Catálogo antiguo de material de esgrima

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Catálogo antiguo de material de esgrima

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Feb 06, 2007 2:29 pm

Brujuleando por la red he encontrado esto, que aparte de toda una curiosidad, puede ser de interés para algún coleccionista de material de esgrima clásico:

http://www.tcasfencing.com/antique_fencing_catalog.htm

Se trata del catálogo de esgrima de Carl Eickhorn (Solingen) del año 1926. Este fabricante vivía sobre todo del arma blanca militar, pero la esgrima era otra fuente de ingresos. Como curiosidad, vemos, entre los sables, espadas y floretes de entreno, una serie de armas blancas. Sobre todo sables de Mensur (Schläger), cortantes aunque sin punta, y, si uno se fija bien, algún sable y espada de duelo (con punta viva). Que curiosamente, también tienen versiones de gala con vaina y hoja azulada... todo un lujo. También es curiosa la gran variedad de protecciones.

Así tiraban nuestros abuelos...

Juan J.
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mar Feb 06, 2007 5:18 pm

Soprendente el catálogo que muestras, Juan José.

Me resulta cuanto menos curioso ver que ciertas tipologías que en mi ignorancia yo consideraba como de piezas únicas o de acabados "a capricho" fueran ofertadas de forma regular por un fabricante de armas de entreno y de duelo (y también sorpende el nivel de acabado de estas armas en una fecha tan tardía en la que los duelos ya debían de ser algo escaso y al menos desde un punto de vista legal, perseguido).

Impresionantes también los diseños de mangas de maestro y petos de esgrima de sable que se ven en el catálogo. Una buena referencia para cuando haya que empezar a experimentar con este arma.

Por otra parte también me ha sorprendido mucho un detalle de una foto de esta página, en concreto ésta:
http://www.tcasfencing.com/18th%20cent%20fence.jpg

¿Existieron esas máscaras faciales "anatómicas" o son algo más bien de tipo estético y de cuño actual?. Lo hubiera considerado como de este segundo tipo si no fuera porque en la foto se presentan con armas que en principio parecen antiguas y porque tampoco veo que oferten este producto en la web, de ahí mi extrañeza.

En fin, muchas gracias y un saludo. :D
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mié Feb 07, 2007 6:15 am

En verdad estupenda colección la que se ofertaba.
Sobre la pregunta de Cockey: Alguna vez en un mercado de antigüedades llamado Lagunilla (una suerte de "Rastro") vi una protección del tamaño y ajuste de la que muestra la foto en cuestión (en bastante por estado, claro), salvo que no era tan "ergonómica" (dejaba un cierto espacio entre la piel y el alambre y, aunque sugería la forma del rostro no tenía tan definidos los contornos como esta) y el enrejado era más abierto y de alambre más grueso.
Saludos.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mié Feb 07, 2007 2:54 pm

lo que parece claro es que los sables seguian pareciendo sables y no un latiguillo, con lo cual aun se daria una esgrima tactica de combate real.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Feb 07, 2007 3:19 pm

La careta aparece junto a material que parece nuevo, aunque destinado a la esgrima clásica (las hojas son de deportiva, al menos el espadín de abajo...). La careta será nueva también, aunque de estilo clásico...

No sé, para practicar esgrima, reproducir las armas es lo correcto, y necesario por emular su comportamiento original, pero respecto de protecciones de cabeza... ¡me quedo con una careta de hoy día!

JJ
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mié Feb 07, 2007 11:47 pm

Juan J. Pérez escribió:La careta aparece junto a material que parece nuevo, aunque destinado a la esgrima clásica (las hojas son de deportiva, al menos el espadín de abajo...). La careta será nueva también, aunque de estilo clásico...
Cierto: me he expresado mal; quería decir que las armas parecían simuladores de entrenadores antiguos bastante bien conseguidos, de ahí que me sorprendiera que esa careta fuera tan "anatómica": casi parece estar reproduciendo un rostro reconocible.

Mi duda concreta no era más bien genérica respecto a esas caretas "mínimas" de finales del XVIII similares en su diseño a este ejemplar, sino precisamente a que ésta se me antoja más bien como algo artístico que práctico: el hecho de que encajara de forma tan perfecta con los relieves del rostro no me parece en absoluto nada práctico ya que ante cualquier estocada o tajo (que por otra parte imagino que las normas de esgrima limitarían o prohibirían, tal como pasaba con los asaltos a cara descubierta), la zona protegida recibiría el contacto de la rejilla.

Reformulando la pregunta ahora que he matizado lo que no supe decir en su momento, lo que quería preguntar era: ¿habéis visto caretas de esgrima de este tipo con la faz del portador tan definidamente marcada como en ésta?. Sigo con la duda respecto a si es una correcta réplica de un modelo histórico o si se trata de una aproximación más o menos artística.

Y respecto a las protecciones de esa época, comparto tu parecer, Juan José: a día de hoy no se me ocurre ningún motivo para sacrificar seguridad en aras de una pretendida historicidad que por lo general suele ser motivada más por una cuestión estética que otra cosa.

Gracias y saludos. :D
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado