DEBATE : EL FIN DE LA CABALLERÍA

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Carlos Torrealba
Mensajes: 392
Registrado: Mar May 30, 2006 12:37 pm
Ubicación: Valencia

DEBATE : EL FIN DE LA CABALLERÍA

Mensaje por Carlos Torrealba » Mié Feb 28, 2007 4:29 pm

Uno de los requisitos que debe cumplir un tirador de esgrima antigua durante un lance contra su oponente es el comportarse como un caballero (dama es el equivalente femenino) para no dañar a nadie y aceptar cuando su rival le ha golpeado de manera que, si se tratase de un combate real hubiese acabo malherido y/o muerto.

En Europa (y me supongo que en otros paises del mundo igual) se ligó la imagen del caballero a un hombre de la nobleza que tenía posesiones feudales suficientes como para pagarse todo su (tremendamente caro) equipo de guerra. En batalla los caballeros luchaban en un gran regimiento cuyo objetivo era cargar contra el enemigo y arrasarlo (por lo que tengo entendido, las cargas frontales se hacía ante un enemigo poco profesional. Ante un enemigo con buen entrenamiento era mejor el flanco o la retaguardia).

Lo que os quería preguntar es... ¿cuál creéis vosotros que fue el momento en el que la caballería decayó :La batalla de Agincourt, las ballestas, los piqueros, las ametralladoras en la Gran Guerra...?
Un buen general busca primero la victoria y después la guerra - Tzun Tsu

Avatar de Usuario
Carlos Urgel (Cat)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1903
Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
Ubicación: nòicacibU
Contactar:

Mensaje por Carlos Urgel (Cat) » Mié Feb 28, 2007 4:40 pm

/me recuerda cierta discusion bizantina de infanteria contra caballeria y se echa a temblar...
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."

Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Paco Illescas » Mié Feb 28, 2007 4:44 pm

Es una simple opinión, pero lo que definitivamente "mató" a la caballería fue la evolución de las armas de fuego.

Es simple... Hablamos de armas contra cuyo impacto no hay armadura que proteja, amén de ofrecer una rápida cadencia de tiro contra la que nada puede hacer la velocidad de la carga.

Lo dicho, es una simple opinión.

Por cierto... Eso sin contar los problemas logísticos que provoca una división de caballería: Cuerpo veterinario de campaña, toneladas de heno para la alimentación de los caballos, el espacio que ocupan a la hora de moverlos en tren (por ejemplo), la dificultad de ocultarla a la vista del enemigo...
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Avatar de Usuario
Eduardo Casas
Madrid
Madrid
Mensajes: 519
Registrado: Lun Sep 11, 2006 4:54 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Eduardo Casas » Mié Feb 28, 2007 5:13 pm

En mi modesta opinión, lo que realmente ha convertido a la caballería en poco más que un cuerpo anecdótico a nivel militar, es la utilización de otros vehículos que la suplen con éxito, principalmente de motor.

SI miramos un poco hacia atrás en la Historia, vemos que incluso con armas de repetición o hasta "automáticas" (si consideramos así al fusil Gatling, antecesor directo de la ametralladora), la caballería seguía teniendo su lugar, si bien su función iba cambiando con el tiempo (principalmente, la utilización de armas de fuego) y fue reduciendo poco a poco su blindaje hasta hacerlo desaparecer por completo en el siglo XIX (unidades británicas coloniales o la famosa "caballería" de los Estados Unidos).

Cuando hay vehículos que proporcionan la misma movilidad o superior que un caballo, con una protección mucho mayor (desde vehículos de transporte de tropas a carros de combate) y que llevan una mayor capacidad ofensiva, la caballería queda reducida a una mera anécdota, principalmente destinada al transporte por montaña.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Mié Feb 28, 2007 6:13 pm

Paco Illescas escribió:Es una simple opinión, pero lo que definitivamente "mató" a la caballería fue la evolución de las armas de fuego.

Es simple... Hablamos de armas contra cuyo impacto no hay armadura que proteja, amén de ofrecer una rápida cadencia de tiro contra la que nada puede hacer la velocidad de la carga.
(................................)
Cierto.... léase en los inicios Pavía, por ejemplo; en donde los arcabuceros españoles se llevan por delante a lo mejorcito de los gendarmes franceses incluyendo la presa final, el rey enemigo.
Aunque el aumento de la velocidad de recarga del arma y su evolución hacia una mayor eficacia (ánimas rayadas, cartuchos de carga, portabilidad, etc.,) se irá dando a lo largo de los siglos XVII / XVIII / mitad del XIX, el terrible espaldarazo que sufren los ejercitos franceses en esta batalla, posiblemente es el inicio de los diversos aldabonazos que terminarán por dejar a la caballería como mero elemento "de exploración" y su derivación hacia "tropas de montaña" en algunos cuerpos.
Eduardo Casas escribió:En mi modesta opinión, lo que realmente ha convertido a la caballería en poco más que un cuerpo anecdótico a nivel militar, es la utilización de otros vehículos que la suplen con éxito, principalmente de motor.
(..............................)
Cuando hay vehículos que proporcionan la misma movilidad o superior que un caballo, con una protección mucho mayor (desde vehículos de transporte de tropas a carros de combate) y que llevan una mayor capacidad ofensiva, la caballería queda reducida a una mera anécdota, principalmente destinada al transporte por montaña.
Cierto también, pues no en vano a nuestras unidades blindadas o semiblindadas, se las denomina "Regimientos de Caballería Mecanizada"; eso si, tengamos en cuenta que el predominio mayoritario es de la infantería, pues una tropa a caballo contra una unidad atrincherada y capaz de hacer fuego en una cadencia adecuada, se puede convertir en un "tiro al pato". La unidades montadas estadounidenses solo podían sacar ventaja de la velocidad de desplazamiento, pues en combate abierto tenían todas la papeletas para ser un bonito blanco en movimiento.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
DOBLE AGUILA
Mensajes: 552
Registrado: Jue May 11, 2006 7:04 pm
Contactar:

Mensaje por DOBLE AGUILA » Mié Feb 28, 2007 6:23 pm

¡Ojo! , aunque no soy un técnico me permito recordaros que la caballería como CONCEPTO , no ha muerto ni muchísimo menos , es más , el uso táctico de unidades denominadas de Caballería sigue totalmente en boga en el campo de batalla terrestre actual . Aunque óbviamente el caballo ha sido sustituido como medio de combate, las ACCIONES que antiguamente llevaban a cabo los jinetes sigen siéndo las mismas , pero con medios moto-mecanizados o ligéramente protegidos como por ejemplo los carros ligeros ("Scimitar", "Pizarro") o incluso medios aéreos como los helicópteros de ataque a suelo ("Cobra" , "Apache" "Tigre" etc).
El planteamiento del arma sigue siéndo el mismo ; prevalencia de la velocidad sobre la protección o incluso de la potencia de fuego (lo que la diferencia de los pesados carros de infantería, aunque a veces la caballería también disponga de éstos para acciones de contraataque), uso constante de la maniobra , choque-ruptura (lo mejor son "helos", pero también se utilizan otros carros o vehículos lanza-misil), reconocimiento del terreno ("descubiertas"), protección de otras unidades, flanqueos , explotación del éxito , cubrir la retirada , acciones diversivas , persecución ..........etc.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mié Feb 28, 2007 7:02 pm

DOBLE AGUILA escribió:¡Ojo! , aunque no soy un técnico me permito recordaros que la caballería como CONCEPTO , no ha muerto ni muchísimo menos , es más , el uso táctico de unidades denominadas de Caballería sigue totalmente en boga en el campo de batalla terrestre actual . Aunque óbviamente el caballo ha sido sustituido como medio de combate, las ACCIONES que antiguamente llevaban a cabo los jinetes sigen siéndo las mismas...
Si, claro: un soldado se sube a un BMR con una lanza y carga contra los contrarios.

Algo así como esto:
http://www.rav4jousting.com/

Avatar de Usuario
Sendo Espinalt
Mensajes: 59
Registrado: Dom Oct 22, 2006 10:13 pm
Ubicación: Santpedor
Contactar:

Mensaje por Sendo Espinalt » Mié Feb 28, 2007 7:43 pm

El fin de la caballería no fue hasta el siglo XX ya que en este periodo en la primera y en la segunda guerra mundial se utilizo la caballería , casi todos los participantes en estas dos guerras utilizaron la caballería, ingleses, alemanes, polacos y etc.
Aquellos a quienes el hierro no puede dañar.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Mié Feb 28, 2007 7:56 pm

Sendo escribió:El fin de la caballería no fue hasta el siglo XX ya que en este periodo en la primera y en la segunda guerra mundial se utilizo la caballería , casi todos los participantes en estas dos guerras utilizaron la caballería, ingleses, alemanes, polacos y etc.
Cuidado....... la pregunta no es "cuando se dejó de usar la caballería" (que nunca se ha dejado de usar, como ya he dicho antes), sino "momento en el que la caballería decayó"; o sea, cuando se inicia el declive de la misma y en consecuencia su desuso progresivo como cuerpo de combate principal.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Carlos Torrealba
Mensajes: 392
Registrado: Mar May 30, 2006 12:37 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por Carlos Torrealba » Mié Feb 28, 2007 10:51 pm

Conociendo de antemano los detalles sobre la "alegre vida" de un soldado de la 1ª Guerra Mundial (fuego de artilleria, gas cloro, gas mostaza, avioncitos que tiran bombas y te ametrallan desde el aire, cargas suicidas contra posiciones de ametralladoras, pie de trinchera, convivir en la trinchera con tus excrementos y lo que queda de tus compis muertos...) me imagino que los de caballería las pasarían canutas si tenían huevos a asaltar un nido de ametralladoras o les tiraban gas -corregidme si me equivoco, pero no había máscaras para los caballos, ¿verdad?-.

Como ha apuntado el señor Juan Suarez (Meleagant) el tema es cuando se empezó a cuestionar el uso de la caballería dentro del ejército. Cuando empezaron a tener derrotas que hicieron pensar a los estrategas que, centrar sus esperanzas de victoria en una carga de caballería empezaba a ser un negocio arriesgado en una batalla.
Un buen general busca primero la victoria y después la guerra - Tzun Tsu

Avatar de Usuario
sec
Mensajes: 333
Registrado: Vie Jul 14, 2006 12:00 am
Ubicación: LA RIOJA
Contactar:

Mensaje por sec » Mié Feb 28, 2007 11:18 pm

Asociación Riojana Esgrima Antigua

http://www.ariea.es

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue Mar 01, 2007 12:50 am

Parece coña, pero no lo es. Había máscaras antigas hasta para los perros (y no es ninguna metáfora).
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Mar 01, 2007 9:33 am

Juan Suarez (Meleagant) escribió:Cuidado....... la pregunta no es "cuando se dejó de usar la caballería" (que nunca se ha dejado de usar, como ya he dicho antes), sino "momento en el que la caballería decayó"; o sea, cuando se inicia el declive de la misma y en consecuencia su desuso progresivo como cuerpo de combate principal.
¿Me habeis llamado? :lol:

En la historia de la caballeria hipomóvil (la caballería a caballo) habría dos momentos clave: el momento en el que deja de ser la pieza fundamental de un ejército y el momento en el que deja de ser un elemento útil aunque complementario y pasa a ser anécdota.

El primer momento podría ser en torno a la batalla de Pavía, e incluso yo diría que antes: Pavía sería la demostración brutal y palpable de que la caballería pesada ha sido superada por la infantería como el nervio del ejercito, pero el proceso llevaba siglos gestándose, y me arriesgaría a decir que decenios plenamente asentado. (Aunque no olvidemos que compañias de caballeros con lanza y armadura completa se mantienen hasta principios del siglo XVII)

Pero a la caballería le quedaba todavía casi cuatrocientos años de andar por esos campos de Dios. Se cambia su empleo táctico y estratégico, pierde la preeminencia pero mantiene unas funciones específicas adecuadas para sus características, evoluciona, y así tenemos trescientos y pico años de herreruelos, escopeteros a caballo, reitres, dragones, caballería de linea, coraceros, húsares, cazadores, lanceros, etc.

¿Y esto, cuando acaba? En la primera guerra mundial, con la ametralladora.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue Mar 01, 2007 9:47 am

Luis Miguel Palacio escribió: ¿Me habeis llamado? :lol:
Si señor.... pase y póngase cómodo, que está vueced en casa.
Luis Miguel Palacio escribió:(....................................) ¿Y esto, cuando acaba? En la primera guerra mundial, con la ametralladora.
Muy acertado. La capacidad de fuego rápido anula plenamente la "movilidad" y "capacidad de iniciativa" de las tropas a caballo. Eso es algo que ya quedaba patente con la demostración de la primera ametralladora de pedernal de James Puckle en 1718, que acabó en los museos y haciéndose cruda realidad con la novedosa "Hiram Maxim" en 1884 (si, esa famosa de las películas de Holliwood que veis en las carretas). Ese "bichito" fué el primero en usar la presión de salida de los gases de proyección y culminando en 1917 con la Browning que tan eficazmente arrasó en los campos de la Gran Guerra.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Mar 01, 2007 9:59 am

Juan Suarez (Meleagant) escribió: que acabó en los museos y haciéndose cruda realidad con la novedosa "Hiram Maxim" en 1884 (si, esa famosa de las películas de Holliwood que veis en las carretas).
Mira que me extraña, pero con eso de "esa famosa de las películas de Holliwood que veis en las carretas" a ver si se está usted refiriendo al cacharro muticañón a manivela del señorito Gatling, que se montaba en una cureña de cañón de campaña (excepto las versiones navales, que iban en el típico afuste)
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado