sábado.
Y efectivamente, como dice Cockey, hay que cruzar los brazos, pasando el izquierdo por encima del derecho para coger la taza contraria al final del transversal izquierdo. Es un poco más dificil, pero más segura la sujección del arma contraria en la primera fase.
Probad y ya vereis que no podeis hacer sólo uno

Pongo a los tiradores de salas de Valencia y Castellón de testigo que se puede hacer tal y como digo, ya que Oscar se marcó uno bastante potable (bastante, bastante potable) en el torneo de ropera de la Universidad de Valencia este sábado.
Y efectivamente, como dice Cockey, hay que cruzar los brazos, pasando el izquierdo por encima del derecho para coger la taza contraria al final del transversal izquierdo. Es un poco más dificil, pero más segura la sujección del arma contraria en la primera fase.
Probad y ya vereis que no podeis hacer sólo uno

"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Pues nada, habrá que probar esta variante, a ver si es más sencilla que la "clásica".
(aunque me temo que esto de cruzar brazos me va a traer bastante trabajito tanto para conseguir una ejecución eficiente como para automatizarla y probarla a velocidad de combate).
Mil gracias por la treta, Luis Miguel.
Saludos.

Mil gracias por la treta, Luis Miguel.
Saludos.

Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Alberto Bomprezzi
- Madrid
- Mensajes: 1626
- Registrado: Dom May 25, 2003 10:06 am
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
En la clase de mano y media en Bustarviejo yo expliqué esa conclusión (hay varias formas), puesto que en mi opinión, la misma treta aparece en Fiore. Supongo que estarías en la ropera
También es posible concluir por fuera pero depende de los angulos, dado el tiempo tan largo que se necesita para adelantar el pie izquierdo y girar la cadera. No osbtante si hay oportunidad es muy eficaz. Por dentro es en realidad más natural y puede ejecutarse tanto en atauqe como en defensa y si no se consigue al haber atajado estamos en buena disposición para tirar estocada o irnos sin peligro.
Por cierto Manuel, el nterés que pones en trabajar con la Destreza es de agradecer y admirar
y me alegro de ver que vais avanzando a pesar de las dificultades.
Como consejo general yo te diría que no corras. Da los compases con solidez y de forma estable, aunque sean, deben serlo, rápidos. Pero no se puede hacer una conclusión o una flanconada - o estocada de cuarto de circulo - corriendo porque ni puedes tirar con precisión al punto, ni sujetar su espada y lo peor, én plena carrera podrías morir atravesado por tu propio impulso - si la punta estuviera viva - Dale caña al compás transversal al lado izquierdo y no corras, nunca en ninguna treta. Y en cualquier caso !Animo y a rescatar la Destreza!
Saludos
Alberto

También es posible concluir por fuera pero depende de los angulos, dado el tiempo tan largo que se necesita para adelantar el pie izquierdo y girar la cadera. No osbtante si hay oportunidad es muy eficaz. Por dentro es en realidad más natural y puede ejecutarse tanto en atauqe como en defensa y si no se consigue al haber atajado estamos en buena disposición para tirar estocada o irnos sin peligro.
Por cierto Manuel, el nterés que pones en trabajar con la Destreza es de agradecer y admirar


Como consejo general yo te diría que no corras. Da los compases con solidez y de forma estable, aunque sean, deben serlo, rápidos. Pero no se puede hacer una conclusión o una flanconada - o estocada de cuarto de circulo - corriendo porque ni puedes tirar con precisión al punto, ni sujetar su espada y lo peor, én plena carrera podrías morir atravesado por tu propio impulso - si la punta estuviera viva - Dale caña al compás transversal al lado izquierdo y no corras, nunca en ninguna treta. Y en cualquier caso !Animo y a rescatar la Destreza!


Saludos
Alberto
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Alberto:
Efectivemente era a la ropera
Y muchísimas gracias por los consejos, que son oro molido para nosotros. Son de lo más acertados y los tendré muy en cuenta, que no queremos formar por acá una escuela de kamikazes
y debo reconocer que ese defecto de correr lo tenemos todos, que tiramos más o menos en el mismo estilo.
Por cierto, no tienes nada que agradecernos y antes al contrario, nunca es mal momento para agradecer públicamente y reconocer la deuda enorme que tenemos con vosotros, y especialmente contigo, ya que sin esta ayuda muchas cosas (como la flanconada y la garatusa, sin ir más lejos) estarían mucho peor de lo que están ahora.
Gracias también por tan excelente motivación: en realidad la constatación de que no estamos tan extraviados en las interpretaciones nos es muy valiosa y aunque sé que con seguridad estaremos cometiendo errores garrafales, también es verdad que esto nos apasiona y le ponemos todo el entusiasmo de que somos capaces ¿pero qué puedo decir que no sepan de aquel lado del Atlántico donde llevan mucho más camino andado y mucho más trabajo detrás en esta disciplina? Avanzamos muy lento y a veces no muy seguros de lo que hacemos, pero vamos gracias al interés, a los libros, a la práctica y a ustedes.
El más cordial de los saludos:
Manuel E.
Efectivemente era a la ropera


Por cierto, no tienes nada que agradecernos y antes al contrario, nunca es mal momento para agradecer públicamente y reconocer la deuda enorme que tenemos con vosotros, y especialmente contigo, ya que sin esta ayuda muchas cosas (como la flanconada y la garatusa, sin ir más lejos) estarían mucho peor de lo que están ahora.
Gracias también por tan excelente motivación: en realidad la constatación de que no estamos tan extraviados en las interpretaciones nos es muy valiosa y aunque sé que con seguridad estaremos cometiendo errores garrafales, también es verdad que esto nos apasiona y le ponemos todo el entusiasmo de que somos capaces ¿pero qué puedo decir que no sepan de aquel lado del Atlántico donde llevan mucho más camino andado y mucho más trabajo detrás en esta disciplina? Avanzamos muy lento y a veces no muy seguros de lo que hacemos, pero vamos gracias al interés, a los libros, a la práctica y a ustedes.
El más cordial de los saludos:
Manuel E.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Sobre el tema que bordábamos en particular:
Luis Miguel, Cockey, en efecto, ya con armas en la mano y la minuciosa explicación que con tanta paciencia y bonhominia nos ha puesto luis Miguel, la treta sale (al menos hasta el desarme) y muy bien. Por cierto, ya sobre la ejecución nos hemos dado cuenta que es, me parece, justamente como la que aparece en las imágenes de los cuadritos aquellos ¿se acuerdan? justo donde el tío del sombrerito se queda con el arma de oponente.
Lo que aún no nos termina de salir es que el oponente termina desarmado, pero uno queda demasiado cerca para usar con comodidad la punta ¿tiene algún truco la cosa o es rollo de práctica y más práctica?
Más saludos:
Manuel E.
Luis Miguel, Cockey, en efecto, ya con armas en la mano y la minuciosa explicación que con tanta paciencia y bonhominia nos ha puesto luis Miguel, la treta sale (al menos hasta el desarme) y muy bien. Por cierto, ya sobre la ejecución nos hemos dado cuenta que es, me parece, justamente como la que aparece en las imágenes de los cuadritos aquellos ¿se acuerdan? justo donde el tío del sombrerito se queda con el arma de oponente.
Lo que aún no nos termina de salir es que el oponente termina desarmado, pero uno queda demasiado cerca para usar con comodidad la punta ¿tiene algún truco la cosa o es rollo de práctica y más práctica?
Más saludos:
Manuel E.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado